
Para ver
Reforestación en Rapa Nui
Los impactos del cambio climático se sienten en la remota isla de Rapa Nui, a 3.500 km de Chile continental. Fuertes vientos, sequías, incendios forestales y olas cada vez más altas aceleran la erosión en la isla y amenazan su patrimonio cultural y el bienestar de la población.
Un nuevo programa de reforestación busca combatir los efectos de la erosión y la alteración de los patrones de lluvias a través de la restauración de tierras degradadas y la promoción de la agricultura sostenible.
Para escuchar

Sin bosques no hay desarrollo
Talar un bosque tiene consecuencias que van más allá del medio ambiente. Los árboles proporcionan alimentos, medicinas e ingresos económicos a muchas comunidades. Por eso, detener la deforestación y gestionar bien estas áreas es clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para leer

Así se salvan los bosques
En la Amazonía peruana se alza un árbol de más de 20 metros de altura que revaloriza los bosques: la shiringa. El látex que se extrae de su interior ofrece a las comunidades indígenas de la Reserva Comunal Tuntanaín nuevos medios de vida.

Sembrando para el futuro
Manos campesinas como las de Carmen siembran el oxígeno para el futuro en los bosques secos tropicales de Montes de María, en la región caribeña de Colombia.

Proyectos tan hermosos como los árboles
Se estima que 13 millones de hectáreas de bosques se destruyen en todo el mundo cada año. Pero esta no es toda la historia. La esperanza por una gestión forestal sostenible ha llegado a Colombia, Perú, Cuba, México y Guatemala.