Kenia: Alta tecnología nuclear contra la escasez de agua
Narración
Estas mujeres Masai tienen algo que celebrar. Su sistema de irrigación por goteo es exitoso y sus cultivos son saludables.
Pero para la mayoría de la gente en Kenya, obtener agua es una lucha diaria.
Simplemente no hay suficiente, ya sea para la agricultura o el uso doméstico.
La poca que hay está contaminada y la comparten miles. Con frecuencia, los animales beben primero.
Y quienes tienen agua la desperdician.
Charles Kariuki es el director del Centro de Investigación Katumani, una sucursal del Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Kenya, o KARI.
«Antes teníamos cosechas abundantes. Con el aumento de la población y la degradación ambiental, hemos visto que ha disminuido la cantidad de agua».
KARI colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, para introducir técnicas nucleares a fin de ayudar a los agricultores a utilizar sus escasas provisiones de agua con más eficacia.
Isaya Sijali, coordinador de las actividades de irrigación de KARI.
«Estamos usando la sonda de neutrones para determinar la humedad de la tierra y la eficacia del uso del agua en diferentes cultivos. Les damos los resultados y la cantidad adecuada que deben aplicar para ahorrar mucha agua. También pueden obtener más y mejores cultivos gracias a esa aplicación más eficiente del agua».
Los Masai que viven en esta región - ubicada en una zona árida en la frontera con Tanzania, es la comunidad keniana que se ha beneficiado más recientemente de la experiencia del OIEA en la irrigación por gotas.
Un sistema que aplica gotitas de agua directamente a las raíces de las plantas.
En comparación con otros tipos de irrigación, los agricultores ahorran hasta el 50 por ciento de su agua con el nuevo sistema. Y también ya no temen regar de más sus cultivos y contaminar los mantos acuíferos circundantes.
La agricultora Masai, Mary Kashu, dice que el sistema de irrigación por goteo tiene varios beneficios.
«Uno es que podemos usar la poquita agua que tenemos para irrigar legumbres que van a mejorar la nutrición de nuestros hijos...
Y hasta podemos obtener ingresos con la venta de legumbres de nuestro jardín».
Conforme los pastizales se vuelven más escasos cada vez más Masai se están convirtiendo en agricultores. Y ahora consiguen agua dulce de un hoyo perforado.
Pero tener agua es sólo parte de la solución. Los campesinos necesitan usarla adecuadamente y es ahí donde las técnicas nucleares desempeñan un papel vital.
KARI monitorea el progreso en todos los sitios del OIEA en Kenya y capacita a los agricultores para que apliquen las técnicas. Ellos a su vez enseñan estas nuevas medidas a otros en su comunidad. El OIEA opera ahora en 19 países africanos - ayudando a los agricultores a ahorrar dinero, proteger el medio ambiente, y cosechar cultivos más resistentes.
Este reportaje fue producido por Louise Potterton para las Naciones Unidas.
20 de marzo de 2012
La sequía y la contaminación propician una escasez de agua en Kenia, donde la tribu de los masai utiliza alta tecnología nuclear para mantener sus huertas.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- Vídeo de la semana (7-13 de febrero)
- Vídeo de la semana (31 de enero - 6 de febrero)
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- Resumen Anual del 2014
- Vídeo de la semana (15-21 de diciembre)
- La vida en Viet Nam, quemada por el agua
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- La ONU lidera la lucha contra el ébola en África
- Vídeo de la semana (1-7 de diciembre)
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- Hagamos del mundo un lugar mejor
- Sí a combatir el cambio climático
- El Consejo de Seguridad autoriza una misión de paz para la República Centroafricana
- Resumen del año 2013
- La ONU rinde homenaje a Nelson Mandela
- El Resumen del Año de las Naciones Unidas: Revisando los mayores acontecimientos del 2012
- Pobreza e ignorancia generan desnutrición en Nigeria
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- Las fotos del año 2012
- La ONU destaca el papel de las cooperativas agrícolas para combatir el hambre en el Día Mundial de la Alimentación
- Los esfuerzos para reducir el hambre están dando resultados, pero una de cada ocho personas sigue desnutrida, dice un informe de la ONU
- El Consejo Económico y Social debate la manera de hacer frente a la crisis mundial de empleo
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
- Ban: «Estoy convencido que los Estados actuaran en el mejor interés de la humanidad en Río»
- Zimbabwe: Pillay urge a Mugabe a asegurar elecciones pacíficas
- Día Internacional de la biodiversidad
- Ban: es imprescindible un cambio radical del modelo de crecimiento económico
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)
