Materiales educativos

Materiales educativos

Por favor, no dude en solicitar Disponible material de información:

Materiales educativos

Por favor, no dude en solicitar Disponible en inglés material de información:

Materiales de las Naciones Unidas

  • Conjunto de carteles: «El estado del engaño: el poder de la propaganda nazi»

  • El Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas se ha asociado con el Museo de Conmemoración del Holocausto de los Estados Unidos para producir un conjunto de 16 carteles basados en la exposición del Museo  «El estado del engaño: el poder de la propaganda nazi» para ser exhibidos por la red mundial de centros de información de las Naciones Unidas. La exposición examina cómo los nazis utilizaron la propaganda para ganar un amplio apoyo electoral en la joven democracia de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, implementar programas radicales bajo la dictadura del partido en la década de 1930 y justificar la guerra y el asesinato en masa. La exposición enfatiza por qué el tema de la propaganda importa y desafía a cuestionar, analizar y buscar la verdad. Los carteles y un plan de estudio están disponibles en los 6 idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), así como en holandés, kiswahili y ucraniano. Descargue el Plan de estudio relativo al conjunto de carteles titulado «El estado del engaño: el poder de la propaganda nazi» Documento PDF. Los educadores pueden solicitar el conjunto de carteles y el plan de estudio enviando un correo electrónico a HolocaustRemembrance@un.org.

  •  





  •  

  • Guía de Estudio «El último vuelo de Petr Ginz»

    El Holocausto y el Programa de Divulgación de las Naciones Unidas ha elaborado una guía de estudio de 32 páginas para los estudiantes de 13 años o más, que sirve como complemento del nuevo documental animado titulado «El último vuelo de Petr Ginz», sobre la vida y obra de Petr Ginz, un niño judío de Praga que pereció en el Holocausto, a la edad de 16 años. La publicación cuenta con el arte y los escritos de Petr. Proporciona un contexto histórico para el documental e información sobre las Naciones Unidas, los derechos humanos y las actividades de recordación del Holocausto.


    Descargue la Guía de Estudio «El último vuelo de Petr Ginz» [2.44 MB Documento PDF]





  •  





  •  
  • Programa de divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas. Serie Documentos de debate

  • Las series de documentos de debate son una recopilación de documentos escritos por académicos de renombre de todo el mundo especializados en el Holocausto y en genocidios. Las series tienen por objetivo concienciar a los estudiantes y suscitar intensos debates para sensibilizarlos sobre el hecho de que el odio, la discriminación y los abusos contra los derechos humanos siguen determinando los acontecimientos que tienen lugar hoy en día en el mundo. Profesores y estudiantes examinarán las implicaciones para el futuro y lo que la comunidad internacional podría y debería hacer para frenar la oleada de violencia, asegurar el estado de derecho y proteger a los más vulnerables. Las Naciones Unidas no comparten necesariamente los puntos de vista expresados por estos académicos.

  • Volumen I
  • Serie Documentos de debateEn el Volumen I, se introduce a los estudiantes en el tema del Holocausto y sus implicaciones a través de análisis de expertos en este campo y testimonios de supervivientes. La catedrática alemana Monika Richarz proporciona al lector un contexto histórico y una perspectiva de la cultura judía antes de la guerra y Simone Veil relata de primera mano su experiencia como judía superviviente del Holocausto. El escritor húngaro László Teleki habla sobre la experiencia romaní y sobre cómo este grupo también fue perseguido por los nazis. El historiador y catedrático israelí Yehuda Bauer explica cómo el Holocausto evolucionó a partir de una ideología utópica que incluía el odio hacia los judíos. Por su parte, el estadounidense ganador del Premio Nobel de la Paz y superviviente del Holocausto Elie Wiessel le pregunta al lector ¿Por qué odiar? Entre los otros colaboradores se encuentran los catedráticos Xu Xin, de China; Ben Kiernan, de Australia; Edward Kissi de Sudáfrica; y Francis Deng, ex Asesor Especial del Secretario General de la ONU para la Prevención del Genocidio y actual Representante Permanente de Sudán del Sur ante las Naciones Unidas.

