La ONU también habla con Ñ
El 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.
La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.
Creciente interés de los hispanohablantes por las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas siempre han buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no podría faltar el español.
La Secretaría utiliza medios formales e informales para llegar tanto al público mundial como a su personal. Desde los servicios de interpretación y traducción, pasando por los programas de lenguas y de comunicación para sus empleados o los servicios de comunicación externa multilingües (web, noticias y redes sociales).
En el caso del español también se cuenta con otra herramienta extraordinaria: el Grupo de Amigos del Español, un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la ONU.
Dicho grupo se creó por el creciente interés de los pueblos de habla hispana en la misión de las Naciones Unidas, lo cual ha venido impactando en las actividades de la Organización a través de mayores y sostenidas consultas, interacciones y demandas del público hispanoparlante de todo el planeta.

Diviértete y aprende con nuestro cuestionario
Te invitamos a demostrar tu conocimiento de la lengua española y su cultura con este cuestionario. ¡Anímate tanto si eres nativo como si estás aprendiendo español!
Multilingüismo o cómo “llegar al corazón”
Nelson Mandela afirmaba que "si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega a su corazón".
Esta premisa ha estado presente en las Naciones Unidas desde su fundación, máxime teniendo en cuenta su espíritu de paz, reconciliación y entendimiento tras un periodo de guerra.
De esta forma, la Organización apostó por el multilingüismo en el reconocimiento del árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso como idiomas oficiales; mientras, el francés y el inglés serían los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas, factor que persiste en la actualidad.
Si hablas a un hombre
en una lengua que entiende,
el mensaje llega a su cabeza.
Si le hablas en su lengua,
le llega a su corazón.
Años más tarde, en 1999, la Asamblea General entendía que se precisaba de un coordinador para las cuestiones relativas al multilingüismo en la Secretaría con el fin de armonizar las medidas adoptadas y proponer estrategias que fomentaran el uso de varias lenguas para expandir los ideales de la Organización. Actualmente ese coordinador es Movses Abelian, Secretario General Adjunto de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias, tras su nombramiento por parte del Secretario General.
En 2010, la Organización dio otro paso más hacia su apuesta multilingüista y decidió celebrar su diversidad cultural a través del establecimiento de los "Días de las Lenguas" para sus seis idiomas oficiales.
Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.
Un año más tarde, en 2011, las Naciones Unidas propugnaron el multilingüismo como medio para promover, proteger, y preservar la diversidad de idiomas y culturas en todo el mundo, lo que implicaba a su vez el fomento del respeto de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una participación más amplia y efectiva de todos dentro de la Organización.
¿Sabías que...?
- El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos. México es el país hispanohablante más grande del planeta.
- Estados Unidos tiene más de 65 millones de ciudadanos de origen hispano.
- Nada menos que 4.000 términos del español proceden del árabe, como aceituna, azúcar, almohada y arroz.
- El español es el tercer idioma más usado en Internet y el segundo en grandes plataformas digitales.
¡Todo el mundo habla español!
Algunas ideas se expresan con distintas palabras según el país o la región en que vivamos, pero todas son parte del mismo idioma y nos permiten entendernos y tender puentes de comunicación, es decir, hay unidad en la diversidad de la lengua.
Curso para saber más sobre la diversidad de lengua española
Learn about the richness and diversity of how Spanish sounds around the globe. This course is a 9-hour self-study at UN II (intermediate level) for UN staff.
Aprende sobre la riqueza y diversidad de los sonidos de nuestra lengua alrededor del mundo con este curso de 9 horas de autoaprendizaje dirigido al personal de la ONU (nivel intermedio).
La ONU en español
- Web oficial de las Naciones Unidas
- Noticias ONU en español
- Redes sociales #DíadelEspañol
- Marco Estratégico de las Naciones Unidas sobre el Multilingüismo
- Guía de multilingüismo
- Centros de Información de la ONU en español: Paraguay, Colombia, Argentina, México, Panamá, Bolivia, Perú y Bruselas para España
- Servicio de idiomas de la CEPAL