Discusiones

 

La inclusión en los tiempos de la COVID-19: afrontemos juntos el legado racista de la esclavitud

Una reunión informativa con la sociedad civil pone de manifiesto el estigma, la xenofobia, el discurso de odio y la discriminación racial relacionados con la COVID-19

Explorando El arca del retorno durante la Kwanzaa

La función de los monumentos conmemorativos en la preservación de la historia

El programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud y sus asociados rinden homenaje a las personas afrodescendientes en distintos eventos en Washington D. C.

La trata transatlántica de esclavos y la contribución socioeconómica de las personas afrodescendientes

El impacto de la trata transatlántica de esclavos y la resistencia contra ella

El viaje musical de la diáspora africana

De la isla Bunce a las Américas

Verdad: mujeres, creatividad y recuerdos de la esclavitud 

UNESCO: proyecto “Historia General de África”

 

 


La inclusión en los tiempos de la COVID-19: afrontemos juntos el legado racista de la esclavitud

 

 

28 de mayo de 2020 – La trata transatlántica de esclavos sigue siendo uno de los crímenes de lesa humanidad más graves jamás ocurridos. Pero no es solo una oscura nota al pie en la historia de la humanidad: sus vergonzosos legados perduran aún a día de hoy. La pandemia de COVID-19 los ha puesto claramente de manifiesto; entre ellos se encuentran el racismo, la desigualdad y las vulnerabilidades que sufren las personas afrodescendientes en todos los rincones del planeta.

Este es el tema sobre el que trató el debate virtual “La inclusión en los tiempos de la COVID-19: afrontemos juntos el legado racista de la esclavitud”. Este webinario, organizado por el programa Recordemos la Esclavitud y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el contexto del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) se centró en cómo la COVID-19 ha agravado los problemas de salud vinculados al racismo estructural y ha causado un sufrimiento desproporcionado a las personas afrodescendientes.

Después de que Tabue Nguma, del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, diera la bienvenida a los 380 integrantes del público, Maher Nasser, Director de la División de Extensión del Departamento de Comunicación Global, pronunció el discurso de apertura. En dicho discurso afirmó que, en muchos países, la COVID-19 se estaba cobrando más víctimas mortales en las comunidades negras, y que eso no era una coincidencia. Mostrando con claridad el vínculo existente entre la trata transatlántica de esclavos y el racismo estructural de la actualidad, señaló que una cantidad desproporcionada de personas afrodescendientes vivían en comunidades densamente pobladas; tenían un acceso desigual a alimentos, agua y viviendas seguras; y estaban hacinadas en prisiones. Asimismo, hizo un llamamiento a la solidaridad y aseveró que, para reconstruir para mejorar, era necesario desmantelar las estructuras racistas, reformar las instituciones racistas y combatir juntos el racismo que nos legó la esclavitud.

En el webinario participaron cuatro ponentes expertos: Lisa Coleman, Vicepresidenta Primera de Inclusión Global, Diversidad e Innovación Estratégica de la Universidad de Nueva York; Yoann Lopez, Gestor de Proyectos encargado de la Memoria, el Racismo y el Antisemitismo en el Ayuntamiento de Burdeos; María Elisa Velázquez, antropóloga mexicana y ex-Presidenta del Comité Científico Internacional del proyecto “La Ruta del Esclavo” de la UNESCO; y el artista de hip-hop y conferenciante canadiense Webster.

La Sra. Coleman explicó que la necesidad de mano de obra en el Nuevo Mundo fue lo que impulsó la trata transatlántica de esclavos, que condujo a la migración forzosa a las Américas de unos 17 millones de africanos. Personas con distintas habilidades fueron capturadas por sus conocimientos y enviadas a regiones concretas para trabajar de manera gratuita. El esfuerzo de los afroamericanos se siguió infravalorando incluso tras la emancipación de los Estados Unidos mediante la promulgación de los llamados Códigos Negros, que se usaron para contener y limitar el trabajo de la población negra después de la esclavitud. Siglos más tarde, estas disparidades siguen existiendo y han llevado a que las personas de origen africano e hispano trabajen de manera desproporcionada en el sector servicios y cobren salarios considerablemente inferiores a los de sus homólogos blancos, lo que ha provocado que la COVID-19 tenga un impacto diferencial en estas comunidades. Ligada a esto está la imagen global de las personas afrodescendientes, a las que, según explicó, se culpa y avergüenza por enfermar y se trata como delincuentes. Para concluir, la Sra. Coleman destacó la importancia que tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las alianzas entre la comunidad internacional y las comunidades negras de todo el mundo para subsanar las disparidades interseccionales y la realidad en torno a la COVID-19.

El Sr. Lopez habló sobre la función que tienen los alcaldes y los ayuntamientos en la promoción de la inclusión y sobre las políticas implementadas por el Ayuntamiento de Burdeos para acabar con la desigualdad y velar por que la trata transatlántica de esclavos no caiga en el olvido. Desde marzo de 1998, cuando miles de descendientes de africanos esclavizados fueron a Burdeos para celebrar el 150º aniversario de la abolición de la esclavitud, el Ayuntamiento de la ciudad ha designado un día de conmemoración, ha adoptado un plan de acción de memoria histórica y ha reconocido la magnitud de su papel en la trata transatlántica de esclavos. Burdeos fue uno de los mayores puertos franceses dedicados a la trata de esclavos; sin embargo, actualmente la ciudad lucha activamente contra el racismo, la discriminación y la marginación de las personas afrodescendientes. El Sr. Lopez explicó que Burdeos, que forma parte de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR) de la UNESCO, ofrece asistencia médica gratuita a todas las personas, incluidas las afrodescendientes. En ese sentido, indicó que su ayuntamiento era un buen ejemplo, ya que se había servido de la integración, la memoria inclusiva y la atención sanitaria universal para remediar las vulnerabilidades a las que pueden enfrentarse las comunidades negras en el contexto de la COVID-19.

Desde la Ciudad de México, la Sra. Velázquez hizo hincapié en las enormes disparidades, la explotación, la discriminación histórica y los estereotipos racistas que habían surgido a raíz de la trata transatlántica de esclavos. Señaló que el concepto de raza se introdujo para justificar la esclavitud de los africanos y añadió que, si bien la comunidad científica ha demostrado que la raza no tiene una base genética, muchas sociedades siguen utilizando esta noción para diferenciar a distintos grupos de personas. Una de las cosas que ha sobresalido durante la pandemia de COVID-19 es el vínculo que se establece constantemente entre raza y enfermedad. Si bien es difícil calcular cuántas personas afrodescendientes están contrayendo la COVID-19 y muriendo a causa de ella en América Latina y el Caribe, es evidente que muchas comunidades negras de países como el Brasil, Colombia y el Ecuador carecen de las infraestructuras sanitarias necesarias para atender a los enfermos. En 2019 México reconoció a los afrodescendientes en su Constitución federal y como categoría de su censo. Puesto que la COVID-19 llegó antes de que se completara el censo, resulta difícil obtener estadísticas basadas en la raza. Sin embargo, durante la pandemia los afromexicanos siguen sin tener acceso a atención médica y continúan siendo discriminados, por lo que la Sra. Velázquez hizo un llamamiento a la solidaridad para plantar cara a la COVID-19.

Webster se centró en la historia relativamente desconocida de la esclavitud en el Canadá. Muchos canadienses, por ejemplo, ignoran que el primer africano esclavizado llegó a Quebec en 1629 procedente de Madagascar. También explicó cómo las ideas racistas de la época de la esclavitud habían permeado en las normas sociales y todavía influyen en la medicina moderna. Ejemplo de ello es la creencia de que las personas negras sienten menos dolor, por lo que en el Canadá y los Estados Unidos a menudo no se les recetan suficientes analgésicos. También habló de un diagnóstico del siglo XIX según el cual el deseo de los esclavos de huir de la cautividad era una enfermedad mental llamada drapetomanía. Webster comentó que el racismo estructural tiene consecuencias reales sobre la salud y destacó que el distanciamiento físico es un privilegio que no todo el mundo puede permitirse. En la actualidad, no existen datos en el Canadá sobre los efectos que la COVID-19 tiene para las personas de color, pero los activistas que defienden la justicia social están luchando por que se recaben. Entretanto, Montreal se ha convertido en el epicentro de la pandemia en el Canadá. El barrio que más está sufriendo sus estragos es Montreal Norte, que también es el barrio más pobre y con mayor diversidad racial de todo el país. Webster explicó cómo se ha servido del hip-hop para contar la historia poco conocida de la esclavitud en el Canadá como una forma de democratizar los conocimientos. Para terminar, aseveró que las razas no crearon el racismo, sino que el racismo creó las razas.