  • Descargue el Documento [Documento PDF 5,720 KB]



     

     






  •  
  • Volumen II
  • Serie Documentos de debateEn el Volumen II, el autor chino Pan Guang cuenta la apasionante historia de cómo los judíos llegaron hasta Shanghai durante la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, el escritor polaco Andrzej Mirga relata con detalle la persecución que sufrieron los romaníes y los sinti durante el mismo período. El catedrático argentino Juan E. Méndez nos devuelve al siglo XXI con un debate sobre el arresto en 2011 y juicio pendiente del acusado de crímenes de guerra, Ratko Mladic. Con la sudafricana Tali Nates, se explora el valor intemporal de la educación sobre el Holocausto, que muestra cómo está ayudando a superar las divisiones que surgieron con el apartheid. El académico ruso Ilya Altman trata la rememoración del Holocausto y la educación en la Rusia contemporánea. Otros colaboradores son Edward Mortimer y Kaja Shonick Glahn (Reino Unido / Alemania), David Matas (Canadá), Lenore Weitzman (EE.UU.) y Robert Krell (Canadá).


  • Descargue el Documento Disponible en inglés [Documento PDF 2,766 KB]








  •  
  •  
  • Proyecto «Huellas para la esperanza»

    CeremonyHablar sobre el Holocausto nos remite a una narrativa de destrucción: la destrucción de hombres, mujeres y niños, pero también la destrucción de las evidencias de ese crimen. A primera vista, muchos de los objetos que sobrevivieron a esta destrucción pueden parecer banales al observador casual, por ser cosas comunes, de uso cotidiano. Pero estos objetos que quedaron, estos rastros del pasado, pueden contener un poder especial y pueden ser explorados para encontrar un significado profundo. En nuestra interacción con objetos reales sería posible crear un espacio para un encuentro auténtico con el pasado. Esta actividad aborda la historia del Holocausto a través de un pequeño zapato: «una cosa común». A medida que los alumnos desentrañan la historia de su dueño, se espera que este zapato les ayude a buscar el significado en el pasado.
    (Crédito: Olivia Hemingway)

Materiales de sus asociados

  • Nuevo Paquete Educativo

    Portada de la película «El camino hacia el genocidio nazi»El Programa de Divulgación del Holocausto y las Naciones Unidas se asocia con el Museo Estadounidense en Memoria del Holocausto Disponible en inglés con el fin de poner a disposición de todos los educadores del mundo un nuevo recurso fílmico acompañado de un paquete educativo, disponible en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.


    La película, titulada «El camino hacia el genocidio nazi», fue producida por el Museo Estadounidense en Memoria del Holocausto y subtitulada por el Programa de Divulgación del Holocausto y las Naciones Unidas. El DVD, que viene acompañado por un artículo y una línea de tiempo del Holocausto, será distribuido a la red mundial de Centros de Información de las Naciones Unidas y educadores, con el fin de ayudarlos a presentar a sus alumnos el tema del Holocausto.

    La película, que muestra imágenes nunca vistas, examina el ascenso y consolidación en el poder de los nazis en Alemania, además de analizar su ideología, su propaganda y la persecución de los judíos y otras víctimas. También delinea el camino mediante el cual los nazis y sus colaboradores llevaron a un estado a la guerra y al asesinato de millones de personas. Este recurso, que brinda un panorama conciso del Holocausto y aquellos que participaron en el mismo, está destinado a provocar la reflexión y el debate acerca del rol que desempeñaron las personas comunes, las instituciones y las naciones entre los años 1918 y 1945.

    Para pasar el DVD en idioma inglés en una clase y obtener otros recursos educativos, ir al siguiente sitio en Internet: www.ushmm.org Disponible en inglés. Los educadores pueden solicitar una copia del DVD con subtítulos a la siguiente dirección de correo electrónico: holocaustremembrance@un.org.

    La película está dirigida al público adulto, aunque algunos segmentos bien pueden ser apropiados para una audiencia más joven.

    La realización del largometraje fue posible gracias al generoso apoyo del Dr. Donald y Sue Hecht, la Fundación Bernice y Milton Stern, la Fundación Louis y Henrietta Blaustein, y el Fondo para la Responsabilidad Cívica de la Familia May.