La economía iraquí y su dependencia del sector del petróleo, la fuerte depreciación del yen japonés y las fuertes entradas de inversiones en bonos en Sudáfrica en 2012: estos son algunos de los temas tratados recientemente en el resumen semanal sobre la situación y perspectivas de la economía mundial publicado por la División de Políticas y Análisis del Desarrollo (DPAD) del DAES.

El número de esta semana, publicado el 6 de marzo, revela que la economía iraquí depende en gran medida de su sector petrolífero, que representa casi el 60% del PIB del país y el 90% de los ingresos del gobierno, y que las fluctuaciones en los precios del petróleo y en la producción interna son determinantes principales del crecimiento económico.

También destaca los planes del Gobierno iraquí para ampliar la producción de petróleo con objeto de financiar su desarrollo económico y su estrategia de diversificación a largo plazo, así como su dependencia de inversiones extranjeras y la colaboración con grandes petroleras extranjeras.

La atención se centra cada semana en la situación económica de un país. En ediciones anteriores, por ejemplo, se ha destacado que la economía brasileña está experimentando la doble presión de una ralentización del crecimiento y un aumento de la inflación. También se han analizado los desafíos de la política de tipos de cambio a los que se enfrenta Ucrania.

Otra edición lanzó una mirada de cerca al crecimiento económico en China, subrayando que la economía creció en China en 2012 a su ritmo más bajo en más de una década. Si bien la tasa de crecimiento para el año completo se situó en un 7,8, superando el objetivo del 7,5 fijado por el gobierno, quedó muy por debajo del 9,3 registrado en 2011 y del 10,4 de 2010.

Los lectores de los resúmenes semanales sobre la situación y perspectivas de la economía mundial (WESP, por sus siglas en inglés) han estado también informados de la crisis de divisas que acecha a Egipto y de los desafíos macroeconómicos a los que se enfrenta el país tanto en el frente interno como a nivel internacional a raíz del complejo período de transición suscitado tras la Primavera Árabe.

Puede acceder a los resúmenes semanales WESP desde la página web de la DPAD: http://www.un.org/en/development/desa/policy/wesp/wesp_wh.shtml