Los ponentes coincidieron en que entender la trata transatlántica de esclavos era esencial para plantar cara a la pandemia de COVID-19 y destruir las barreras erigidas por el racismo. La Sra. Angela Melo, Directora de Políticas y Programas del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, se hizo eco de este deseo en su discurso de clausura, en el que mencionó los esfuerzos acometidos por la UNESCO con el fin de promover que se eduque acerca de la esclavitud y de combatir el legado racista de la esclavitud a través del proyecto “La Ruta del Esclavo”, su clase magistral contra el racismo y la red de alcaldes de la ICCAR, que cuenta actualmente con 500 miembros en todo el mundo decididos a lograr un desarrollo donde la discriminación no tenga cabida.

El 83 % de las personas que cumplimentaron una encuesta después del webinario señalaron que, gracias al debate, entendían mejor el legado racista que dejó la trata transatlántica de esclavos. Además, el 84 % respondió que después del webinario entendía mejor cómo la COVID-19 había agravado las desigualdades que sufren las personas afrodescendientes desde tiempos inmemoriales, y el 66 % afirmó que aplicaría lo que había aprendido en el debate a sus actividades laborales o formativas.

El webinario estuvo moderado por Brenden Varma, Director del programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud.

 

María Elisa Velázquez GutiérrezMaría Elisa Velázquez Gutiérrez, ex-Presidenta del Comité Científico Internacional del proyecto “La Ruta del Esclavo”, Ciudad de México
Maher NasserMaher Nasser, Director de la División de Extensión del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas, Nueva York
Lisa Coleman,Lisa Coleman, Vicepresidenta Primera de Inclusión Global, Diversidad e Innovación Estratégica de la Universidad de Nueva York, Nueva York

 

Yoann LopezYoann Lopez, Gestor de Proyectos encargado de la Memoria, el Racismo y el Antisemitismo en el Ayuntamiento de Burdeos
Angela MeloAngela Melo, Directora de Políticas y Programas en el Sector de Ciencias Sociales y Humanas
WebsterWebster, artista hip-hop y conferenciante, Montreal

 

 


Una reunión informativa con la sociedad civil pone de manifiesto el estigma, la xenofobia, el discurso de odio y la discriminación racial relacionados con la COVID-19

 

 

Una reunión informativa con la sociedad civil pone de manifiesto la discriminación racial relacionada con la COVID-19 e insiste en la necesidad de combatir el legado racista de la esclavitud

 

18 de mayo de 2020 – Con motivo del Día Internacional de la Convivencia en Paz (16 de mayo), más de 300 personas se reunieron en un seminario web para debatir sobre las desigualdades sociales vinculadas con la pandemia de COVID-19. El evento virtual, titulado “Lucha contra el estigma, la xenofobia, el discurso de odio y la discriminación racial relacionados con la COVID-19”, fue organizado por el programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud, en colaboración con la Dependencia de la Sociedad Civil del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas y el Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas.

El debate puso de relieve la necesidad de instruir a la población acerca del racismo, uno de los legados de la trata transatlántica de esclavos, y la urgencia de afrontarlo juntos. Este fue el tema en torno al cual giraron el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos y los eventos organizados por el programa a lo largo de 2020. Los oradores, entre los que figuraron representantes de las Naciones Unidas y la sociedad civil, trataron temas como la xenofobia, el discurso de odio, la discriminación racial y el antisemitismo.

Jeff Brez, el Jefe de la Dependencia de la Sociedad Civil, dio la bienvenida a los participantes y habló sobre el trabajo que ha hecho desde el inicio de la pandemia su oficina, que ha compartido historias sobre el modo en que la sociedad civil ha respondido a la COVID-19 y ha fomentado la acción colectiva. Tracey Petersen, Directora del Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas y moderadora, inició el debate señalando que la pandemia ha agravado las desigualdades sociales y que la crisis de la COVID-19 trasciende el ámbito de la salud física, pues ha demostrado con una claridad devastadora las fallas que existen en la sociedad.

Dos de los ponentes hablaron del racismo desde el punto de vista de las comunidades afroamericanas. Janice Matthias, Directora Ejecutiva del National Council of Negro Women, afirmó que la enfermedad se había cobrado más víctimas afrodescendientes debido al racismo sistémico, que hace que la población esté estratificada. En este sentido, destacó que todos los seres humanos tienen derecho a la asistencia sanitaria. Jadayah Spencer, la Directora Ejecutiva del International Youth Leadership Institute, contó cómo prepara a los jóvenes negros para un mundo donde las desigualdades son cada vez mayores. A este respecto, hizo hincapié en que lo más importante ahora es crear espacios seguros, ya que nos adentramos en un futuro incierto, sobre todo para las personas más marginadas. Asimismo, señaló que solo una de cada cinco personas afrodescendientes tiene la posibilidad de teletrabajar.

Los ponentes analizaron además el papel que desempeñan las Naciones Unidas y la sociedad civil en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio. Craig Mokhiber, Director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York, explicó cómo ciertos mecanismos de la Organización pueden ayudar a obligar a los Gobiernos a rendir cuentas. Entre ellos mencionó la estrategia del Secretario General a nivel de todo el sistema para luchar contra el discurso de odio, los Relatores Especiales, los tratados y los exámenes periódicos universales. Además, señaló que la pandemia se está utilizando como excusa para reforzar las conductas abusivas contra las comunidades marginadas e insistió en que la solidaridad es la mejor vacuna contra el racismo. Simona Cruciana, Oficial de Asuntos Políticos de la Oficina sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de las Naciones Unidas, observó que el llamamiento realizado por el Secretario General el 8 de mayo para contrarrestar el tsunami de discursos de odio que había surgido en paralelo a la pandemia de COVID-19 revestía especial importancia.

Durante la videoconferencia se expusieron ejemplos de todos los rincones del planeta que dejaron patente la presencia universal del racismo. Akshaya Kumar, la Directora de Apoyo en Crisis de Human Rights Watch, contó incidentes ocurridos en distintos países y habló de la creciente oleada de comentarios antisemitas vinculados a la COVID-19. También trató el tema de la violencia contra la mujer e indicó que la pandemia ha duplicado la probabilidad de que las mujeres sufran violencia por razón del género. A ese respecto, instó a la sociedad civil a que ayude a establecer un plan de acción para combatir las desigualdades asociadas a la pandemia.

Debido al coronavirus, el personal médico y de enfermería que trabaja en primera línea para salvar vidas también ha sido estigmatizado en todas las partes del mundo. Franklin Shaffer, Presidente de CGFNS International, y Nico Gennaro Sciasci, Director de Programas en el International Centre on Nurse Migration, relataron que los cuidadores estaban sufriendo acoso y amenazas en las comunidades donde vivían. A algunos les habían pedido que se mudasen; a otros los habían desahuciado.

Se solicitó a Yizhong Yang, estudiante de la Universidad de Rutgers y pasante en la Dependencia de la Sociedad Civil, que sentase las bases para la reunión informativa. Con ese fin, habló sobre su primer encontronazo racista relacionado con la COVID-19: a principios de enero, alguien le dijo en el aeropuerto de Nueva York que volviera a su país con su virus porque llevaba mascarilla. Desde entonces, ha tenido constancia de que a una persona asiática la empujaron del andén del metro por llevar mascarilla y de otros incidentes fruto del racismo y la intolerancia. Andrea Chu, de Asian Americans Advancing Justice, también trató el tema del racismo que sufren personas asiáticas en todo el mundo. En ese sentido comentó que, en su opinión, la oleada de racismo desencadenada por la pandemia se debía a un miedo irracional y un miedo económico aún mayor.

En una encuesta que se realizó tras la reunión informativa, todos los participantes convinieron en que el debate los había ayudado a entender cómo se ha empleado la desinformación acerca de la COVID-19 para fomentar el racismo, los prejuicios y la estigmatización. Además, el 96 % de las personas encuestadas indicó que, gracias a la reunión informativa, se habían enterado de las medidas que se estaban adoptando para combatir los estigmas, el racismo y los prejuicios surgidos en el contexto de la pandemia. Además, el 69 % afirmó que aplicaría lo que había aprendido en la reunión a sus actividades laborales o formativas.

