Los accidentes de tráfico, la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años
El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, presentado por la OMS en diciembre de 2018, indica que las muertes por accidentes de tránsito continúan aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. El informe de la OMS sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo.
El informe también indica que el progreso hacia la consecución de la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exige una reducción del 50% en el número de muertes por accidentes de tránsito para 2020, está lejos de ser suficiente.
Más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”. Los peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen colectivamente como "usuarios vulnerables de la carretera" y representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo. Una mayor proporción de usuarios vulnerables de las carreteras muere en los países de ingresos bajos que en los países de ingresos altos.
Orígenes y significado del día
Desde que se adoptó este Día, de conformidad con la resolución 60/5 de la Asamblea General, su conmemoración se ha extendido a un número cada vez mayor de países en todos los continentes.
La efeméride se ha convertido en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados para reducir las víctimas en las carreteras. Ofrece una oportunidad de concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate.
Además del Día, existe un sitio de internet dedicado a dar mayor difusión a la conmemoración y vincular a los países mediante el intercambio de objetivos comunes y el recuerdo de las personas muertas y heridas en accidentes.
En septiembre de 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A / RES / 74/299 "Mejora de la seguridad vial mundial", proclamando el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones por accidentes para 2030. La OMS y las comisiones regionales de la ONU, en cooperación con otros socios, han desarrollado un Plan Global para la Década de Acción.
Por último, para resaltar la difícil situación de los niños en las carreteras del mundo y generar acciones para garantizar mejor su seguridad, la ONU organiza la Semana Mundial de la Seguridad Vial.
Recuerda. Apoya. Actúa.
Los objetivos del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico 2020 son proporcionar una plataforma, a las víctimas de accidentes de tránsito y sus familias, para:
- recordar a todas las personas muertas y heridas de gravedad en las carreteras;
- reconocer el trabajo crucial de los servicios de emergencia;
- llamar la atención sobre la respuesta legal generalmente trivial a las muertes y lesiones culposas en la carretera;
- abogar por un mejor apoyo a las víctimas del tránsito y sus familias;
- promover acciones basadas en evidencias para prevenir y eventualmente detener más muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico de 2021 pone el foco en la reducción de la velocidad del tráfico para prevenir muchas muertes y lesiones graves, en particular las de peatones y todos los demás usuarios vulnerables de la carretera: niños, ancianos y discapacitados.
En gran parte del mundo, el tráfico en las carreteras ha aumentado de forma considerable en los últimos años, pero la protección de los peatones no avanza al mismo ritmo. En Tbilisi, la capital de Georgia, una nueva campaña se centra en dar mayor poder a los peatones.
Recursos
Documentos
- Plan Global para la Década de Acción
- Declaración de Moscú, aprobada al término de la Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial.
- Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial (Moscú, 20 de noviembre de 2009).
- Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020.
- Resolución A / RES / 74/299 "Mejora de la seguridad vial mundial"
- Declaración de los jóvenes sobre seguridad vial.
- Convenciones y acuerdos de transporte de la ONU
- Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo (A/RES/72/271, A/RES/70/260, A/RES/66/260, A/RES/64/255, A/RES/62/244, A/RES/60/5, A/RES/58/289)
- Crisis de seguridad vial en el mundo (A/RES/58/9, A/RES/57/309)
- Nota del Secretario General — Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo (A/66/389)
- Nota del Secretario General — informe sobre el mejoramiento de la seguridad vial en el mundo elaborado por la Organización Mundial de la Salud en consulta con las comisiones regionales y otros asociados del Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial (A/64/266, A/62/257)
- La crisis de seguridad vial en el mundo: progresos en la aplicación de la resolución 58/289 de la Asamblea General (A/60/181, A/58/228)
- Seguridad vial y salud (WHA57.10 (2004))
- Prevención de los accidentes del tráfico (WHA27.59 (1974))
- Prevención de los accidentes del tráfico (WHA19.36 (1966))
- Prevención de los accidentes del tráfico (EB57.R30 (1976))
- Prevención de los accidentes del tráfico (EB43.R22 (1969))
Publicaciones
- Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018
- Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito
- Por Caminos Seguros: Boletín de la OMS sobre seguridad vial
- Folletos y publicaciones del Foro de seguridad vial
- Publicaciones de la OMS en Europa