En 2021 conmemoramos el Foro de la Generación Igualdad con el lanzamiento de compromisos a 5 años por parte de los líderes de la sociedad civil, los gobiernos, las corporaciones y los promotores del cambio, para lograr impactos efectivos en la paridad de género. Al mismo tiempo, estamos en el segundo año de la pandemia de la COVID-19, un contexto que ha acelerado todavía más las plataformas digitales para aprender, ganar dinero y conectarse, pero que también nos ha desvelado las diversas realidades digitales de las niñas.
La brecha digital de género en conectividad, dispositivos y uso, así como habilidades y trabajos es real. Es una brecha de inequidad y exclusión entre geografías y generaciones que debemos abordar si queremos una revolución digital para todos y con todos. Aprovechemos esta circunstancia para entrar en acción y cumplir los compromisos asumidos por el Foro de la Generación Igualdad, para y con las niñas, para lograr cerrar la brecha digital de género.
La generación digital es nuestra generación
Las niñas conocen sus realidades digitales y las soluciones que necesitan para destacar como tecnólogas gracias a su capacidad de ejercer la libertad de expresión, su entusiasmo y su potencial ilimitado. Amplifiquemos la diversidad de estas pioneras de la tecnología y, al mismo tiempo, ampliemos los caminos para que todas las niñas de esta generación, independientemente de su raza, género, idioma, capacidad, situación económica y origen geográfico, exploren todo su potencial.
Maneras de colaborar:
- Comparte historias / blogs / vídeos de adolescentes inspiradoras que son pioneras en tecnología mientras entre todos intentamos entrar en para expandir estos caminos para todas las niñas, en todas partes.
- Difunde los compromisos del Foro de la Generación Igualdad y otros retos que se te ocurran para abordar la brecha digital de género que experimentan las niñas. Para ello se precisa de una perspectiva de género generacional sólida si queremos lograr un cambio significativo y sostenible para una revolución digital con y para todos.
Invertir en el camino hacia el empleo
Casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años en todo el mundo no recibe educación, empleo o capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños. Esta publicación expone seis bloques centrales de inversión y ejemplos de las oportunidades que ofrecen, y pide a las organizaciones comerciales e inversores que enfoquen sus miras de inversión en estas temáticas teniendo en cuenta el impacto social y económico que generarían.
Antecedentes
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing - el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.
Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo que es relevante para ellas y las generaciones futuras.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.
Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?
¿Sabías que...?
- La brecha de género entre los usuarios de Internet en todo el mundo está aumentando, del 11% en 2013 al 17% en 2019, y es más amplia en los países menos adelantados del mundo, en donde llega a un 43%.
- 2.200 millones de personas menores de 25 años no tienen acceso a Internet en el hogar, y es más probable que las niñas sean las más afectadas.
- A nivel mundial, el porcentaje de mujeres graduadas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es inferior al 15% en más de dos tercios de los países.
Una nueva era para las niñas
Las más de 1 100 millones de niñas de hoy están preparadas para afrontar el futuro. Todos los días, las niñas están rompiendo fronteras y barreras, abordando problemas como el matrimonio infantil, la desigualdad en la educación, la violencia, la justicia climática y el acceso desigual a la atención médica. Las niñas están demostrando que son imparables. Aprende más.
Recursos
Documentos clave
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
- Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Declaración política y documentos resultados de Beijing+5
- Declaración Universal de Derechos Humanos
Publicaciones
- Igualdad de género en la era de la COVID-19
- Un marco de apoyo a la prevención de la violencia contra la mujer
- Financiación para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la programación humanitaria
- Casarse demasiado joven: poner fin al matrimonio infantil
- Una instantánea de la violencia contra las adolescentes con estadísticas
Enlaces de interés
- UNICEF: Día Internacional de la Niña
- ONU Mujeres: Día Internacional de la Niña
- UNESCO: Día Internacional de la Niña
- Campaña del Secretario General de la ONU: ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres
- Iniciativa Spotlight
- ÉlPorElla
- Banco Mundial: educación de las niñas
- Recopilación de ONU Mujeres con especial enfoque sobre las niñas
- Iniciativa educativa de las Naciones Unidas para las niñas
- Programa Mundial del UNFPA y UNICEF para acelerar las medidas para poner fin al matrimonio infantil
Días Internacionales relacionados
- Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Día Internacional de la Mujer
- Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
- Día Mundial contra el Trabajo Infantil
- Día Internacional de la Juventud
- Día Internacional de la Alfabetización
- Día Mundial del Niño