 

Franklin Shaffer, Presidente y Director Ejecutivo de CFGNS International
Craig Mokhiber, Director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Andrea Chu, Organizadora Regional de Chicago y el Medio Oeste, Asian Americans Advancing Justice
Jadayah Spencer, Directora Ejecutiva del International Youth Leadership Institute
Jeffrey Brez, Jefe de la Sección de la Sociedad Civil y Actividades de Promoción del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas
Nico Gennaro Sciasci, Director de Programas en el International Center on Nurse Migration
Simona Cruciana, Oficial de Asuntos Políticos de la Oficina sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger
Tracey Petersen, moderadora y Oficial de Información Pública del Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas
Yizhong Yang, estudiante en la Universidad de Rutgers y pasante en la Dependencia de la Sociedad Civil

 


Explorando El arca del retorno durante la celebración de la Kwanzaa en el Monumento Nacional Cementerio Africano

 

The Ark of Return, the Permanent Memorial to Honour the Victims of Slavery and the Transatlantic Slave Trade at UNHQ

El arca del retorno, el monumento permanente en honor de las víctimas de la esclavitud y de la trata transatlántica de esclavos en la Sede de las Naciones Unidas. Foto: DIP

 

27 de diciembre de 2017 – A fin de contribuir a la celebración del legado africano, el programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud organizó esta semana una presentación durante la Kwanzaa, la fiesta afroamericana anual, en el Monumento Nacional Cementerio Africano de la ciudad de Nueva York.

Gracias a “Explorando El arca del retorno”, las personas que acudieron al Centro de Visitantes del monumento estadounidense descubrieron el significado y el valor de El arca del retorno, el monumento permanente en honor de las víctimas de la esclavitud y de la trata transatlántica de esclavos.

 

Este monumento, que se inauguró en la Sede de las Naciones Unidas en marzo de 2015, recuerda a los 15 millones de hombres, mujeres y niños africanos que, entre los siglos XV y XIX, fueron enviados como esclavos al otro lado del océano Atlántico, durante el período conocido como el “Pasaje del Medio”.

En dos sesiones de media hora de duración, los presentadores Rustam Makhmudov y Aamna Rashid se sirvieron de diapositivas, un vídeo y un juego de preguntas y respuestas para que el público aprendiera la historia de El arca y descubriera los eventos, actividades y exposiciones que el programa Recordemos la Esclavitud organiza a lo largo del año en todo el mundo.

 

Celebrando el legado africano durante la Kwanzaa en el Monumento Nacional Cementerio Africano de la ciudad de Nueva York. Foto: DIP

 

Los asistentes también pudieron conocer detalles de la exposición “El legado de los logros de la población negra” y enterarse de todo lo que consiguieron las personas afrodescendientes que aparecen en ella. Las Naciones Unidas colaboraron con el Museo Internacional de la Esclavitud de Liverpool (Inglaterra) con el fin de mostrar la exposición en la Sede en 2017, en el marco de las actividades organizadas a lo largo del año para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

La Kwanzaa es una fiesta afroamericana que se celebra cada año durante una semana, entre el 26 de diciembre y el 1 de enero, para celebrar los valores tradicionales africanos de la familia, la responsabilidad comunitaria, el comercio y la superación personal. La palabra “Kwanzaa” procede de la frase suajili “matunda ya kwanza”, que significa “los primeros frutos de la cosecha”. Esta festividad se celebra en toda África desde tiempos inmemoriales.

“Explorando El arca del retorno” fue una de las múltiples actividades que el Monumento Nacional Cementerio Africano organizó para el 27 de diciembre, cuando se celebra el principio de Kujichagulia, que significa “libre determinación”. Las celebraciones de los principios de Umoja (“unidad”) y Ujima (“responsabilidad y trabajo colectivos”) tuvieron lugar el 26 y el 28 de diciembre, respectivamente.

El Monumento Nacional Cementerio Africano está construido sobre un cementerio de más de 2,5 hectáreas donde fueron enterrados africanos esclavos y libres entre, aproximadamente, la década de 1690 y 1794. Las tumbas se descubrieron en 1991, durante la construcción de un edificio federal de oficinas en el actual Bajo Manhattan.

Rodney Leon es el arquitecto responsable de la parte exterior del monumento federal y de El arca del retorno. El vídeo que se proyectó durante la Kwanzaa, titulado Rodney’s Journey: Making the Ark of Return (El viaje de Rodney: La creación de El arca del retorno), muestra los arduos esfuerzos que tuvo que realizar para crear El arca con el fin de recordar a los millones de hombres, mujeres y niños que abandonaron sus hogares como esclavos.

Rustam trabaja en el programa Recordemos la Esclavitud, que forma parte de la Sección de Extensión Educativa de la División de Extensión del Departamento de Información Pública, mientras que Aamna está realizando una pasantía de cuatro meses en la sección dirigida por Kimberly Mann.

 


La función de los monumentos conmemorativos en la preservación de la historia

 

La sociedad civil se reúne para debatir sobre el papel que desempeñan los monumentos conmemorativos en la educación sobre la historia de la trata transatlántica de esclavos y la contribución de los afrodescendientes

 

 

28 de marzo de 2019 – Los monumentos conmemorativos desempeñan un papel crucial para la preservación y la gestión de la memoria, así como para mostrar a la población la historia y el impacto cultural de la trata transatlántica de esclavos. En esos aspectos se centró la reunión informativa “La función de los monumentos conmemorativos en la preservación de la historia” que se celebró el 28 de marzo de 2019 con organizaciones no gubernamentales (ONG), organizada por el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas.

El evento, organizado por el programa Recordemos la Esclavitud de la Sección de Extensión Educativa, en colaboración con la Sección de Relaciones con las ONG, Actividades de Promoción y Eventos Especiales, se celebró en el Salón del Consejo Económico y Social de la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York) y estuvo moderado por Sherrill D. Wilson, Profesora de Antropología Urbana y Directora fundadora de la Oficina de Educación Pública e Interpretación del Monumento Nacional Cementerio Africano de Nueva York.

Entre los ponentes figuraron Marie-Paule Roudil, Directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Nueva York y Representante de la UNESCO ante las Naciones Unidas; Rodney Leon, diseñador de El arca del retorno, el monumento permanente en honor de las víctimas de la esclavitud y de la trata transatlántica de esclavos en las Naciones Unidas; Jacques Martial, Presidente de Mémorial ACTe en Guadalupe; Malick Kane, Administrador Cultural en la Fundación Mundial para el Recuerdo y la Protección de Gorea en el Senegal; y Noah J. Brown, un artista, diseñador y conservador de Toronto (Canadá), de 19 años de edad.

En las palabras que dirigió a los espectadores al inicio del acto, la Sra. Wilson afirmó que el valor de los monumentos reside en que dan voz a los ancestros africanos del pasado, que nos hablan a nosotros en el presente y hablarán en el futuro a los hijos de nuestros hijos. Asimismo, instó a las comunidades negras a reescribir su historia para convertirla en un relato de inclusión, y no de exclusión, y aseveró que el mayor reto al que se enfrentan las personas afrodescendientes hoy en día es que deben seguir luchando para crear más monumentos, carteles públicos y letreros históricos.

La Sra. Roudil centró su atención en cómo, desde su fundación, la UNESCO se ha esforzado sin descanso por concienciar sobre la trata transatlántica de esclavos, entre otras cosas, a través de su proyecto “La Ruta del Esclavo”. También mencionó que la UNESCO iba a publicar un libro titulado Legados de la esclavitud: una guía para la administración de sitios e itinerarios de memoria, que realiza un análisis comparativo de las experiencias en la preservación y la promoción de los monumentos conmemorativos en distintas partes del mundo y propone orientaciones prácticas para su gestión y desarrollo.

En su presentación, el Sr. Leon indicó que los monumentos conmemorativos son espacios sagrados diseñados para transportar psicológica y espiritualmente a los visitantes a un lugar donde poder agradecer, educar, reflexionar y sanar. Al explicar cómo había concebido El arca del retorno, contó que la idea era que el exterior se asemejase a una embarcación, en homenaje a los millones de africanos que fueron transportados en barcos de esclavos. Las imágenes de los mapas que muestran las rutas de la trata triangular de esclavos lo llevaron a usar el triángulo como elemento principal para diseñar la forma del monumento. Además, este está organizado de tal modo que los visitantes pueden atravesarlo y vivir de cerca los tres elementos fundamentales del espacio interior: “Reconocer la tragedia”, “Examinar el legado” y “No olvidar”.

