La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con oficinas en 193 países y 37.000 empleados, es la mayor organización internacional multilateral a nivel global. Inspira a personas de todo el mundo a unirse a su misión de mantener la paz, trabajar por los derechos humanos y promover la justicia, la igualdad y el desarrollo. 

Obtener un puesto de trabajo en las Naciones Unidas puede parecer una tarea abrumadora, pero dado el alcance global y multidimensional de sus proyectos, existen distintas vías de entrada para candidatos, considerando variadas formaciones académicas y distintas experiencias profesionales.

La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) ha diseñado la serie #Work4UN para ayudar a entender la ONU, su estructura, y algunas de las maneras que existen para ingresar. El último artículo de la serie presenta el programa de pasantías de la ONU.

Programa de pasantías

Para estudiantes actuales y aquellos profesionales recién graduados que se plantean entrar en el mundo de la diplomacia y de las políticas públicas, una pasantía en las Naciones Unidas podría ser el comienzo perfecto.

En la ONU, los pasantes pueden experimentar de primera mano el día a día del entorno laboral de la Organización y trabajar directamente con inspiradores profesionales de carrera. Los pasantes son expuestos a conferencias de alto nivel, campañas de alcance global y, tienen la oportunidad real de contribuir a la labor analítica, así como a la política organizacional de las Naciones Unidas.

Los candidatos interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar matriculado en un máster o en un programa de doctorado, o en el último año de un programa de pregrado, o haber transcurrido menos de un año desde la graduación de la licenciatura, maestría o doctorado.
  • Dominar el idioma inglés o francés.
  • No ser ni hijo ni hermano de un miembro del personal de la Secretaría de las Naciones Unidas.

La pasantía de la ONU tiene una duración mínima de dos meses y puede extenderse hasta los seis meses. Los pasantes pueden obtener créditos académicos por la pasantía, dependiendo de la política de créditos académicos de su universidad.

Es importante señalar que las pasantías de las Naciones Unidas no son remuneradas. Todos los gastos relacionados con viajes, seguro, alojamiento y gastos de manutención deben ser costeados por los pasantes o sus instituciones patrocinantess. Los pasantes también son responsables de conseguir los visados necesarios y el financiamiento de la cobertura del seguro médico.

Las vacantes de pasantías se publican a lo largo del año en la página de ofertas de trabajo de la página web Carreras en las Naciones Unidas. Entre los principales lugares para pasantías están Nueva York, Ginebra, Viena, Nairobi, Addis Abeba, Bangkok, Beirut, Santiago y las oficinas subregionales en varias ciudades del mundo. Todas las postulacionesdeben presentarse a través de Inspira, el sistema de recursos humanos de la ONU.

Muchas agencias de las Naciones Unidas, fondos y programas, tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF, por sus siglas en inglés), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), también tienen programas de pasantías. Algunas de estas entidades ofrecen pasantías remuneradas. Las postulaciones para estas entidades deben presentarse en sus respectivos sistemas de recursos humanos siguiendo los enlaces a recursos adicionales.

La UNAI realizó una serie de entrevistas a miembros del personal de las Naciones Unidas para proporcionar información adicional sobre lo que significa trabajar en la ONU, y para darles la oportunidad de compartir su percepción profesional y personal sobre el trabajo en la Organización. En este video, Sophie Lago y Mariko Tatsumi hablan sobre su experiencia como pasantes en las Naciones Unidas, en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en el Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión de la ONU, respectivamente.

Recursos adicionales

#Work4UN: UN Interns