Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de las Naciones Unidas

El Secretario General Adjunto, Vladimir Voronkov, y el Secretario General, António Guterres.

El Secretario General Adjunto, Vladimir Voronkov, y el Secretario General, António Guterres, participan en una reunión del Pacto Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo. Fotografía: ONU.


Los tres pilares de la labor de las Naciones Unidas

El Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de las Naciones Unidas es el mayor marco de coordinación en lo concerniente a los tres pilares de la labor de las Naciones Unidas: la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la asistencia humanitaria.

Logo del Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de las Naciones Unidas

Su objetivo es fortalecer un enfoque de acción común de las Naciones Unidas para apoyar a los Estados Miembros, a petición de estos, en la implementación equilibrada de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y otras resoluciones y mandatos pertinentes de las Naciones Unidas.

Reforma del Secretario General

El Pacto Mundial se forjó como parte de la reforma de la arquitectura de la lucha contra el terrorismo de las Naciones Unidas realizada por el Secretario General António Guterres, tras el establecimiento de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (OLCT). La OLCT presta sus servicios de secretaría al Pacto Mundial.

El 23 de febrero de 2018 el Secretario General firmó el Pacto Mundial como un marco acordado con los jefes de 36 entidades de las Naciones Unidas, además de la INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas.

Al mes de agosto de 2019, el Pacto Mundial agrupa a 42 entidades, en calidad de miembros u observadores.

La puesta en marcha del Pacto Mundial representó un paso decisivo para reforzar la coordinación y la coherencia de la labor de las entidades de las Naciones Unidas en la lucha contra el terrorismo y su prevención, y la propagación subyacente del extremismo violento, al tiempo que respeta los mandatos en vigor.

Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso la Estrategia Global de Lucha contra el Terrorismo de las Naciones UnidasPDF document el 8 de septiembre de 2006. La Estrategia es un instrumento único en el mundo que intensifica las actividades nacionales, regionales e internacionales de lucha contra el terrorismo. La Asamblea General examina la Estrategia cada dos años, por lo que este es un documento en constante evolución que está en sintonía con las prioridades de los Estados Miembros en materia de lucha contra el terrorismo.

UN Global Counter-Terrorism Strategy

The UN General Assembly adopted by consensus the UN Global Counter-Terrorism Strategy on 8 September 2006. The strategy is a unique global instrument to enhance national, regional and international efforts to counter terrorism. The General Assembly reviews the Strategy every two years, making it a living document attuned to Member States’ counter-terrorism priorities.

Counter-Terrorism Compact Brochure

Preview of brochure cover

This brochure features an overview on the structure, objectives and the varied work of the Compact and its 8 Working Groups.

Publications

Compact AR 2024 Cover

The 2024 report contains two parts: (i) Executive Report; and (ii) Annexes to Executive Report. The annual report summarizes the work accomplished in three main areas: (i) coordination efforts; (ii) policy leadership on counter-terrorism; and (iii) capacity-building support to Member States.

The annual report is available for the year of: [2023] [2022] [2021]

hr-cft_guidance_november_2025_cover.jpg

This guidance on “Ensuring Respect for Human Rights while Taking Measures to Counter the Financing of Terrorism” is issued by the Counter-Terrorism Compact Working Groups on Criminal Justice, Legal Responses and Countering the Financing of Terrorism (CJLR-CFT) and Human Rights, Rule of Law and Victims of Terrorism (HRRoL-VoT). The preparation of the Guidance was co-led by the Counter-Terrorism Committee Executive Directorate (CTED) and Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR) within the United Nations Global Counter-Terrorism Coordination Compact Framework.