El Sr. Martial compartió con el público algunas fechas históricas importantes relacionadas con la esclavitud en Guadalupe y contó que, en 2001, el Parlamento francés decidió por unanimidad declarar la esclavitud y la trata de esclavos crímenes de lesa humanidad. También explicó que el Mémorial ACTe tiene un diseño único, basado en el concepto “Raíces plateadas en una caja negra”, y que este monumento conmemorativo pone de relieve la historia y el recuerdo de los africanos esclavizados, al tiempo que rinde homenaje a los sirvientes contratados que llegaron a Guadalupe procedentes de la India. El monumento incluye una exposición permanente de objetos, obras de arte y nuevas tecnologías y explora las nuevas formas de esclavitud que existen en el mundo aún en la actualidad.

El Sr. Kane mostró un vídeo que hacía hincapié en el apoyo brindado por la comunidad internacional para el monumento en la isla senegalesa de Gorea, que todavía no se había construido. A este respecto, dijo que el monumento conmemorativo transmitiría un mensaje que aumentaría la autoestima y la confianza en sí mismas de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos y sus familias. Joseph Ki-Zerbo, de Burkina Faso, describió su valor fundamental afirmando que África fue despedazada y repartida por la Tierra, por lo que nuestra responsabilidad es recomponerla. El Sr. Kane explicó que el monumento se diseñaría para poner de relieve las aldeas que se dividieron durante la trata transatlántica de esclavos y mostraría el discurso africano, que personas africanas deben escribir y mostrar a todo el continente.

Habida cuenta de la importancia de que los jóvenes participen en la conversación, se nombró al Sr. Brown representante de la juventud para el evento. Aprovechó la ocasión para presentar su obra, que exploraba distintas formas de expresión de género e identidad racial, y declaró que, debido a la enorme cantidad de información que se perdió una vez que se puso fin a la trata transatlántica de esclavos, en la actualidad los jóvenes desconocen su identidad ancestral y sus lazos históricos. También mostró las obras de arte de otros artistas de color nacidos después de 1991, los cuales estaban vinculados a la diáspora africana y trataban de desmantelar los conceptos sistemáticamente opresivos que están generalizados en la sociedad. Para concluir, el Sr. Brown afirmó que el conocimiento es poder y que, si artistas jóvenes de color continúan mostrando su arte al público, nosotros como sociedad podemos escuchar sus historias y aprender de ellas para convertirnos en una raza humana tolerante.

Tras las presentaciones, la moderadora dirigió un segmento de preguntas y respuestas. La reunión informativa tuvo una buena acogida por parte del público, que estuvo integrado por representantes de ONG, estudiantes, educadores, funcionarios de las Naciones Unidas, diplomáticos y miembros de la población en general. Vea la grabación de la transmisión web.

 

The role of memorials in preserving history event photo

[De izquierda a derecha] Hawa Diallo, Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas; Malick Kane, Fundación Mundial para el Recuerdo y la Protección de Gorea (Senegal); Rodney Leon, diseñador de El arca del retorno; Marie-Paule Roudil, Representante de la UNESCO ante las Naciones Unidas; Sherrill D. Wilson; Jacques Martial, Presidente de Mémorial ACTe (Guadalupe); Kimberly Mann, Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas; Noah J. Brown; Maher Nasser, Director de la División de Extensión del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas. Foto: Bo Li

 


El programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud y sus asociados rinden homenaje a las personas afrodescendientes en distintos eventos en Washington D. C.

 

En octubre de 2017, el Departamento de Información Pública y sus asociados organizaron dos eventos en la zona de Washington D. C. con los que se rindió homenaje al legado y las contribuciones de los afrodescendientes.

El martes 17 de octubre se celebró en el Auditorio Jack Morton del campus de la Universidad George Washington un debate moderado con el título “El legado y las contribuciones de las personas afrodescendientes”, en cuya organización colaboraron la propia Universidad George Washington, la Universidad Howard, la Association for the Study of African American Life and History (ASALH) y Afrodiaspora Inc. En su discurso inaugural, el Sr. Ben Vinson III, Decano de la Facultad de Artes y Ciencias en Columbia de la Universidad George Washington, dijo sentirse emocionado y honrado por que su Universidad estuviese celebrando el primer evento colaborativo para educadores y estudiantes sobre este asunto en la zona de Washington D. C. Además, moderó la mesa redonda en la que participaron la Sra. Sheila Walker, antropóloga cultural y cineasta; el Sr. Mohamed Camara, Profesor y Presidente del Departamento de Estudios Africanos de la Universidad Howard; la Sra. Omyma David, Coordinadora del programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud; y la Sra. Sylvia Cyrus, Directora Ejecutiva de la Association for the Study of African American Life and History.

Antes del debate, el público vio el tráiler de siete minutos del último documental de la Sra. Sheila Walker, estrenado recientemente: Familiar Faces/Unexpected Places: A Global African Diaspora (Rostros familiares/lugares inesperados: una diáspora africana mundial). Al hablar sobre la película, la Sra. Walker explicó que las Américas tienen una base demográfica africana, ya que de los 6,5 millones de personas que llegaron al continente entre 1500 y 1800, 1 millón procedía de Europa y los 5,5 millones restantes, de África. En este sentido, argumentó que una mayoría abrumadora de las personas que sentaron los cimientos de las Américas modernas era africana y afrodescendiente, por lo que, en su opinión, es imposible contar la historia de las Américas sin hablar de la función que desempeñaron. La Sra. Walker señaló además que la esclavización de los africanos para la construcción de las Américas implicó la transferencia de tecnología desde África, y que algunos africanos fueron esclavizados precisamente por las habilidades y los conocimientos metalúrgicos y agrícolas que poseían.

En su presentación, el Sr. Camara sugirió que, en la época moderna, una de las contribuciones de mayor alcance de las personas afrodescendientes a la civilización mundial ha sido la lucha incansable por la libertad, la dignidad y la justicia social, no solo para sí mismas sino también para todas las personas oprimidas del mundo. También cree que el humanismo y el espiritualismo africanos han sostenido la identidad, los valores éticos y la concepción civilizacional de las personas afrodescendientes. En el mundo globalizado actual, donde la interdependencia transnacional y la introversión cultural evolucionan en paralelo, los afrodescendientes deben promover con decisión una África global y fomentar la unidad transcontinental y la autoconciencia colectiva.

La Sra. David y la Sra. Cyrus informaron al público de cómo instituciones como las Naciones Unidas y la Association for the Study of African American Life and History están ayudando a concienciar sobre el legado y las contribuciones de las personas afrodescendientes. En su presentación, la Sra. David explicó que el tema “Recordemos la Esclavitud: reconozcamos el legado y las contribuciones de los afrodescendientes” se eligió para orientar las actividades y los productos del programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud en 2017. Entre estas actividades figuran exposiciones, proyecciones de películas, reuniones informativas con organizaciones no gubernamentales (ONG), videoconferencias mundiales de estudiantes, una reunión conmemorativa anual de la Asamblea General, un acto cultural y culinario, y actividades en los Centros de Información de las Naciones Unidas de todo el mundo. La Sra. David afirmó también que es importante concienciar sobre el legado y las contribuciones de las personas afrodescendientes, ya que ello ayuda a empoderarlas y a cambiar parte de las ideas sesgadas y de la información errónea que circula sobre ellas.

Como explicó la Sra. Cyrus, la Association for the Study of African American Life and History (que en sus orígenes llevaba en su nombre la palabra “negra”, en lugar de “afroamericana”), es la organización intelectual negra más antigua del mundo. La fundó en 1915 el historiador afroamericano Carter G. Woodson con el propósito de promover, investigar, preservar, interpretar y difundir información sobre la vida, la historia y la cultura negras para la comunidad global. El Mes de la Historia Negra, que se celebra cada mes de febrero en los Estados Unidos, surgió por iniciativa de la Association for the Study of African American Life and History (ASALH), que, por ese motivo, decide todos los años el tema que se conmemorará a nivel nacional. Además, las principales publicaciones de la organización —el Journal of African American History y el Black History Bulletin— están diseñadas para ayudar a los educadores a preservar el legado de las personas afrodescendientes y poner de relieve sus contribuciones. Asimismo, la Sra. Cyrus animó enérgicamente a los educadores a que sigan buscando maneras creativas de concienciar durante todo el año sobre el legado y las contribuciones de los afrodescendientes, por muy cargado que esté el plan de estudios.

