Los robots sustituyen y salvan a los niños como jinetes en las carreras de camellos
Narración
Durante décadas, las carreras de camellos han prosperado en el Estado de Qatar y en los países del Golfo …
Atraídos por premios considerables, algunas veces de hasta 350.000 dólares, los dueños hacían todo por ganar…
… aunque supusiera usar a niños como jockeys
Niños como Russell, que tenía sólo siete años cuando fue secuestrado por dos hombres en una estación de tren en el viejo Dhaka, en Bangladesh.
«Me llevaron a un hotel, me dieron de comer, me asearon // Y me retuvieron.»
Llevado hasta Dubai, país vecino de Qatar, Russell fue vendido a un dueño de camellos por 350 dólares.
«La primera noche me despertaron a las 3 de la madrugada. Yo era un novato en ese tipo de trabajo. Me caí varias veces. Sufrimos mucho. Pero tuvimos que aprender.»
El tráfico de niños y su uso como jockeys viola la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Durante años, UNICEF ha liderado una campaña para acabar con esta práctica.
Rima Salah es la Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF
«Han perdido su niñez. Están trabajando como adultos y no tienen acceso a servicios de salud y especialmente de educación.»
El Gobierno qatarí ha respondido prohibiendo el uso de niños en las carreras de camellos en 2005. En estos últimos años, unos 2.000 niños han sido repatriados a sus países de origen, incluido Russell.
Sin la posibilidad de usar niños, las carreras de camellos corrían el peligro de desaparecer(6) y a Rashid Ali Ibrahim, un destacado científico, se le ocurrió una solución.
«… Tuve la idea de preguntarme por qué no usar un robot en vez de poner a niños en peligro.»
Diseñar el robot resultó ser un reto. Pero con perseverancia, Rashid creó el primer jinete robot equipado con una fusta. Activado por control remoto, la fusta giratoria anima al camello a correr más rápido.
Ahora el amigo y colega de Rashid, Mohamed Shakir Atta, está experimentando con un nuevo modelo activado por voz.
«Pensé en grabar la voz del entrenador y del dueño del robot en un sistema robótico que se controlara inalámbricamente. Así pude notar que de esa manera, espoleado por la,voz, el camello realmente reaccionba y corría más rápido.»
En vez de tener una fusta giratoria que azote su pata el camello responderá ahora a las órdenes de la voz del dueño.
Los países del Golfo usan ahora mucho los jinetes robot. Un invento que ha conseguido proteger las vidas de los niños y evitar la desaparición de un deporte tradicional. .
Este reportaje fue producido por Mary Ferreira para las Naciones Unidas.
19 de octubre de 2012
Secuestrados para ser vendidos a una edad muy temprana, miles de niños han sido obligados a ejercer de jinetes en las carreras de camellos disputadas en los países del Golfo Pérsico. UNICEF ha logrado persuadir a Gobiernos, como el de Qatar, para que prohiban esa práctica y un científico árabe ha encontrado una solución técnica para sustituir a los menores, utilizar robots.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Vídeo de la semana (14-20 de febrero)
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (26-30 de enero)
- Vídeo de la semana (19-23 de enero)
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- La vida en Viet Nam, quemada por el agua
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Semana Mundial de la Inmunización 2014 ¿Está usted al día?
- Salvando vidas en Somalia
- 80.000 niños más bajo el umbral de la pobreza en España
- La militarización infantil, un reto para la sociedad
- Pobreza e ignorancia generan desnutrición en Nigeria
- La muerte de niños por ahogamiento es prevenible
- Cambiar trabajo infantil por escuela una prioridad
- Un año después, Ismail se recupera en Somalia
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- La UNICEF lanza la campaña «Hacer visible lo invisible» con el apoyo de Liam Neeson
- Malala afirma que la paz es necesaria para la educación
- Malala Yousafzai visitará la ONU mañana
- La ONU pide acabar con los restos de la esclavitud al honrar las 15 millones de víctimas de la trata de esclavos
- Las fotos del año 2012
- La ONU pide mayores inversiones para ayudar a los países a solucionar los problemas del autismo
- La UNICEF llama la atención sobre la niñez urbana
- Imagina un mundo libre de armas nucleares- Un concurso de la ONU pide a los niños que dibujen el futuro
- La ONU dedica la conmemoración del Holocausto a los niños
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)