El odio es peligroso para todos, por lo que combatirlo también debe ser una tarea de todos".
Secretario de la ONU, António Guterres
Un discurso de odio en alza
A día de hoy el odio está aumentando en todo el mundo con discursos que incitan a la violencia, socavan la cohesión social y la tolerancia, y causan daños psicológicos, emocionales y físicos a las personas afectadas.
Sin embargo, este discurso de odio no solo afecta a los individuos y grupos específicos a los que se dirige, sino también a las sociedades en general.
Lamentablemente, su efecto devastador no es nada nuevo, pero su escala e impacto son mayores que nunca a causa de las nuevas tecnologías, convirtiendo el discurso de odio en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global.
Antecedentes
En julio de 2021, la Asamblea General de la ONU mostró su preocupación sobre “la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio” en todo el mundo y adoptó una resolución para “promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo”.
La resolución reconoce la necesidad de acabar con las retóricas discriminatorias y xenófobas y llama a todos los actores relevantes, incluidos los Estados, a aumentar sus esfuerzos para abordar este fenómeno, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos.
La resolución proclamó el 18 de junio como Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio, el cual se conmemorará por primera vez en 2022 a través de una reunión informal de alto nivel el lunes 20 de junio (10 a. m., hora de Nueva York) en la sede de las Naciones Unidas.
A lo largo de esta jornada, las Naciones Unidas invitan a los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las personas a realizar eventos e iniciativas que promuevan estrategias para identificar, abordar y contrarrestar el discurso de odio.
Ya sea como Estados miembros, sector privado, medios de comunicación, empresas tecnológicas, líderes religiosos, educadores, sociedad civil, afectados por el discurso de odio, jóvenes o simplemente individuos, todos tenemos el deber moral de denunciar con firmeza los casos del discurso de odio, así como jugar un papel crucial en la lucha contra este flagelo.
Herramientas de la ONU para combatir el problema
El discurso de odio no solo es una negación de los valores esenciales de la ONU, sino que también socava los principios y objetivos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, como el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la paz.
La promoción de los derechos humanos y la lucha contra el odio están en el corazón de la misión de la Organización y las Naciones Unidas tienen el deber de luchar contra esta lacra en todo momento.
El impacto del discurso de odio atraviesa numerosos enfoques en las Naciones Unidas: desde la protección de los derechos humanos y la prevención de crímenes atroces hasta el mantenimiento de la paz, el logro de la igualdad de género y el apoyo a los niños y los jóvenes.
El Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio es una iniciativa basada en la Estrategia y el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el Discurso de Odio lanzados el 18 de junio de 2019. Se trata de la primera iniciativa diseñada para abordar el discurso de odio a través de un marco esencial sobre cómo la Organización puede apoyar y complementar los esfuerzos de los Estados.
La estrategia enfatiza la necesidad de contrarrestar el odio de manera integral con pleno respeto por la libertad de opinión y expresión, mientras se trabaja en colaboración con las partes interesadas relevantes, incluidas las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, las empresas tecnológicas y las plataformas de redes sociales.
#NoAlOdio

La página web #NoAlOdio presenta la respuesta de la ONU al fenómeno global del discurso de odio, así como los recursos disponibles para contrarrestarlo.
Eventos con motivo del Día Internacional
Luchar contra el discurso del odio: perspectivas globales
Jueves, 16 de junio - 9am -10:30am EDT
La ONU celebra un evento virtual para reconocer el papel clave de la educación y la academia en la promoción de la dignidad humana y la inclusión en unos tiempos en los que el discurso del odio crece de manera alarmante.
Conmemoración del primer Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio
Viernes, 17 de junio - 3 p.m. EDT
El Reino de Marruecos y la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio te invitan a un evento de alto nivel con el tema: “El papel de la educación para abordar la raíz del discurso del odio y avanzar en la inclusión, la no discriminación y la paz”.
Síguelo on line
Reunión informal de expertos en la ONU con motivo de la conmemoración del primer Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio
Lunes, 20 de junio - 10am EDT
Síguelo on line
Recursos
- Resolución del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso del Odio
- Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el discurso de odio
- Plan de Acción de Rabat sobre la prohibición de la apología del odio nacional, racial o religioso que constituye incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia
- Marco de Análisis para Crímenes Atroces
- Plan de Acción para Líderes y Actores Religiosos
- Nota de orientación sobre cómo abordar y contrarrestar el discurso de odio relacionado con la COVID-19
- Involucrar a los actores religiosos para contrarrestar el discurso de odio, prevenir la incitación a la violencia y construir sociedades pacíficas e inclusivas
Historias interesantes sobre el discurso del odio en el mundo
- Ser mujer afrodescendiente en Estados Unidos: reflexiones de una activista refugiada
- Radio Miraya, la emisora de Sudán del Sur que lucha por la erradicación del discurso de odio
- Primera legislación europea para combatir el discurso de odio contra los romaníes
- Crecimiento del antisemitismo durante la pandemia
- Conoce a Tendayi Achiume, una profesora de derechos humanos experta en formas contemporáneas de racismo, xenofobia e intolerancia
- Investigación pionera de la ONU para evaluar el discurso de odio en las redes sociales en Costa Rica
- Facebook debe tener en cuenta los derechos de las minorías, advierte un experto de la ONU