Al día siguiente, el miércoles 18 de octubre, se estrenó el documental Familiar Faces/Unexpected Places: A Global African Diaspora en el Salón de las Américas del edificio principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tras lo cual se celebró un debate en colaboración con la Oficina del Subsecretario General de la OEA y Afrodiaspora, Inc. Dicho debate estuvo moderado por el Sr. Mauricio Rands, Secretario de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, y contó con la participación de la Sra. Walker y la Sra. David, así como de la Sra. Ariana A. Curtis, Conservadora del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas (NMAAHC) de la Smithsonian Institution, y la Sra. Betilde Muñoz-Pogossian, Directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA.

En las palabras que dirigió al público al comienzo del acto, el Sr. Nestor Mendez, Secretario Adjunto de la OEA, elogió el documental por mostrar la determinación de la diáspora africana de prosperar a pesar de las circunstancias, y aseguró que la OEA estaba cumpliendo con la parte que le correspondía para celebrar la experiencia de la diáspora africana en las Américas, donde se estima que hay 200 millones de personas afrodescendientes. A este respecto, afirmó que hay afrodescendientes en todos los países del hemisferio sur, los cuales han influido en sus sociedades de incontables maneras y desempeñan un papel esencial en las esferas social, económica, política y cultural.

Al presentar su documental, la Sra. Walker mencionó la importancia que este revestía para visibilizar y reconocer a las innumerables afrocomunidades que pueden encontrarse en partes inesperadas del planeta. Durante el debate posterior a la proyección, explicó que no solo hay comunidades afrodescendientes en todas las naciones de las Américas, sino también en lugares como Melanesia, Turquía, islas del océano Índico y varios estados de la India. La Sra. Walker contó también que, en sus numerosos viajes, ha observado que las personas afrodescendientes conservan en la diáspora elementos de sus culturas ancestrales, en especial en lo tocante a la espiritualidad, y que se perciben aspectos en común por muy alejadas geográficamente que estén las unas de las otras.

En su presentación, la Sra. Betilde Muñoz-Pogossian destacó la labor realizada por la OEA para promover la agenda de derechos humanos y la inclusión social de los afrodescendientes. En ese sentido, mencionó la emblemática Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, que aborda específicamente la protección de los derechos de las personas afrodescendientes, entre otros grupos a los que históricamente se ha discriminado. La OEA también acordó un Plan Regional de Acción destinado a poner en práctica las prioridades del Decenio en la región. Además, su Secretario General ha solicitado que los derechos de las personas afrodescendientes se incluyan en las reuniones, las políticas, los programas y los proyectos de la OEA. La Sra. Muñoz-Pogossian considera que el racismo debería prevenirse a escala individual y nacional. En el primer caso, anima a alejarse de la cultura de los privilegios para adoptar una cultura de la igualdad. A nivel nacional, instó a que se adopten más leyes y políticas que tipifiquen como delito las conductas racistas y que se emprendan acciones afirmativas en la educación y el empleo.

La Sra. Curtis, del NMAAHC, sugirió que esta institución de reciente creación es el único museo nacional de todos los Estados Unidos dedicado en exclusiva a documentar la vida, la historia y la cultura afroamericanas. A este respecto, explicó que el museo entiende la afroamericanidad como una identidad de creación global que no está constreñida por las fronteras estadounidenses, sino que comparte el patrimonio africano, la continuidad cultural y expresiones culturales con otros pueblos afrodescendientes de todo el mundo. La Sra. Curtis manifestó además su aprecio por el modo en que la Sra. Walker había presentado a los afrodescendientes en su documental multicontinental. En su opinión, además de las continuidades culturales, es importante ver a las personas negras simplemente como seres vivos modernos que habitan en estos espacios repartidos por todo el planeta y que ellas mismas se vean como creadoras, artesanas, arquitectas y productoras de cultura, pues su visibilidad es fundamental.

En términos generales, ambos eventos ayudaron a concienciar acerca de las contribuciones culturales, sociales y económicas de las personas afrodescendientes al desarrollo de sociedades de todo el mundo; pusieron de relieve la importancia de visibilizar y reconocer a las innumerables afrocomunidades que pueden encontrarse en partes inesperadas del planeta; e informaron al público de cómo organizaciones como las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas y la Association for the Study of African American Life and History están ayudando a impulsar la agenda del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024). En ambos eventos se mostró una exposición producida por la Sección de Extensión Educativa del Departamento, titulada “Recordemos la Esclavitud: reconocimiento, justicia y desarrollo”, cuyo propósito era conmemorar el décimo aniversario del programa y poner de relieve los objetivos del Decenio.


Exhibit -Remember Slavery: Recognition, Justice and Development, Photo: DPI

Exposición “Recordemos la Esclavitud: reconocimiento, justicia y desarrollo”. Foto: DIP

 

George Washington University event, Photo: DPI

Evento en la Universidad George Washington. Foto: DIP

 

Exhibit -Remember Slavery: Recognition, Justice and Development, Photo: DPI

Exposición “Recordemos la Esclavitud: reconocimiento, justicia y desarrollo”. Foto: DIP

 

George Washington University event, Photo: DPI

Evento en la Universidad George Washington. Foto: DIP

 

George Washington University event, Photo: DPI

Evento en la Universidad George Washington. Foto: DIP

Assistant Secretary General Nestor Mendez makes opening remarks at OAS event, Photo: OAS

El Secretario Adjunto Nestor Mendez pronuncia su discurso inaugural en un evento de la OEA. Foto: OEA

 

Panel at OAS event, Photo: OAS

Mesa redonda en un evento de la OEA. Foto: OEA

 

Audience at OAS event, Photo: OAS

Público en un evento de la OEA. Foto: OEA

 


La trata transatlántica de esclavos y la contribución socioeconómica de las personas afrodescendientes

 

 

30 de marzo de 2017 – Si bien, por lo general, la influencia cultural de los afrodescendientes cuenta con un amplio reconocimiento en todo el mundo, deberían conocerse mejor sus contribuciones al desarrollo económico y social de las sociedades desde la época de la trata transatlántica de esclavos hasta la actualidad. Por este motivo, el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas celebró el 30 de marzo de 2017 una sesión informativa para organizaciones no gubernamentales (ONG) titulada “La trata transatlántica de esclavos y la contribución socioeconómica de las personas afrodescendientes”.

El evento, organizado por el programa Recordemos la Esclavitud de la Sección de Extensión Educativa, en colaboración con la Sección de Relaciones con las ONG, Actividades de Promoción y Eventos Especiales, se celebró en el Salón del Consejo Económico y Social de la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York) y estuvo moderado por la Sra. Abena P. A. Busia, profesora en la Universidad de Rutgers. Entre los ponentes figuraron el Sr. Joseph E. Inikori, profesor e historiador económico de la Universidad de Rochester; el Sr. Cy Richardson, Vicepresidente Primero de Economía y Programas de Vivienda en la National Urban League de Nueva York; la Sra. Verene A. Shepherd, profesora de la Universidad de las Indias Occidentales en el campus de Mona (Jamaica); y el Sr. Ben Vinson III, Decano de la Facultad de Artes y Ciencias de Columbia de la Universidad George Washington en Washington D. C.

El Sr. Vinson centró su atención en las numerosas aportaciones históricas que los afrodescendientes realizaron en las Américas hispanohablantes. En este sentido, se refirió a América Latina como "un caso de éxito negro" y describió el importante papel que desempeñaron las personas afrodescendientes en el desarrollo del mundo colonial, que posteriormente se convirtió en los cimientos de las sociedades latinoamericanas modernas. Asimismo, puso de relieve una contribución que suele pasar desapercibida: su participación en el servicio militar. Según sugirió, el papel que desempeñó la población negra en la conquista del Nuevo Mundo dio lugar a un legado de servicio militar que se prolongaría durante todo el período colonial. A este respecto, explicó que antes de 1700 el grueso de las fuerzas armadas españolas estaba integrado por hombres de color que se servían de su relación militar especial con el rey para obtener privilegios que les facilitaban la vida e incrementaban las fortunas de sus familias.

La Sra. Shepherd decidió focalizar su presentación en la situación actual en el Caribe y proporcionó ejemplos claros de cómo los supervivientes de la trata transatlántica de esclavos en esa zona emprendieron iniciativas económicas, contribuyeron al desarrollo de los países europeos, crearon riqueza e incrementaron el comercio en la región. Sin embargo, los beneficios que generaron gracias a las plantaciones enriquecieron a las instituciones europeas, al tiempo que empobrecieron al Caribe. A la vez que destacaba las contribuciones sociales en ámbitos como la arquitectura, la cultura, la lengua, la moda, la cocina, la espiritualidad, la filosofía, la toponimia y las leyendas, insistió en que sus legados más importantes tenían que ver con la resistencia, la ideología de la libertad y la lucha constante por el respeto, la identidad, la justicia, los derechos laborales y la igualdad de género.

