
Liderazgo
El Secretario General hace un llamamiento en favor de la acción colectiva de toda la ciudadanía para cambiar radicalmente la forma en que producimos, procesamos y consumimos los alimentos. El dirigente ha puesto en marcha varias estructuras que darán apoyo al proceso de la Cumbre. Los preparativos de la Cumbre están a cargo de un equipo diverso de agentes clave en la agricultura, la formulación de políticas, los negocios, la ayuda alimentaria y las comunidades indígenas.
Comité Asesor
El Comité Asesor proporciona orientación estratégica e información sobre el desarrollo y la aplicación generales de la Cumbre. Está presidido por la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y constituido por representantes de los Estados Miembros, así como por funcionarios superiores de los organismos pertinentes de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y expertos muy diversos a título individual, entre los que se cuentan agricultores, pueblos indígenas, la sociedad civil, investigadores, académicos, jóvenes y líderes empresariales.

Amina Mohammed
Vicesecretaria General, Naciones Unidas, Presidenta del Comité Asesor de la Cumbre
La Sra. Amina J. Mohammed es la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y la Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Antes de su nombramiento, la Sra. Mohammed fue Ministra de Medio Ambiente de la República Federal de Nigeria, cargo desde el cual dirigió las iniciativas de su país relacionadas con la acción climática, así como sus iniciativas para proteger el medio natural.
La Sra. Mohammed se unió por primera vez a las Naciones Unidas en 2012 como Asesora Especial del entonces Secretario General Ban Ki-moon, encargada de la planificación del desarrollo después de 2015, y lideró el proceso que desembocó en el acuerdo mundial en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Sra. Mohammed comenzó su carrera trabajando en el diseño de escuelas y clínicas en Nigeria. Trabajó como defensora y promotora, centrándose en aumentar el acceso a la educación y otros servicios sociales, antes de pasar al sector público, donde llegó a ser asesora sobre pobreza, reforma del sector público y desarrollo sostenible de tres presidentes sucesivos del país.
La Sra. Mohammed ha recibido varios doctorados honoris causa y se ha desempeñado como profesora adjunta, impartiendo clases de desarrollo internacional. Galardonada con varios premios de todo el mundo, la Sra. Mohammed ha formado parte de numerosas juntas y grupos consultivos internacionales. Es madre de seis hijos y tiene dos nietos.

Agnes Kalibata
Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021

Chavannes Casseus
Coordinador del Mouvement des Paysans de la 3E Section (MP3K), Haití

Christine Gould
Fundadora y Directora General, Thought for Food, Estados Unidos

David Beasley
Director Ejecutivo, Programa Mundial de Alimentos (PMA)

David Nabarro
Director Estratégico, 4SD, Reino Unido

Elizabeth Nsimadala
Presidenta, Organización Panafricana de Agricultores, Uganda (PAFO, por sus siglas en inglés)

Estrella “Esther” Penunia
Secretaria General, Asociación Asiática de Agricultores para el Desarrollo Rural Sostenible, Filipinas

Gerda Verburg
Coordinadora, Movimiento para el Fomento de la Nutrición, Países Bajos

Gilbert Houngbo
Presidente, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Inger Andersen
Presidenta, Equipo de Tareas de las Naciones Unidas, y Directora Ejecutiva, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Joachim von Braun
Presidente, Grupo Científico, y Profesor, Universidad de Bonn, Alemania

Myrna Kay Cunningham Kain
Presidenta, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Nicaragua

Peter Bakker
Presidente, Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), Países Bajos

Qu Dongyu
Director General, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Shamshad Akhtar
Ex Secretaria Ejecutiva, Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), Pakistán
Representantes de los Estados Miembros

Embajadora María del Carmen Squeff
Argentina

Embajador Walton Webson
Antigua y Barbuda

Prof. Nie Fengying
China

Embajador Satyendra Prasad
Fiji

Embajadora Céline Jurgensen
Francia

Embajador Zoltán Kálmán
Hungría

Embajador Giorgio Marrapodi
Italia

Embajador Dee-Maxwell Saah Kemayah Sr
Liberia

Embajador Omar Hilale
Marruecos

Embajador Victor L. Vasiliev
Federación de Rusia

Embajadora Lana Nusseibeh
Emiratos Árabes Unidos

Embajador Kip Tom
Estados Unidos de América
Grupo Científico
El Grupo Científico es un grupo independiente de eminentes investigadores y científicos de todo el mundo. Sus miembros son responsables de asegurar la solidez, amplitud e independencia de la ciencia que sustenta la Cumbre y sus resultados.

