Ilustración sobre un fondo azul marino oscuro en la que aparecen cinco manos estilizadas, cada una de un color diferente (rojo, rosa, azul), que sostienen e interactúan con un cordón blanco.
El tema de 2025 se centra en poner fin al maltrato social e institucional garantizando el respeto y el apoyo efectivo a las familias. Construyamos instituciones que ayuden a las familias a permanecer unidas, prosperar y forjar su propio futuro.
Foto:Naciones Unidas/Blossom Srl

Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), se pretender recalcar que acabar con la pobreza es una cuestión de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Esto se consigue garantizando un apoyo respetuoso y eficaz a las familias, con un objetivo claro: dar prioridad a los más desfavorecidos y crear instituciones que ayuden a las familias a permanecer unidas, prosperar y forjar su propio futuro.

 

Las familias que viven en situación de pobreza suelen enfrentarse al estigma y al rechazo precisamente en los lugares donde deberían recibir apoyo, como en las escuelas, clínicas, oficinas de asistencia social o servicios de protección infantil. Madres solteras, familias indígenas y otros grupos históricamente discriminados denuncian maltratos, injusticias y deshumanización que minan su autoestima y destruyen su agencia personal, lo que en ocasiones lleva a situaciones de separación familiar, con consecuencias emocionales y sociales duraderas para niñas, niños y padres.

 

Debemos avanzar para garantizar que se respeta y apoya adecuadamente a las familias a través de:

  • instituciones que den prioridad a las personas, alejándose de la cultura de la desconfianza, la vigilancia intrusiva y el control, para acercarse a una cultura de confianza, respeto y colaboración;
  • el reconocimiento de los esfuerzos que ya están haciendo los padres en situación de pobreza y apoyarles adecuadamente para garantizar un futuro mejor para ellos y sus hijos;
  • la transformación de las instituciones de protección de la infancia en un sistema de apoyo a toda la familia, reforzando la capacidad de los padres para cuidar de sus propios hijos y salir de la pobreza persistente.

 

Las políticas familiares son fundamentales para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los relacionados con la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género, la inclusión social, el trabajo decente y el ODS 16 sobre instituciones justas y pacíficas. Nuestras políticas y acciones deben guiarse por las realidades de la vida de las personas que viven en la pobreza y formularse con su participación activa, informada y significativa. Esta es la única manera de construir un entorno respetuoso y solidario que saque a las familias de la pobreza, empodere a los niños y cree una sociedad más justa y equitativa.

 

people gathered in song

Evento conmemorativo

17 de octubre de 2025 | 13:00–15:30 h
Salón del ECOSOC
Sede de la ONU, Nueva York

Te invitamos a conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2025. Tras el acto, se celebrará una ceremonia especial junto a la Losa Conmemorativa en Honor a las Víctimas de la Pobreza Extrema, en el jardín norte de la ONU.

Portada del Informe social mundial 2024 con imagen de personas en distintas situaciones.

Informe social mundial 2025: Un nuevo consenso político para acelerar el progreso social (en inglés)

¿Sabías que...?

  • Más de 690 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema (con menos de 2,15 dólares al día), y casi la mitad de la población mundial vive con menos de 6,85 dólares al día, lo que deja a muchos a solo un golpe de distancia de la miseria.
  • La pobreza no es una realidad fija: muchas familias entran y salen de ella, a veces solo por un tiempo. Por eso, es tan importante prevenir que alguien caiga en la pobreza como ayudar a quienes ya están atrapados en ella.
  • La crisis climática también golpea con más fuerza a quienes menos tienen. La mitad más pobre del planeta apenas contribuye a las emisiones de gases, pero soporta la mayor parte de las pérdidas económicas y humanas causadas por los desastres climáticos.
  • Los conflictos agravan la pobreza: la proporción de personas en situación de pobreza extrema que viven en entornos frágiles y afectados por conflictos ha aumentado considerablemente.

Información relacionada

UN documents

Al adentrarnos en el Tercer Decenio para la Erradicación de la Pobreza, los países en desarrollo han experimentado un crecimiento económico notable desde el año 2000, con progresos mucho más notables que los países avanzados. Ello ha estimulado la reducción de la pobreza, ha mejorado los niveles de vida y ha provado cambios positivos en otras esferas como el empleo, la igualdad de género, la educación y la asistencia sanitaria, entre otros. 

 

mother sits with a toddler on her lap in a dust-floor, neat and tidy kitchen

¿Te imaginas lo difícil que sería la vida diaria si tuvieras que sobrevivir con menos de 2,15 dólares al día? Esta es la dura realidad a la que se enfrentan casi 700 millones de personas que viven en extrema pobreza en todo el mundo. Al ritmo actual, es poco probable que el mundo alcance el objetivo mundial de acabar con la pobreza extrema para 2030. Infórmate aquí sobre las causas, los desafíos y lo que podemos hacer juntos para cambiar esta realidad.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.