Según las estimaciones de la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes de 165 países no pueden asistir a los centros de enseñanza debido a la COVID-19. La pandemia ha obligado a la comunidad académica internacional a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, incluida la educación a distancia y en línea. Esta situación ha resultado difícil tanto para los estudiantes como para los docentes, que tienen que enfrentarse a los problemas emocionales, físicos y económicos provocados por la enfermedad al tiempo que cumplen la parte que les corresponde para contribuir a frenar la propagación del virus. El futuro es incierto para todos, y en particular para los millones de estudiantes que tenían que graduarse este año, los cuales se van a enfrentar a un mundo con la economía paralizada por la pandemia. 

En la serie de articulos sobre la COVID-19 y la educación superior, la iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) habla con estudiantes, profesores e investigadores de diferentes partes del mundo para averiguar qué efectos ha tenido en sus vidas la COVID-19 y cómo están haciendo frente a los cambios. La serie también hace hincapié en las lecciones aprendidas y en los resultados positivos que puede tener el confinamiento mundial para la educación superior.

La Dra. Bushra Naeem es profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Información de la Universidad de Balochistán de Tecnología de la Información, Ingeniería y Ciencias Administrativas (BUITEMS) en Quetta (Pakistán).

En la entrevista con la UNAI, la Dra. Naeem habla sobre los desafíos que surgieron con el inesperado cierre del recinto universitario tanto para los profesores como para los estudiantes, ya que tuvieron que cambiar rápidamente a la educación a distancia. La Dra. Naeem y sus colegas utilizan las herramientas en línea y los correos electrónicos para comunicarse con los estudiantes y responder a sus dudas con prontitud. Sin embargo, no todas las regiones de Pakistán tienen Internet de alta velocidad, lo que genera dificultades a los estudiantes que viven en zonas remotas a la hora de estudiar y realizar exámenes en línea.

Según la Dra. Naeem, la pandemia ha sido un golpe psicológico para todos, y los educadores no solo son responsables de impartir los cursos y asegurar los resultados del aprendizaje, sino también de asesorar a los estudiantes, que están lidiando con la pérdida de la normalidad y su comunidad universitaria. La Dra. Naeem cree que los sistemas educativos post-pandémicos serán más fuertes y más flexibles con una educación virtual que proporcione más opciones para una enseñanza de menor costo y más inclusiva. La Dra. Naeem también cree que las personas valorarán más las cosas que antes de la pandemia daban por sentado y tendrán un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Escuche aquí la entrevista completa con la Dra. Naeem.

Recursos adicionales: