Ciencia, soluciones, solidaridad
Reimagina un planeta mejor

Es el momento oportuno
El 22 de julio de 2025, el Secretario General de la ONU pronunció un discurso especial sobre por qué la transición hacia las energías renovables es inevitable y beneficiosa para las personas, el planeta y las economías. Un nuevo informe técnico detalla la situación y las oportunidades económicas de la transición hacia las energías limpias.

Diálogos éticos
Presentado por Brasil y la ONU, el balance ético mundial reúne a diversas voces para reflexionar sobre las implicaciones éticas de las negociaciones sobre el clima en preparación de la COP30.

Actuación nacional
En virtud del Acuerdo de París, todos los países deben actualizar este año sus planes nacionales de acción por el clima. Deben acelerar el cambio de los combustibles fósiles hacia las energías renovables.

Integridad de la información
Brasil, la UNESCO y la ONU se unen para reforzar la investigación y las medidas contra las campañas de desinformación que retrasan y entorpecen la acción por el clima.

Datos sobre clima y energía
El cambio climático es un tema de actualidad sobre el que circulan mitos y falsedades. Te mostramos algunos datos clave. Compártelos, utilízalos y habla sobre ellos para contrarrestar la desinformación y conseguir apoyo para actuar de forma urgente.
El futuro de energía limpia ha dejado de ser una promesa y ya es un hecho".
ANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones Unidas (22 de julio de 2025)

Multimedia
Paraguay: Familias campesinas e indígenas reciben cocinas eficientes
La FAO facilita la cooperación técnica de un programa que está cambiando la vida de miles de familias en el Paraguay rural. Denominado ‘Proyecto PROEZA’, esta iniciativa está instalando cocinas eficientes que reducen la exposición al humo nocivo, disminuyen la carga de trabajo en la preparación de alimentos y contribuyen a mitigar los efectos del clima.
Costa Rica: taxis eléctricos contra el cambio climático
Unos sedanes de color rojo transportan a los pasajeros hacia la cercana capital costarricense, San José, y otras partes del país. Un proyecto piloto, lanzado en octubre de 2023, forma parte de un esfuerzo por integrar vehículos eléctricos en la red de transporte público del país, crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Costa Rica.
Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos castigan América Latina y el Caribe
Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 América Latina y el Caribe se vieron gravemente afectados por fenómenos climáticos extremos como el retroceso de glaciares, huracanes intensos, incendios forestales devastadores, sequías prolongadas y crecidas letales.

OIT/Fauzan Azhima
La cooperación al desarrollo es un instrumento eficaz
Apoyar a los países más vulnerables no es solo un acto de solidaridad, sino también una firme apuesta por el multilateralismo, además de una inversión en estabilidad y seguridad global. Cada dólar invertido en la reducción del riesgo de catástrofes puede ahorrar hasta 15 dólares en la recuperación posterior. Así lo explica Laura Munoz, del Fondo de la ONU para el Desarrollo del Capital, para para Noticias ONU.

Cuestiones climáticas
¿Qué relación tienen la alimentación, la salud, el agua o la energía con el cambio climático?

Todo sobre las CDN
¿Qué son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y por qué son importantes?

Energías renovables
¿Por qué cambiar a energías renovables como la eólica y la solar?