El Sr. Inikori habló de las contribuciones económicas de los afrodescendientes en el Brasil y los Estados Unidos de América. Sobre esa cuestión, argumentó que el empleo de africanos esclavizados en la producción a gran escala de productos básicos en las Américas entre los siglos XVI y XIX fue crucial para la economía atlántica y, en última instancia, para la economía mundial del siglo XIX. También señaló que, a lo largo de los años, solo unos pocos historiadores habían tenido conocimiento de esos hechos. En ese sentido, presentó datos para demostrar, de manera convincente, que los africanos esclavizados y sus descendientes habían pagado un alto precio por sus contribuciones.

El Sr. Richardson centró su presentación en los legados del movimiento en defensa de los derechos civiles de los Estados Unidos y la lucha constante por un desarrollo igualitario. Argumentó que los ideales, las prácticas y las tácticas de dicho movimiento constituyen una aportación inmensa de los afrodescendientes a los Estados Unidos, así como una especie de plan para el ecosistema civil y de derechos humanos internacional en su conjunto. También planteó que, además de promover la participación política y civil, el movimiento en favor de los derechos civiles y la lucha por la igualdad racial ayudaron a acelerar la consolidación de otros valores clave de la vida democrática, como la tolerancia, la moderación, el compromiso y el respeto de otros puntos de vista. Asimismo, señaló que la elección del ex-Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, fue uno de los resultados y de las consecuencias más importantes del movimiento, pero advirtió de que esto no implica que podamos hablar de "una América posracial". Reconoció que la lucha prosigue y que el movimiento, que ha ido evolucionando, se centra en la actualidad en la desigualdad económica y en reducir la brecha en la riqueza por motivos raciales.

Dado que es importante que los jóvenes participen en la conversación, la Sra. Ruth Brinkley aportó al evento el punto de vista de los jóvenes en representación de Hip Hop for DPI y New Future Foundation Inc. Habló de la contradicción entre las numerosas importantes contribuciones que hicieron los afrodescendientes para el desarrollo de las sociedades en distintas partes del mundo y la enorme cantidad de dificultades a las que se siguen enfrentando. En su opinión, las instituciones educativas no deberían centrarse únicamente en los sucesos traumáticos de la trata transatlántica de esclavos, sino también en las aportaciones positivas y el liderazgo de los afrodescendientes.

Tras las presentaciones, el moderador dirigió una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas con el público y los ponentes, que contó con una amplia participación juvenil. La sesión informativa tuvo una buena acogida por parte del público, que estuvo integrado por representantes de ONG, estudiantes, educadores, funcionarios de las Naciones Unidas, diplomáticos y miembros de la población en general. Vea la grabación de la transmisión web.

 

group photo

(De izquierda a derecha) El Excmo. Sr. Courtenay Rattray, Representante Permanente de Jamaica ante las Naciones Unidas; el Excmo. Sr. José Luis Fialho Rocha, Representante Permanente de Cabo Verde ante las Naciones Unidas; la Sra. Verene Shepherd, Universidad de las Indias Occidentales; la Sra. Omyma David, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas; la Sra. Ruth Brinkley, Hip Hop for DPI y New Future Foundation Inc.; la Excma. Sra. Missouri Sherman-Peter, Observadora Permanente de la Comunidad del Caribe (CARICOM) ante las Naciones Unidas; la Sra. Abena P. A. Busia, Universidad de Rutgers; la Secretaria General Adjunta Cristina Gallach, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas; el Sr. Cy Richardson, National Urban League; el Sr. Ben Vinson III, Universidad George Washington; el Sr. Joseph Inikori, Universidad de Rochester

 


El impacto de la trata transatlántica de esclavos y la resistencia contra ella

 

 

31 de agosto de 2016 – Si bien oficialmente la esclavitud se abolió hace mucho tiempo en las Américas, sus repercusiones reverberan todavía. Si queremos combatir sus legados, en ocasiones nocivos, es importante que aprendamos la realidad de lo que ocurrió, corrijamos las ideas erróneas y hablemos con sinceridad sobre el camino a seguir. Esas son algunas de las cuestiones sobre las que se debatió el 31 de agosto de 2016 en la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York). El programa Recordemos la Esclavitud, del Departamento de Información Pública, y la Biblioteca Dag Hammarskjöld organizaron una conferencia titulada “El impacto de la trata transatlántica de esclavos y la resistencia contra ella”.

Ramu Damodaran, el Oficial Encargado de la División de Extensión del Departamento, pronunció el discurso inaugural, en el que manifestó que, al reflexionar sobre el impacto que la institución de la esclavitud ha tenido en nuestra sociedad, resulta evidente que se han hecho grandes esfuerzos para curar las heridas. Asimismo, puso de relieve el racismo y las desigualdades que sufren constantemente las personas de color, así como su lucha en pos del reconocimiento y la justicia.

También intervino Marie Paule Roudil, Directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Nueva York, que señaló que la lucha contra el racismo y la discriminación debe comenzar por enseñar el respeto y la tolerancia. A esto añadió que era necesario compartir la historia común de toda la humanidad, incluidos sus episodios más trágicos, y destacó el potencial único del cine para favorecer su comprensión.

Durante su presentación principal, Natasha Lightfoot, Profesora Asociada de Historia en la Universidad de Columbia, llamó la atención sobre los numerosos ejemplos de resistencia frente a la esclavitud e hizo hincapié en que dichos esfuerzos indicaban un deseo obstinado por la libertad y contribuyeron en el pasado a los debates contra la esclavitud. En ese contexto, sostuvo que los esclavos fueron los artífices de la abolición. Además, estableció vínculos entre la revolución haitiana, la esclavitud en los Estados Unidos y las condiciones a las que se enfrentan hoy en día las personas de color en las Américas.

La conferencia suscitó numerosas preguntas. En respuesta a una relativa a las reparaciones, la Sra. Lightfoot dijo que la esclavitud había afectado a todos los aspectos de la vida pública, por lo que, en su opinión, ese mal que se ha prolongado durante tanto tiempo sin reconocimiento debe repararse. Cuando le preguntaron qué valor tendría que un país que participó en la esclavitud pidiese perdón sin ofrecer reparaciones, señaló que, aunque dicha disculpa sería bien recibida, no sería suficiente.

Ante la pregunta de cómo podría inspirarse a los jóvenes para que se conciencien de la naturaleza y el legado auténticos de la esclavitud, la Sra. Lightfoot insistió en que es crucial tratar dichas cuestiones y contar historias reales. Del mismo modo, hizo hincapié en la importancia de utilizar el término “personas esclavizadas”, en lugar de simplemente “esclavos”, con el fin de recordar que las víctimas eran seres humanos y no caer en la trampa de pensar en ellas como mercancías que se compraban y vendían.

Este evento fue una de las múltiples conferencias celebradas por todo el territorio de los Estados Unidos del 21 de agosto hasta el 30 de octubre de 2016. Esta iniciativa de generación de conocimientos y consolidación de comunidades, que contó con la participación de las Naciones Unidas, la American Library Association, Fox Searchlight Pictures y BazanED, tuvo por objeto examinar las consecuencias a largo plazo de las injusticias de la trata transatlántica de esclavos. Inspirándose en la película de Nate Parker El nacimiento de una nación, conmemoró la rebelión de los esclavos iniciada por el protagonista de la película, Nat Turner, el 21 de agosto de 1831, que cambió el curso de la historia. Además de celebrar el 185º aniversario de la rebelión de Turner, estuvo vinculada al Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, que la UNESCO celebra cada 23 de agosto.

La UNESCO puso en marcha el proyecto “La Ruta del Esclavo” en 1994 con el propósito de ayudar a entender mejor las causas, el funcionamiento y las consecuencias de la esclavitud en todo el mundo, así como las partes involucradas en ella; poner de relieve las transformaciones globales y las interacciones culturales que han surgido a raíz de esta historia; y contribuir a una cultura de paz fomentando la reflexión sobre el pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la construcción de nuevas identidades y ciudadanías.

