– Como Pronunciado –
Statement by H.E. Mrs. María Fernanda Espinosa Garcés, President of the 73rd Session of the UN General Assembly
20 November 2018
Distinguidos Representantes Permanentes, Delegados y Delegadas,
La cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Seguridad y del aumento de sus miembros y cuestiones conexas ha sido abordado por la Asamblea General desde hace más de dos décadas.
Sin embargo, y a pesar de nuestros esfuerzos, hasta ahora no hemos logrado acuerdos sobre la reforma de este órgano tan esencial para las Naciones Unidas y el sistema multilateral.
De acuerdo al mandato que he recibido, quiero anunciarles los nombres de los co-facilitadores de las negociaciones intergubernamentales para este periodo de sesiones.
He reconfirmado a la Embajadora Lana Zaki Nusseibeh, Representante Permanente de Emiratos Árabes Unidos, quien desempeñó este papel en el periodo de sesiones pasado.
Y he nombrado, además, como nuevo co-facilitador al Embajador Christian Braun, Representante Permanente de Luxemburgo.
Confío en que los Estados Miembros les prestarán su plena cooperación para el cumplimiento de sus funciones.
Aprovecho la oportunidad para agradecer las labores de quienes cumplieron este rol en el periodo de sesiones pasado, la citada Embajadora Lana Zaki Nusseibeh, de Emiratos Árabes Unidos, y el Embajador Kaha Imnadze, de Georgia. Agradezco profundamente sus esfuerzos y sus trabajos.
Excelencias,
Existe la convicción entre los Estados Miembros sobre la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad.
De hecho, durante el Debate General de septiembre pasado, por lo menos ochenta líderes mundiales insistieron sobre este tema.
Para alcanzar resultados tangibles en este proceso se requiere, sin dudas, de voluntad política.
Mi posición en el tema ha sido muy clara; he reiterado en varias ocasiones que el Consejo de Seguridad debe adaptarse a las nuevas realidades políticas.
La reforma del Consejo es importante, no sólo para los Estados Miembros, sino para todo el sistema de las Naciones Unidas.
Un Consejo con mayor representatividad, más eficiente y transparente aumentaría, sin dudas, la legitimidad e implementación de sus decisiones.
Además, reforzaría el multilateralismo y contribuiría con los esfuerzos para lograr un sistema de gobernanza global más democrático y efectivo.
Mi posición en el tema ha sido muy clara; he reiterado en varias ocasiones que el Consejo de Seguridad debe adaptarse a las nuevas realidades políticas.
Excelencias,
Al asumir este cargo he comprometido mi total apoyo al proceso de reforma del Consejo de Seguridad, en sintonía con los tiempos y el ritmo que ustedes, los Estados, determinen.
Insisto, este proceso está en manos de Ustedes. Al ser este un proceso impulsado por los Estados Miembros, mi papel, les aseguro, será el de acompañarlos en este desafío.
Dada la complejidad de la cuestión, es vital apelar, en todo momento, al diálogo, con seriedad, respeto y espíritu de apertura.
El diálogo ofrece siempre una oportunidad, una puerta para llegar a acuerdos.
Aliento a los Estados Miembros a explorar enfoques más pragmáticos y métodos de trabajo apropiados para avanzar en la reforma del Consejo, particularmente, en los temas en los que aún existen mayores diferencias.
Excelencias,
El tema de la reforma del Consejo de Seguridad es, sin dudas, un desafío complejo, estrechamente ligado a uno de los principales pilares de nuestra Organización: el de paz y seguridad.
Tal vez, sea uno de los temas que requiere de nuestros mejores dotes diplomáticos.
Los llamados a mayor transparencia, responsabilidad y eficiencia en la actuación del Consejo de Seguridad son una realidad.
Confío en que los Estados Miembros seguirán interponiendo sus mejores esfuerzos para encontrar respuestas apropiadas a estos desafíos.
Les reitero mi compromiso de apoyarlos en esa búsqueda, de manera imparcial, objetiva y abierta, y así avanzar en la aspiración que compartimos todos, de reformar y optimizar la calidad y la eficiencia del Consejo de Seguridad.
Muchas gracias.