Vol. LIV
No. 4
2017

Este número se centra en la ciudadanía mundial, que se ha definido como el concepto por el cual nuestra identidad trasciende las fronteras geográficas y nacionales, aun cuando las respetemos, y que afirma que nuestras acciones sociales, políticas, ambientales y económicas tienen lugar en un mundo interconectado. Los artículos examinan, entre otras cosas, el nexo existente entre la reducción de la desigualdad y la ciudadanía mundial, la protección de la diversidad cultural y lingüística, y los derechos y responsabilidades que se derivan de la condición de ciudadano del mundo.

Protección de la diversidad cultural y lingüística en el contexto de la ciudadanía mundial

La humanidad siempre ha tenido que enfrentar los desafíos evolutivos. Sin embargo, nos corresponde a nosotros liderar el cambio con visión y gestionar los desafíos velando por la protección del tesoro de nuestra identidad cultural y diversidad lingüística.

Ciudadanía mundial: destino concebido o sueño improbable

The universal symbol for peace. ©Robert A. Scott

¿Cuáles son los valores universales que se requieren para definirla? ¿Se trata de un destino concebible o de un sueño improbable?

Diplomacia multilateral y ciudadanía mundial

La comunidad internacional debería abordar el modo de conseguir que la educación para la ciudadanía mundial sea inclusiva y respetuosa, universal en sus principios y local en su impacto, y que pueda dotar a todos los estudiantes de las capacidades y las cualidades necesarias para dar respuesta a los complejos problemas que enfrenta la humanidad en la actualidad.