La población mundial alcanza las 7.000 millones de personas

Transcripción
La próxima semana, nacerá en nuestro mundo, el bebé número 7.000 millones.
Y no es sólo un número grande. La ONU dice que este bebé aún no nacido, pero muy especial, simboliza la oportunidad de abrir un nuevo camino hacia adelante para la humanidad en un mundo más equitativo, saludable y sostenible.
Un mundo de 7 mil millones puede tener ciudades prósperas, fuerza laboral productiva que empuje las economías y, en particular, la población joven que contribuye al bienestar de las sociedades.
Babatunde Osotimehin, jefe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.
«Como parte de los siete mil millones de personas que estamos hablando, 1.8 mil millones son jóvenes y el 90 por ciento de ellos están en los países en desarrollo. Los países en desarrollo aún dependen de la agricultura como su industria principal. ¿Por qué no hacerlos partícipes y darles las herramientas, las habilidades, las oportunidades y la financiación para que sean los empresarios de la revolución verde en el futuro?».
Sin embargo, la inversión ecológica es sólo una pieza del rompecabezas, es necesario garantizar el desarrollo en general para todos, dice la ONU.
De hecho, dicen los expertos, esta cifra histórica debe ser vista como un «recordatorio» para las personas en todo el mundo, que deben continuar buscando la participación plena y forjar sus medios de vida sostenible, ayudando a garantizar un mundo unido, con la fuerza de ser 7 mil millones de personas.
26 de octubre de 2011
El próximo 31 de octubre la población mundial será de 7.000 millones de personas, informó hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Según el último informe sobre el Estado de Población Mundial 2011, presentado hoy en Londres, esta cifra puede ser vista como un éxito de la humanidad, ya que significa que vivimos más tiempo y que un mayor número de niños sobrevive.
Videos relacionados
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- La importancia de un modesto retrete
- Evitemos la defecación al aire libre, actuemos en materia sanitaria
- Evo Morales reclama el derecho de Bolivia a una salida al mar
- Bangladesh, fábricas más seguras
- El cólera vuelve a resurgir silenciosamente
- La lucha por la tierra de las mujeres indígenas en Tailandia
- El mundo se ha abierto para las campesinas nepalíes
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Resumen del año 2013
- El Resumen del Año de las Naciones Unidas: Revisando los mayores acontecimientos del 2012
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Modelar ahora los innovadores del mañana: Impulsando la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura para los jóvenes de hoy
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- El Consejo Económico y Social debate la manera de hacer frente a la crisis mundial de empleo
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
- Ban: «Estoy convencido que los Estados actuaran en el mejor interés de la humanidad en Río»
- Ban: es imprescindible un cambio radical del modelo de crecimiento económico
- PNUD: el hambre obstaculiza el desarrollo de África
- La UNCTAD discutirá la «globalización centrada en el desarrollo»
- FMI proyecta crecimiento mundial de 3,5% en 2012 y advierte fragilidad
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)