Si la biodiversidad sufre, la humanidad también
Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)
Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno.
Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.
La salud de nuestro planeta también juega un papel importante en la aparición de enfermedades transmisibles entre animales y humanos. A medida que continuamos invadiendo ecosistemas frágiles, nos ponemos en contacto cada vez mayor con la fauna silvestre, lo que permite que los patógenos de la vida silvestre se extiendan al ganado y a los humanos.
Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año.

Biodiversity lab, recopilación de datos espaciales para proteger a la naturaleza
El proyecto Biodiversity Lab de la ONU, lanzado en 2021, proporciona a los responsables de la toma de decisiones los mejores datos espaciales disponibles para situar la naturaleza en el centro del desarrollo sostenible. Navega por su recopilación de datos y mapas.
"Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra"
A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.
En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica- es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor. Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar. Para ello, el CDB facilita, a través de su web, herramientas de promoción que puedes personalizar disponibles en varios idiomas.
¿Sabías que...?
- La desaparación y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%.
- Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción.
Logotipo oficial

Descarga el logotipo oficial en español o el póster para ayudar a difundir el mensaje de la necesidad de una biodiversidad protegida por el bien de todos.
¡Curso gratuito! Comunicar el valor de la biodiversidad
La Convención sobre la Diversidad biológica y PNUD ofrecen un curso disponible en español sobre cómo comunicar el valor de la biodiversidad.
Luchar contra el cambio climático con una estufa

Conoce la historia de Dulce. Después de mucha formación y dedicación, Dulce junto con un gran equipo de trabajo, logró crear la Cooperativa “Túmben K´óoben” (“Nuevo fogón” en maya) en dónde se construyen estufas ahorradoras de leña para reducir las emisiones de gases y disminuir la degradación forestal.