
Entender qué es el discurso de odio
Discurso de odio y daño real
Existen antecedentes históricos que demuestran que el discurso de odio precede a los crímenes atroces.
En los últimos años, el mundo ha presenciado multitud de crímenes atroces en masa. En muchos de estos casos, el discurso de odio se ha identificado como un “predecesor de crímenes atroces, entre ellos el genocidio”. El uso de las redes sociales y las plataformas digitales para difundir odio es relativamente reciente; sin embargo, el uso como arma del discurso público para ganar el favor político no es, por desgracia, algo nuevo. Como la historia nos viene demostrando siempre, el discurso de odio unido a la desinformación puede llevar a la estigmatización, la discriminación y a la violencia a gran escala.
El genocidio de 1994 contra los tutsis en Rwanda
Décadas de incitación al odio exacerbaron las tensiones étnicas con la expansión de rumores infundados y la deshumanización de la población tutsi.
El genocidio de Srebrenica en Bosnia-Herzegovina
La constante propaganda nacionalista realizada por los medios de comunicación controlados por los partidos demonizó a la población musulmana bosnia.
La crisis de los refugiados rohinyá en Myanmar
Se realizó una campaña de odio y desinformación, cargada de un lenguaje deshumanizante y derogatorio contra la minoría musulmana rohinyá.
“Durante los últimos 75 años, el discurso de odio ha sido precursor de crímenes atroces, incluyendo el genocidio, como en Rwanda, y llegando a Bosnia o Camboya”.
—Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, junio de 2019