Una trabajadora sanitaria sonriendo
Las mujeres del sector sanitario y de cuidados se enfrentan a una brecha salarial de género mayor que en otros sectores económicos, ya que ganan de media un 24 por ciento menos que sus homólogos masculinos.
Foto:OIT

La economía del cuidado

El trabajo de cuidados, remunerado o no, es esencial para el bienestar social y el trabajo decente. El envejecimiento de la población, los nuevos modelos de familia y la desigualdad de género hacen urgente reorganizar cómo se presta y valora este trabajo. Si no se actúa, el déficit de servicios de cuidado podría desencadenar una crisis global y profundizar las brechas de género.

El cuidado abarca tareas directas, como atender a un niño o a una persona enferma, e indirectas, como cocinar o limpiar. Aunque gran parte de este trabajo es no remunerado, constituye una pieza clave del sistema económico. El trabajo de cuidados remunerado incluye enfermeras, médicos, personal doméstico y otros trabajadores esenciales que sostienen la vida cotidiana.

La economía del cuidado crece rápidamente y generará millones de empleos en los próximos años. Sin embargo, sigue marcada por la falta de derechos laborales, salarios bajos y condiciones precarias. Urge garantizar políticas que reconozcan y dignifiquen este trabajo, asegurando protección, equidad y bienestar para quienes cuidan.

Ante la posibilidad de que aumente la demanda mundial de trabajadores domésticos, la Organización Internacional del Trabajo intensifica sus medidas para garantizar que estos tengan acceso a un trabajo en condiciones dignas.

Atención y apoyo para todos: hacer realidad los derechos humanos de todos aquellos que brindan y requieren atención y apoyo
29 de octubre,2025, Ginebra

La celebración de este año repasará el progreso conseguido y las brechas de género a superar en el sector de los ciudados contando con todas las partes interesadas, lo que incluye empleadores, cuidadores y personas que requieren atención y apoyo. El evneto está organizado por ACNUDH, ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo.

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 29 de octubre como el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, reconociendo la importancia de invertir en la economía del cuidado y de crear sistemas sólidos, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos que respondan a las necesidades de todas las personas, sin importar su género, edad o discapacidad.

El objetivo es valorar, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado, que recae en gran parte sobre las mujeres, y reconocer el trabajo de cuidado remunerado como esencial para el bienestar de la sociedad.

La ONU también subraya la necesidad de eliminar los estereotipos de género y otras formas de discriminación (por raza, edad o condición migratoria), mejorar las condiciones laborales de quienes cuidan, y crear empleos dignos y bien remunerados en este sector. Asimismo, hace un llamado a garantizar el derecho de las mujeres al trabajo y a la igualdad salarial, incluso para quienes asumen responsabilidades de cuidado.

Finalmente, la Asamblea invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a conmemorar cada año este día para aumentar la conciencia sobre el valor del cuidado y su papel clave en la igualdad de género y en la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías.

¿Sabías que...?

  • La fuerza de trabajo mundial dedicada a la prestación de cuidados está integrada por 249 millones de mujeres y 132 millones de hombres.
  • De aquí a 2030, se prevé que el número de receptores de cuidados ascenderá a 2300 millones, lo que estará impulsado por 100 millones más de personas mayores y por 100 millones más de niñas y niños de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.
  • Las mujeres realizan el 76,2 por ciento de todo el trabajo de cuidados no remunerado, 3,2 veces más tiempo que los hombres.

Trabajo decente para los trabajadores domésticos

Este video reúne testimonios de personas cuidadoras en Villa El Salvador, Perú, mostrando el valor, la entrega y los desafíos del trabajo de cuidado no remunerado.

Recursos

Páginas web

Documentos

Publicaciones

A group of workers with children in a playground.

La Organización Internacional del Trabajo dispone de un portal dedicado a la economía del cuidado, en donde recaba recursos clave, políticas y herramientas estadísticas, normativas, publicaciones, formación. así como noticias y artículos de interés. También disponen de un mapa en el que puedes consultar información sobre la aplicación de políticas sobre el cuidado alrededor dle mundo

De Brasil a Panamá, inversiones decisivas en los cuidados, respaldadas por la experiencia y el apoyo de ONU Mujeres, están transformando economías y vidas, y mostrando al mundo todo lo que se puede lograr. En toda la región, los gobiernos están reconociendo el trabajo de cuidados como una infraestructura pública esencial, al igual que las escuelas, los hospitales o las carreteras, y la tendencia sigue en aumento. Conoce estas iniciativas.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.