Salvar vidas, construir confianza, traer esperanza
El Día Internacional por el Acceso Universal a la Información 2020 se centrará en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales, estatutarias y/o normativas para el acceso público a la información a fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas sostenibles a lo largo de la crisis de COVID-19 y más allá de ella.
La UNESCO y sus programas intergubernamentales -el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación y el Programa Información para Todos- proporcionan una plataforma y un marco para que todos los interesados participen en los debates internacionales sobre políticas y directrices en materia de acceso a la información. Ambos programas también permiten que prospere un entorno positivo para el acceso a la información mediante la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para discapacitados y marginados, y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.

Mesa redonda – Salvando vidas, construyendo confianza, trayendo esperanza
En este evento se abordará la importancia de las legislaciones e implementaciones de acceso a la información, además de la función de la alfabetización mediática y el acceso abierto a la información como poderosos instrumentos para mitigar las crisis. El evento en vivo en línea tendrá lugar el 28 de septiembre a las 8:00 a.m. EDT.
Acceso a la información
Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas, por ejemplo, cuando van a las urnas. Solo cuando los ciudadanos sepan cómo son gobernados, podrán hacer que sus gobiernos rindan cuentas por sus decisiones y acciones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.
El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información. Por tanto, el derecho al acceso universal a la información también está ligado al derecho a la libertad de prensa.
Antecedentes
El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Teniendo en cuenta que varias organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo han adoptado y celebran actualmente este Día Internacional, la Asamblea General de la ONU también adoptó el 28 de septiembre de 2019 como Día Internacional para el Acceso Universal a la Información.
Para ver
Recursos
Documentos
- Resolución de la Asamblea General (Octubre 2019)
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.10.2 sobre acceso a la información (Agosto 2019)
- Acceso a la información: una nueva promesa para el desarrollo sostenible (2019)
- Descifrando la desinformación de COVID-19 (2020)
- Diseccionando las respuestas a la desinformación del COVID-19 (2020)
- Impulsar el desarollo sostenible mediante el acceso a la información- indicador 16.10.2 de los ODS
- Conceptos, metodologías y fuentes de datos del indicador 16.10.2 de los ODS
- Analizar el indicador 16.10.2 - Mejorar el acceso público a la información a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Webs relacionadas
- Problemas globales: Macrodatos para el desarrollo sostenible
- UNESCO: Día Internacional del Acceso Universal a la Información
- UNESCO: Programa internacional para el desarrollo de la comunicación
- UNESCO: Información para todos los programas
- UNESCO: Acceso para personas con discapacidad
- UNESCO: ODS 16.10.2 Cuestionario y metodología
- Comisión de banda ancha para el desarrollo digital (ITU & UNESCO)
- Grupo de trabajo sobre libertad de expresión y lucha contra la desinformación