21 de marzo de 2021

Introducción

La poesía es un medio para atravesar océanos y experiencias; cuando leemos poemas nos transportamos a otra vida. La idea me parece hermosa: el hecho de que podamos sentir juntos y soñar juntos, aunque permanezcamos físicamente separados, nunca deja de inspirarme. Escribo poemas para conceptualizar la vorágine de acontecimientos que a menudo ocurren simultáneamente. Desde reconciliar la intersección de mis identidades indio-americana y femenina hasta desentrañar las complejidades entre la tradición ancestral y la evolución, mis poemas imaginan la existencia de múltiples formas. Para celebrar el Día Mundial de la Poesía, escribí el poema «Recuerdo» como continuación y respuesta a «Still I Rise» de Maya Angelou. Con el aumento de la violencia contra la población de origen asiático en Estados Unidos —que cuenta con una larga historia de opresión de la población negra, indígenas y de color— quise crear una obra basada en la revolución. «Recuerdo» llama directamente al pasado en su reminiscencia de Angelou, pero también se da cuenta de lo que significa resurgir de las cenizas en la actualidad: cómo resurgir es un acto de unificación, nacido del reconocimiento de los que vinieron antes.

Hoy espero que encuentres tiempo para escribir y leer poesía. Tanto si te tomas unos minutos como si te tomas una hora, debes saber que, estés donde estés, hay otros haciendo lo mismo. Estás consumiendo todas las emociones en su forma más cruda y las estás liberando de nuevo en el espacio en el que vives; puede que no termines como empezaste, pero debes saber que esto será algo positivo. La poesía es lenta y requiere paciencia. No es un lujo, está al alcance de todos. Reivindica la poesía para ti y sé consciente de que, si optas por empuñarla, puedes cambiar el mundo.

Recuerdo
 
Respuesta a «Still I Rise» de Maya Angelou
 
La poetisa recuerda un soneto convertido en tormenta
el día en que la supervivencia se convirtió en la aguda melodía
de la esperanza que se eleva como las cenizas de una urna
que abandona tus malintencionadas alabanzas en la puerta.
 
Reescribimos las frases.
 
Recuerdo pintar rayos de sol en mi piel
donde tus cicatrices han empezado a desvanecerse
en el humo expulso a mi gemela torturada
en el cielo me quedaré.
 
Nos percatamos de nuestras mentiras.
 
La poetisa recuerda un océano que florece desde el amanecer
cómo las semillas arrojadas
violentamente al viento pueden aún bostezar
a lo ancho y adentrarse en la incógnita brillante.
 
Reparamos estas luces.
 
Recuerdo las espinas que robaste
y los huesos que con los que jugaste
cuando intentaste doblegar
mi boca desencajada bajo tu filo.
 
Cómo la poetisa también recordaba mis
afiladas palabras:
 
No estallarás.
No dejarás marca.
No brillarás.
 
Recuperamos nuestras vidas.
 
Recuerdas temer el estruendo
de lo que nació en la oscuridad.
Todo lo que se convirtió en este tiempo convulso.
El caparazón de la historia transformándose.
 
Recuerdas la caída de las hojas
cuando las civilizaciones florecen desde las heridas de los héroes carmesí.
La sangre obstinada que se aferra al suelo.
Cómo recuerda la humedad de sus pasos.
El sonido de la espuma de las olas que resuena en la orilla.
El susurro de la llegada.
 
Sangramos.
Recordamos.
Nos alzamos.

 

Crónica ONU  no constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, así como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los artículos no implican necesariamente un apoyo o una aceptación por parte de las Naciones Unidas.