30 october 2025

En noviembre, la comunidad internacional se reunirá en Doha, Qatar, para celebrar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. La ocasión marca el 30º aniversario de la Primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y la adopción de la Declaración y el Programa de Acción de Copenhague, una promesa audaz y ambiciosa de situar a las personas en el centro del desarrollo. A través de diez compromisos fundamentales, los líderes mundiales se comprometieron a erradicar la pobreza, promover el pleno empleo y construir sociedades inclusivas, justas y resilientes. Era una visión para el siglo XXI, basada en la dignidad, la equidad y la prosperidad compartida.

Con la esperada adopción de la Declaración Política de Doha, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social ofrece una oportunidad no solo para reafirmar la promesa de Copenhague, sino también para acelerar la implementación de la Agenda 2030 y garantizar que identifiquemos y abordemos los desafíos sociales actuales. Es un momento para avanzar en soluciones de políticas innovadoras que aceleren el progreso social y no dejen a nadie atrás. También es una oportunidad para reafirmar que el multilateralismo está más vivo que nunca y que el progreso significativo es posible mediante la cooperación inclusiva.

Desde Copenhague, se han logrado muchos avances. La pobreza extrema se ha reducido a la mitad. Más niños, especialmente niñas, asisten a la escuela. La transformación digital ha ampliado el acceso a los servicios, y los avances en salud global han aumentado la esperanza de vida y ayudado a combatir enfermedades.

Sin embargo, persisten desafíos críticos. Las desigualdades en ingresos, oportunidades y acceso a servicios continúan. Millones siguen excluidos debido a la brecha digital. El cambio climático y los conflictos amenazan los logros obtenidos con tanto esfuerzo, y los grupos vulnerables —incluidas las personas mayores, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad— siguen enfrentando barreras sistémicas a su plena participación en la sociedad.

La Cumbre representa una oportunidad única para un compromiso significativo destinado a abordar estos desafíos a todos los niveles. Desde el diálogo político de alto nivel hasta los debates sobre políticas, contamos con los Estados Miembros, el sector privado, la sociedad civil y todas las partes interesadas para compartir sus experiencias, éxitos y lecciones aprendidas, convirtiendo la Cumbre en una plataforma clave para el diálogo, la cooperación y las soluciones conjuntas.

Para apoyar esta misión y dar seguimiento a los compromisos de los interesados, hemos lanzado la Plataforma de Soluciones de Doha, un repositorio en línea dedicado a los nuevos compromisos e iniciativas, o a los recientemente financiados, destinados a eliminar las barreras para la erradicación de la pobreza; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; y la integración social. La Plataforma está diseñada para destacar soluciones transformadoras y escalables durante la Cumbre. Más allá del evento, seguirá siendo un recurso vivo para rastrear y amplificar los esfuerzos en curso alineados con los compromisos de Copenhague y la Declaración Política de Doha.

Las prioridades definidas en estos compromisos —incluida la promesa central de erradicar la pobreza, promover el pleno empleo y construir sociedades inclusivas, justas y resilientes, así como las prioridades transversales que los Estados Miembros destacan en la Declaración Política de Doha— no son ideales abstractos. Son el trabajo diario de comunidades, gobiernos y socios en todos los países y regiones.

Entre los temas y esfuerzos que estarán en el centro de la atención en Doha se encuentran:

  • Reconstruir la confianza en las instituciones mediante una gobernanza transparente y responsable;
  • Empoderar a las personas a través de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y del aprendizaje a lo largo de toda la vida;
  • Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional;
  • Asegurar servicios básicos adecuados, seguros, accesibles y asequibles;
  • Promover altos estándares de salud física y mental;
  • Aprovechar la tecnología y la inteligencia artificial para cerrar las brechas digitales protegiendo los derechos humanos;
  • Promover la igualdad de género, redistribuyendo el trabajo de cuidado no remunerado y garantizando la plena participación de las mujeres;
  • Reforzar la resiliencia climática y reducir los riesgos de desastre para proteger vidas y medios de subsistencia; y
  • Combatir todas las formas de discriminación.

La Cumbre es un momento para mostrar y amplificar estos esfuerzos, y para fortalecer las alianzas, tanto nuevas como existentes. Es una oportunidad para aprovechar la voluntad política, las experiencias compartidas y la acción colectiva para promover soluciones probadas, ampliar enfoques innovadores y colaborar en nuevas vías que respondan a las necesidades y aspiraciones de las personas.

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social aportará claridad sobre lo que está en juego y reforzará nuestra determinación de transformar los compromisos en soluciones concretas para construir un futuro más inclusivo, resiliente y justo para todos.

 

Este artículo ha sido traducido por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. 

 

 

 

The UN Chronicle is not an official record. It is privileged to host senior United Nations officials as well as distinguished contributors from outside the United Nations system whose views are not necessarily those of the United Nations. Similarly, the boundaries and names shown, and the designations used, in maps or articles do not necessarily imply endorsement or acceptance by the United Nations.