Prof. Joachim von Braun (Presidente)
Universidad de Bonn, ZEF, Alemania
Joachim Von Braun is the Director of The Center for Development Research (ZEF), at the University of Bonn.
Professor Joachim Von Braun is an economist, with a Doctoral degree in agricultural economics from the University of Göttingen, Germany. He is Professor for Economic and Technological Change at the University of Bonn, President of the Pontifical Academy of Sciences of the Vatican, member of the Academy of Science of North-Rhine Westphalia, of the German Academy of Science and Engineering (acatech), of the National German Academy of Sciences Leopoldina, and Fellow of the American Association for the Advancement of Sciences and of the African Academy of Sciences.
He is also the Vice-President of the NGO “Welthungerhilfe”, Co-Chair of the International Advisory Committee on Bioeconomy, and member of the Board of AGRA and of GAIN. He serves as Chair of the Scientific Group of the UN Food Systems Summit 2021.
Von Braun was Director General of the International Food Policy Research Institute (IFPRI) based in Washington, DC, USA from 2002 to 2009. His research addresses international and development economics topics, including markets and trade, poverty, health and nutrition, agriculture, and science and technology. He was President of the International Association of Agricultural Economists (IAAE).
Among awards received by Joachim, are a honorary Doctoral degree from the University of Hohenheim, and the Bertebos Prize of the Swedish Academy of Agricultural Sciences for his research on food security, and the Justus von Liebig Prize for his research on international nutrition.
Prof. Kaosar Afsana (Vicepresidenta)
Universidad BRAC, Bangladesh
Prof. Louise Fresco (Vicepresidenta)
Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, Países Bajos
Prof. Mohamed Hassan (Vicepresidente)
Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés), Sudán
Dr. Mario Herrero Acosta
Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth de Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés), Costa Rica
Dr. Ousmane Badiane
Akademiya2063, Senegal
Prof. Patrick Caron
Universidad de Montpellier, Francia
Prof. Martin Cole
Universidad de Adelaida y Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Grupo de Expertos de Alto Nivel, Australia
Dr. Ismahane Elouafi
Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA, por sus siglas en inglés), Marruecos
Prof. Frank Ewert
Centro Leibniz de Investigación del Paisaje Agrícola (ZALF, por sus siglas en alemán), Alemania
Prof. emérita Lisa Sennerby Forsse
Real Academia Sueca de Agricultura y Silvicultura (KSLA, por sus siglas en sueco), Suecia
Prof. Sheryl Hendriks
Universidad de Pretoria, Sudáfrica
Prof. Thomas Hertel
Universidad de Purdue, Estados Unidos de América
Prof. emérita Elizabeth Hodson de Jaramillo
Pontifica Universidad Javeriana, Colombia
Prof. Jikun Huang
Universidad de Pekín, China
Dr. Marta Hugas
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), España
Dr. Andrew Kambugu
Universidad de Makerere, Instituto de Enfermedades Infecciosas, Uganda
Prof. Kaoru Kitajima
Universidad de Kioto, Japón
Prof. Rattan Lal
Universidad Estatal de Ohio, India y Estados Unidos
Prof. Hoesung Lee
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), Corea del Sur
Dr. Uma Lele
International Association of Agricultural Economists (IAAE), India
Prof. emérito Urs Niggli
agroecology.science, Suiza
Dr. Lynnette Neufeld
Alianza Mundial para Mejorar la Nutrición (GAIN, por sus siglas en inglés) e International Union of Nutrition Scientists (IUNS), Canadá
Dr. Claudia Sadoff
Instituto Internacional de Ordenación de los Recursos Hídricos (IWMI, por sus siglas en inglés), CGIAR, Estados Unidos de América
Prof. Jean-Francois Soussanae
Institute National de la Recherche Agronomique (INRAE), Francia
Prof. Morakot Tanticharoen
Agencia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Tailandia (NSTDA, por sus siglas en inglés), Tailandia
Prof. emérito Aman Wirakartakusumah
Universidad Agrícola de Bogor (IPB, por sus siglas en indonesio), Indonesia
Prof. David Zilbermann
Universidad de California Berkeley, Israel y Estados Unidos
Dr. Máximo Torero
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (ex officio), Italia
Equipo de tareas de las Naciones Unidas
El Equipo de Tareas es responsable de garantizar la colaboración estratégica y coordinada del sistema de las Naciones Unidas durante el proceso preparatorio de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios del Secretario General de las Naciones Unidas. Presidido por la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, está compuesto por miembros procedentes de todo el sistema de las Naciones Unidas, así como del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras organizaciones multilaterales. La Presidenta representa al Equipo de Tareas en el Comité Asesor de la Cumbre.
La coordinación estratégica del Equipo de Tareas se centra en el aprendizaje mutuo en relación con los esfuerzos que están realizando las entidades participantes (por ejemplo, programas, instrumentos, iniciativas y productos del conocimiento). Presta apoyo al intercambio de conocimientos y experiencias adquiridos durante el proceso de la Cumbre, en particular mediante la participación en las vías de acción, y contribuirá a dirigir el seguimiento de la Cumbre.

Inger Andersen
Presidenta, Equipo de Tareas de las Naciones Unidas, y Directora Ejecutiva, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Inger Andersen fue nombrada Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por el Secretario General de la ONU, António Guterres, en febrero de 2019.
Entre 2015 y 2019, Andersen fue la Directora General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Antes de unirse a la UICN, Andersen desempeñó diversas funciones de liderazgo en el Banco Mundial y las Naciones Unidas. Más recientemente, fue Vicepresidenta de Medio Oriente y África del Norte en el Banco Mundial, y previamente Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible y Jefa del Consejo del Fondo CGIAR. A lo largo de sus 15 años de carrera en el Banco Mundial, sus funciones de gestión se centraron en el agua, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, con especial énfasis en África y Oriente Medio.
Anteriormente al Banco Mundial, Andersen trabajó en las Naciones Unidas durante 12 años, comenzando en la Oficina Sudanosaheliana de las Naciones Unidas que trabaja en temas de sequía y desertificación, y luego fue nombrada coordinadora de Agua y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Región Árabe.
Su formación académica incluye una licenciatura de la London Metropolitan University North y una maestría de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres con especialización en economía del desarrollo.