 

Natasha Lightfoot, Associate Professor of History at Columbia University; Ramu Damodaran, Officer-in-Charge of the UN Department of Public Information's Outreach Division; Marie Paule Roudil, Director of the Liaison Office of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) in New York

Natasha Lightfoot, Profesora Asociada de Historia en la Universidad de Columbia; Ramu Damodaran, Oficial Encargado de la División de Extensión del Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas; Marie Paule Roudil, Directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Nueva York

 

Lecture on "“Resistance to and the Impact of the Transatlantic Slave Trade”, UN Headquarters in New York, 31 August 2016

Conferencia sobre “El impacto de la trata transatlántica de esclavos y la resistencia contra ella”, Sede de las Naciones Unidas (Nueva York), 31 de agosto de 2016

 


El viaje musical de la diáspora africana

 

participants in discussion

Craig Boyd, Melissa Gonzales, Marta Moreno Vega, Peter Manuel y Kimberly Mann

 

14 de abril de 2016 -- Las personas esclavizadas poseían numerosas habilidades y conocimientos útiles que ayudaron a construir las sociedades donde las llevó la trata transatlántica de esclavos. Según contaron a los asistentes los expertos que participaron en el evento “El viaje musical de la diáspora africana”, que tuvo lugar el 14 de abril de 2016 en la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York), los ritmos y las tradiciones musicales de su patria fueron esenciales en muchos casos para su supervivencia y para conservar sus identidades.

Al viajar por la diáspora africana, las músicas y los bailes que se consideran indígenas recuerdan enormemente al continente africano; sin embargo, no todo el mundo lo reconoce así. El siguiente paso de este viaje musical consiste en documentar los orígenes africanos de estas formas de arte. Ese proceso de recuerdo ayudará al público a reconocer la creatividad y las contribuciones de los africanos, disfrutando al mismo tiempo de la música que hoy consideran propia.

La Sra. Marta Moreno Vega, moderadora de la mesa redonda y fundadora y presidenta del Instituto Cultural de la Diáspora Africana del Centro Cultural del Caribe en la ciudad de Nueva York, defendió la necesidad de reparar en el resto de personas, reconocernos en ellas y ver los nexos. Asimismo, explicó que el estudio de África y la diáspora africana apenas si había comenzado, pues el colonialismo lo había impedido, y afirmó que las Naciones Unidas pueden ayudar a establecer estos nexos.

En su opinión, la creatividad y la innovación de las que los esclavos africanos, sometidos a unas condiciones insoportables, hicieron gala para recordar sus tradiciones musicales constituyen un auténtico milagro que demuestra su espíritu comprensivo.

La reunión informativa, que se enmarcó en la celebración anual del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos de 2016, estuvo organizada por la Sección de Extensión Educativa del Departamento de Información Pública, en colaboración con la Sección de Relaciones con las ONG y Actividades de Promoción.

En respuesta a los miembros de público molestos por que no se reconozca el vínculo entre África y muchos tipos de músicas y danzas del mundo, el Sr. Craig Boyd, de la Universidad Comunitaria del Condado de Suffolk, considera que es importante compartir ampliamente estas tradiciones. En ese sentido, afirmó también que es preciso enseñar a los estudiantes el origen de los sonidos que están entretejidos en el góspel, el jazz, el blues, el rocanrol y otros estilos musicales populares en los Estados Unidos.

La Sra. Melissa Gonzalez, que es profesora en la Universidad de Hunter y en la Universidad Estatal de Montclair, manifestó que la tecnología, pese a verse obstaculizada por la falta de financiación y la burocracia, puede utilizarse para crear listas de reproducción de música y otras formas de información que permitan a los jóvenes descubrir que las canciones contemporáneas que escuchan a diario tienen sus raíces en el continente africano. La Sra. Gonzalez expuso en líneas generales cómo la samba brasileña, el tango argentino y la cumbia colombiana son un reflejo de músicas y danzas africanas.

El Sr. Peter Manuel, Profesor de Etnomusicología en la Universidad John Jay y el Centro de Estudios de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, explicó que los africanos crearon nuevos instrumentos, como el tambor metálico en Trinidad, frente a la oposición de los funcionarios del Gobierno. Además, hizo un recorrido por los numerosos tipos de ritmos e instrumentos que son populares en el Caribe, pero tienen origen africano, como la conga, el batá y la kalimba.

 


De la isla Bunce a las Américas

 

participants in discussion

Una foto grupal de los ponentes y oradores del evento especial celebrado con motivo del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos (Foto ONU /Rick Bajornas)

 

24 de marzo de 2016 -- Decenas de miles de esclavos africanos fueron capturados y trasladados de la isla Bunce (Sierra Leona) a las Américas en el marco de la trata transatlántica de esclavos. Por ello resulta fundamental conservar este lugar para preservar los vínculos y lazos que existen entre los descendientes de estos esclavos y su hogar ancestral. Muchos de ellos eran trabajadores del arroz cualificados que contribuyeron a configurar la economía, la cultura, la historia y la lengua de los gullah de las Sea Islands de Georgia y Carolina del Sur (Estados Unidos), Nueva Escocia (Canadá) y Jamaica.

La Misión Permanente de Sierra Leona organizó en la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York) una mesa redonda y una actuación el 24 de marzo de 2016, con el fin de celebrar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos y examinar esta historia. El evento, titulado “La trata transatlántica de esclavos: tendiendo nuevos puentes entre La Amistad, la isla Bunce, los gullah, los cimarrones y Nueva Escocia”, estuvo copatrocinado por la Misión Permanente de Jamaica ante las Naciones Unidas, la Comisión de Monumentos y Reliquias de Sierra Leona y el programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud.

El Excelentísimo Señor Vandi Chidi Minah, Representante Permanente de Sierra Leona ante las Naciones Unidas, explicó que tender puentes puede ayudar a conmemorar el paso de la esclavitud a la emancipación cultural y política integral de las personas de color. A este respecto, declaró que el evento era un acto conmemorativo, cuyo fin no era únicamente reconocer el pasado, sino tomarlo como base para crear el futuro. La Sra. Cristina Gallach, Secretaria General Adjunta de Comunicaciones e Información Pública, y la Excelentísima Señora Shorna-Kay Richards, Representante Permanente Adjunta de Jamaica ante las Naciones Unidas, también pronunciaron discursos de apertura.

La Dra. Sylviane A. Diouf, Directora del Centro Lapidus para el Análisis Histórico de la Esclavitud Transatlántica en el Centro Schomburg para el Estudio de la Cultura Negra de la Biblioteca Pública de Nueva York, contó al público que unas 400.000 víctimas de la trata transatlántica de esclavos procedían de Sierra Leona. Este país de África Occidental ocupó un lugar único en la trata transatlántica de esclavos, ya que se encontraba en la confluencia de varios movimientos migratorios. La Dra. Diouf, que moderó la mesa redonda, explicó que se trataba de un lugar de salida, retorno, exilio y refugio.

También manifestó que recordar la historia conlleva una responsabilidad con el presente y con el futuro. En ese sentido, añadió que reconocer los lugares de referencia en lo que respecta al sufrimiento, la resistencia, la resiliencia y la creatividad permite vincular el pasado con el presente y el futuro.

Entre los ponentes figuraron el Sr. Al Marder, Presidente del Comité Amistad en New Haven (Connecticut, Estados Unidos); el Dr. Bernard Powers, Profesor de Historia en la Universidad de Charleston (Carolina del Sur, Estados Unidos) y miembro del Consejo del Museo Internacional Afroamericano (IAAM); el Sr. Melbourne Garber, en representación de la Sra. Isatu Smith, Presidenta de la Comisión de Monumentos y Reliquias de Sierra Leona; el Dr. Christopher DeCorse, Profesor de Antropología en la Escuela Maxwell de la Universidad de Siracusa; y el Sr. Roy Anderson, director y productor de las películas Akwantu: The Journey (Akwantu: el viaje) y Queen Nanny: Legendary Maroon Chieftaines (La reina Nanny: la legendaria líder cimarrona). Ron Daise, cantante, compositor y ex-Presidente de la Comisión Federal del Corredor del Patrimonio Cultural Gullah/Geechee tocó varias canciones. El Dr. Sylvester Rowe, ex Representante Permanente Adjunto de Sierra Leona ante las Naciones Unidas, desempeñó una función esencial en la organización del evento.

