Según las estimaciones de la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes de 165 países no pueden asistir a los centros de enseñanza debido a la COVID-19. La pandemia ha obligado a la comunidad académica internacional a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, incluida la educación a distancia y en línea. Esta situación ha resultado difícil tanto para los estudiantes como para los docentes, que tienen que enfrentarse a los problemas emocionales, físicos y económicos provocados por la enfermedad al tiempo que cumplen la parte que les corresponde para contribuir a frenar la propagación del virus. El futuro es incierto para todos, y en particular para los millones de estudiantes que tenían que graduarse este año, los cuales se van a enfrentar a un mundo con la economía paralizada por la pandemia.
En la serie de articulos sobre la COVID-19 y la educación superior, la iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) habla con estudiantes, profesores e investigadores de diferentes partes del mundo para averiguar qué efectos ha tenido en sus vidas la COVID-19 y cómo están haciendo frente a los cambios. La serie también hace hincapié en las lecciones aprendidas y en los resultados positivos que puede tener el confinamiento mundial para la educación superior.
En esta entrevista hablamos con Talitha Dias, abogada brasileña que cursa actualmente una maestría en Relaciones Contractuales Internacionales en la Universidad Federal de Pernambuco, en la región nororiental del Brasil.
El programa de maestría debía haber comenzado en el mes de marzo pero las clases se aplazaron debido a la COVID-19. Ante los cambios imprevistos en su calendario para 2020, Talitha tuvo que elaborar rápidamente un plan B: comenzó a dar clases de inglés en línea, empezó a realizar cursos a traves de internet para su desarrollo profesional y exploró nuevas habilidades como la cocina. Gracias a esta nueva rutina Talitha ha podido sobrellevar la cuarentena con paciencia y mantener una actitud positiva a pesar de todas las incertidumbres con respecto a su futuro.
Como en tantos otros países, la pandemia ha tenido efectos devastadores en Brasil y Talitha nos transmitió sus dudas acerca de la capacidad del sistema de salud pública para hacer frente al número de casos de coronavirus registrados en el país. Asimismo, a muchas escuelas y universidades del Brasil les ha resultado difícil pasar a la enseñanza a distancia y están tardando en adaptarse al nuevo panorama virtual, mientras que algunos estudiantes brasileños tienen dudas acerca de la calidad de la educación en línea.
Pese a los desafíos, Talitha cree que estos momentos difíciles pasarán y aprenderemos de ellos lecciones importantes, como el valor del tiempo que pasamos con los seres queridos y la empatía y la solidaridad con los demás. Escuche la entrevista completa con Talitha en el siguiente enlace.
Recursos adicionales:
- Naciones Unidas: Respuesta ante la COVID-19
- UNESCO: COVID-19 - Respuesta y recursos
- UNESCO: Coalición para la Educación Mundial
- Organización Mundial de las Salud (OMS): Pandemia de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT): COVID-19 y el mundo del trabajo
- Voluntarios de las Naciones Unidas: Respuesta del voluntariado ante la pandemia de la COVID-19