El “Proyecto de Andragogía y Pedagogía de las Prisiones de Kenia” comenzó como un programa de Responsabilidad Social Corporativa (CSR, por sus siglas en inglés) de la Escuela de Educación de la Universidad del Monte Kenia (MKU, por sus siglas en inglés). Liderada por el decano de la Escuela de Educación, miembros de la facultad han voluntariado para empoderar a presos que actúan como profesores para sus compañeros. El objetivo de este proyecto es empoderar a estos profesores reclusos con habilidades de andragogía y pedagogía.
En las prisiones de máxima seguridad de Kenia hay prisioneros que fueron encarcelados mientras completaban diferentes niveles académicos. Hay algunos que están en nivel primario, otros que están en nivel secundario y otros que fueron encarcelados durante el nivel terciario. Hay algunos que han progresado desde el nivel primario al secundario y después al nivel terciario. Nuestro proyecto actualmente se concentra en empoderar a los maestros prisioneros para que produzcan estudiantes con mejores calificaciones que puedan progresar a niveles más altos de educación.
UNAI ODS 10: Posición de reducción de desigualdades
El Servicio de Prisiones de Kenia (KPS, por sus siglas en inglés) cae bajo la tutela del Ministerio de Interior y la Administración Nacional y no bajo la del Ministerio de Educación. Es por esto que en 2017 no estaba recibiendo maestros entrenados para enseñar en los servicios de prisión. Para apoyar al departamento penal en términos de empoderar a los prisioneros y reducir la brecha académica y desigualdades, la Universidad de Monte Kenia (MKU) y el Centro de la UNAI para el ODS 10: Reducción de las desigualdades están activamente comprometidos con una iniciativa donde la facultad sea organizada para entrar a las facilidades penales en tiempos designados y entrenar a los profesores reclusos en pedagogía y andragogía.
El proyecto comenzó con la prisión de máxima seguridad de Naivasha y hasta ahora se ha extendido a otras cinco prisiones de máxima seguridad–Kamiti, en Nairobi; King’ong’o, en Nyeri, la prisión de máxima seguridad femenil de Lang’ata, en Nairobi; Kodiaga, en Kisumu; y Shimo-la-Tewa en Mombasa. La Comisión Nacional de Kenia para la UNESCO (KNATCOM-UNESCO, por sus siglas en inglés) se unió a la iniciativa proveyendo apoyo para comprar recursos para el uso de educación en los reclusorios. KNATCOM-UNESCO tiene un presupuesto de 500,000 Ksh cada año que apoya al proyecto en las prisiones de máxima seguridad. Esta iniciativa ha estado activa en los últimos tres años con la promesa de continuar. Apreciamos el apoyo de la KNATCOM pero también reconocemos el hecho de que, con más apoyo, podríamos ampliar la iniciativa a otras prisiones de máxima y media seguridad para un mayor impacto y un alcance más amplio. “Me alegra que la MKU haya tenido esta idea de empoderar a los profesores reclusos con habilidades pedagógicas. Verdaderamente ha mejorado nuestros resultados,” dijo uno de los oficiales en el Centro de Educación de Prisioneros de Naivasha.

Las prisiones de máxima seguridad de Naivasha tienen una población estudiantil de 1571 reclusos, de los cuales 75 son profesores prisioneros involucrados en el proyecto. Después de ampliarse a otras prisiones, la facultad entrenó a otros 95 profesores prisioneros en la Prisión de Máxima Seguridad de Kamiti en Nairobi, la cual tiene una población de 1683. La siguiente prisión donde se empoderará a profesores prisioneros es la prisión de máxima seguridad femenil de Lang’ata. Anticipamos entrenar a otras 83 profesoras prisioneras para que apoyen a una población de 1307 reclusas estudiantes. La esencia de entrenar profesores prisioneros es porque un profesor entrenado produce mejores resultados. Debido a recursos limitados, la facultad de MKU entrena a los reclusos una prisión a la vez. Una vez que empoderamos a los profesores prisioneros y establecemos educación y aprendizaje de calidad en la prisión elegida, nos movemos a la siguiente.
El proyecto ha tenido un impacto debido a que, desde su comienzo, han habido mejoras notables en los resultados de exámenes nacionales. Muchos estudiantes han progresado desde la escuela primaria a la secundaria, mientras que otros han obtenido resultados del Certificado Keniano de Educación Secundaria (KCSE, por sus siglas en inglés), lo que es suficientemente bueno para permitirles unirse a cursos de licenciatura en universidades kenianas. Casos notables son un estudiante que está cursando una licenciatura en medicina y cirugía en una universidad keniana, como otro que está siguiendo un curso de licenciatura en ingeniería en otra universidad del país. “Gracias a la oportunidad de aprender en prisión mientras yo cumplía mi condena, fui capaz de sacar buenos resultados en el Certificado Keniano de Educación Secundaria (KCSE), lo cual me permitió obtener una clemencia presidencial para tomar mi curso en la universidad”, dijo un antiguo recluso que está cursando una licenciatura en una universidad keniana.
Miembros de la facultad de la Universidad del Monte de Kenia afuera de la Prisión GK de Naivasha después de un entrenamiento exitoso de andragogía y pedagogía. Foto por Allan Yegon de la Comisión Nacional Keniana para la UNESCO (KNATCOM UNESCO)

El acercarse a los prisioneros ha ayudado y continúa a empoderar a los reclusos en general, y asegura que aquellos que califiquen para unirse a cursos de licenciatura sean apoyados. A aquellos que pueden unirse a universidades se les da clemencia presidencial para unirse a cursos universitarios aún sin completar sus condenas. Esto ayuda a descongestionar las prisiones sobrepobladas. También reduce el recidivismo–según estudios, un prisionero formalmente educado es 48% más probable a no recaer comparado con un recluso que no ha sido formalmente educado en prisión.
Hay un plan de desarrollo para ofrecer licenciaturas de la Universidad de Monte Kenia a reclusos que estén calificados para llevarlas a cabo, todo esto si existe suficiente presupuesto. El presupuesto es necesario para pagar las colegiaturas de los prisioneros. Usaremos a miembros de la facultad MKU para educar en sesiones agendadas y proveer la Base de Aprendizaje Mr. Signal (MSLB, por sus siglas en inglés), una tecnología en educación. Esta tecnología ofrece recursos de aprendizaje asegurándose de que los prisioneros no tengan conexión directa a internet (debido a razones de seguridad). Una vez que esto sea logrado, habrá reclusos que dejarán la prisión después de su condena completamente empoderados con licenciaturas universitarias y listos para entrar al mundo laboral. Los años en prisión no habrán sido “desechados” sino “propiamente utilizados” para empoderarlos académicamente. Este es un proyecto en proceso.
Para más información de la Universidad de Monte Kenia:
Sitio Web |
Facebook |
YouTube |
X |
Centro de la UNAI para el ODS 10