 


Verdad: mujeres, creatividad y recuerdos de la esclavitud

 

speaker at Fordham Universitygroup photo at Fordham University

 

5 de octubre de 2015 -- El poder de las artes visuales, literarias y escénicas ocupó un lugar central en una mesa redonda sobre el tema “Verdad: mujeres, creatividad y recuerdos de la esclavitud” que tuvo lugar el 5 de octubre de 2015 en el campus Lincoln Center de la Universidad de Fordham (Nueva York). El acto, organizado por el programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud, en colaboración con la Universidad de Fordham, fue uno de los varios que se celebraron en 2015. Todos ellos giraron en torno al tema “Las mujeres y la esclavitud”, que la Organización eligió para rendir homenaje a la lucha de las mujeres esclavizadas durante la trata transatlántica de esclavos y a los esfuerzos realizados por ellas para resistir a la institución de la esclavitud y transmitir su rico patrimonio cultural africano a sus hijos.

La mesa redonda “Verdad: mujeres, creatividad y recuerdos de la esclavitud” congregó a artistas y académicas para hablar de las obras creativas de mujeres esclavizadas en distintas partes de la diáspora africana y examinar el modo en que se sirvieron de su arte como medio de expresión, resistencia, supervivencia y liberación para ellas y su pueblo. A través de sus presentaciones, las ponentes expusieron distintas maneras en que artistas afrodescendientes contemporáneas han representado creativamente la experiencia de las mujeres esclavizadas y analizaron las enseñanzas que podemos extraer en la actualidad sobre el poder emancipador de la creatividad.

En su discurso de apertura, Kimberly Mann, Jefa de la Sección de Extensión Educativa del Departamento de Información Pública, contó a los asistentes que llenaron el auditorio, entre los que figuraban funcionarios de las Naciones Unidas, diplomáticos, docentes y estudiantes, que el programa de las Naciones Unidas Recordemos la Esclavitud tenía el compromiso de enseñar a los jóvenes esta historia y así contribuir a la lucha contra el racismo y los prejuicios que perviven en la actualidad. Asimismo, la Sra. Mann recordó al público que seguían sin darse a conocer las innumerables historias de mujeres esclavizadas que sufrieron una crueldad inimaginable con heroísmo y valor.

El debate estuvo moderado por la Sra. Aimee Meredith Cox, Antropóloga Cultural y Profesora de Estudios Africanos y Americanos en la Universidad de Fordham. Algunas de las ponentes fueron la Sra. Deborah Willis, Presidenta del Departamento de Fotografía e Imagen en la Escuela Tisch de Artes de la Universidad de Nueva York; la Sra. Nicole R. Fleetwood, Profesora Asociada del Departamento de Estudios Americanos y Directora del Instituto para el Estudio de la Mujer en la Universidad de Rutgers (campus de Nuevo Brunswick); la Sra. Yolanda Arroyo Pizarro, una novelista, escritora de relatos cortos y ensayista galardonada; la Sra. Gabriela Salgado, comisaria y consultora de arte contemporáneo independiente en Europa y América Latina; la Sra. Iyunolu Osagie, Profesora Asociada de Inglés en la Universidad Estatal de Pensilvania; y la Sra. Yuko Miki, Profesora Adjunta de Historia Iberoatlántica en la Universidad de Fordham. Cada oradora puso de relieve el papel que desempeñan las artes para ayudar a dar una mayor visibilidad a las mujeres esclavizadas en los relatos históricos, que por lo general suelen centrarse únicamente en las rebeliones lideradas por hombres.

 


UNESCO: proyecto “Historia General de África”

 

Una mesa redonda de alto nivel pone de relieve el proyecto “Historia General de África”

 

10 de julio de 2015 -- El Departamento de Información Pública y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebraron una mesa redonda de alto nivel sobre el tema “‘Historia General de África’: descubrir y enseñar el patrimonio africano” en Nueva York, el 10 de julio de 2015. Este proyecto pedagógico tiene el objetivo de elaborar contenidos comunes para utilizarlos en escuelas primarias y secundarias de África y la diáspora, así como materiales educativos para incorporarlos a los planes de estudios nacionales. Estos materiales incluirán también unidades relativas a la esclavitud y la trata de esclavos.

Entre otras personas, participaron la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO; el Sr. Maher Nasser, Oficial Encargado del Departamento de Información Pública; el Representante Permanente de la República de Kenya; el Representante Permanente Adjunto del Brasil; el Asesor Superior de la Misión Permanente de Observación de la Unión Africana, así como miembros expertos del Comité Científico para el Uso Pedagógico de la Historia General de África. El evento, que estuvo abierto a todo el mundo, se organizó en cooperación con el programa Recordemos la Esclavitud, del Departamento de Información Pública.

 

Irina Bokova speaking at the discussionwide view of panel

La Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, señaló que África fue la cuna de la humanidad y que, en ese sentido, conocer mejor la historia del continente es fundamental para promover la ciudadanía global en el mundo actual. El Sr. Maher Nasser, Oficial Encargado del Departamento de Información Pública, moderó el evento e hizo hincapié en que la historia de la trata transatlántica de esclavos no debe enseñarse aislada de las importantes contribuciones que los africanos han hecho a la humanidad.

El Excelentísimo Señor Macharia Kamau, Representante Permanente de Kenya ante las Naciones Unidas, destacó con elocuencia lo esencial que sigue siendo este proyecto para contrarrestar la perspectiva occidental predominante respecto a la historia de África. Insistió a los participantes en que es imperioso que este proyecto continúe recibiendo un apoyo firme.

El Excelentísimo Señor Guilherme Patriota, Representante Permanente Adjunto del Brasil ante las Naciones Unidas, señaló que este proyecto es particularmente importante para el Brasil, ya que es el país con más habitantes afrodescendientes fuera de África. En su opinión, el proyecto constituía un paso crucial para generar un nuevo nivel de sensibilidad y conocimiento sobre un elemento esencial de la identidad del Brasil en tanto que sociedad y nación. El Sr. Adonia Ayebare, Asesor Superior de la Misión Permanente de Observación de la Unión Africana ante las Naciones Unidas, destacó la importancia de enseñar una versión africana de la historia que ponga el acento en la solidaridad, la integración política y económica y las importantes contribuciones de África a la humanidad.

Reflexionando sobre “Historia General de África”, los ponentes expusieron sus opiniones sobre los éxitos y los problemas de este proyecto, que lleva en marcha más de 35 años y en el que han participado más de 230 historiadores y los 54 países africanos.

El Sr. Ali Moussa Iye, Jefe de la Sección de Historia y Memoria para el Diálogo de la UNESCO, manifestó que el proyecto aporta una perspectiva africana a esta historia. Al tiempo que reconoció las dificultades que entraña integrar contenidos comunes en todos los planes de estudios africanos y elaborar el volumen IX, que contribuirá a renovar los conocimientos relativos a la historia africana, afirmó que con esta iniciativa se esperaba hacer una gran contribución al Decenio Internacional de los Afrodescendientes y ofrecer un recurso fácil de usar.

El Sr. Jean-Michel Mabeko-Tai, Profesor de Historia en la Universidad de Howard, afirmó que el auténtico propósito del proyecto era proporcionar a los niños africanos la visión de que son ciudadanos de la futura África unida y recalcó la relevancia e importancia del proyecto. La Profesora Lily Mafela de la Universidad de Botswana en Gaborone, que además es miembro y relatora del Comité Científico para el Uso Pedagógico de la Historia General de África, aseveró que el proyecto promovía una perspectiva positiva que combate la visión negativa del pasado de África, lo cual ayudará a los jóvenes a desarrollar un sentimiento de orgullo en su historia. También afirmó que, al colaborar estrechamente con la UNESCO, el proyecto tendería puentes para los africanos de todo el mundo.

Haciéndose eco del mensaje de otros ponentes acerca de la importancia de proporcionar una perspectiva más amplia de la historia africana, el Profesor Mamadou Diouf, miembro del equipo editorial del libro II del volumen IX de la “Historia General de África”, Beyond the Slave trade and slavery: Reconnecting with the African history (Más allá de la trata de esclavos y la esclavitud: reconectando con la historia africana), puso de relieve la importancia de formar a la próxima generación de docentes para que velen por que se entienda la complejidad de la historia de África. Tras las presentaciones, los ponentes debatieron animadamente varios temas con el público. Al debate asistieron más de 125 personas, incluidos diplomáticos, expertos académicos, docentes, grupos de la sociedad civil y miembros del personal. En 1964 la UNESCO puso en marcha el proyecto “Historia General de África” con el fin de poner remedio a la ignorancia general sobre la historia de África. El reto residía en reconstruir la historia de África, liberándola de los prejuicios raciales resultantes de la trata de esclavos y la colonización, y fomentar una perspectiva africana.