– Como dijo –
DECLARACIÓN POR LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA GENERAL, MARÍA FERNANDA ESPINOSA GARCÉS
1 de octubre de 2018

Clausura del Debate General
Estimados Representantes Permanentes, Estimados Delegados,
Señora Vice Secretaria General,
Permítanme comenzar expresando mis condolencias y solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Indonesia que fuera afectado por terribles eventos naturales. Estoy profundamente conmovida por las víctimas y la magnitud de la destrucción que ha sufrido este querido país.
Mi solidaridad también con Barbados y Japón por los desastres de magnitud que han afectado a sus pueblos.
Excelencias,
El Debate General que hoy concluimos es una muestra más de la relevancia que tiene esta Asamblea General y la Organización de las Naciones Unidas.
Ha sido una semana de encuentro, de diálogo; la semana en la que más se pronuncia el nombre de esta Organización en medios de comunicación y redes sociales alrededor del mundo; es la semana en la que la agenda de las Naciones Unidas ocupa los primeros lugares en los despachos presidenciales. Esta semana marcará sin duda nuestra agenda y trabajo durante el año.
También es la semana en la que ustedes y sus equipos tienen la mayor presión, y ahora, en mi caso, como Presidenta, la semana de incontables reuniones y eventos que nos permiten avanzar en la agenda multilateral y fortalecer las relaciones regionales y bilaterales. Sin embargo, creo que todos podemos decir que concluimos este Debate General de forma exitosa, y con la satisfacción del deber cumplido. Pero esto solamente marca el inicio de este Periodo de Sesiones y espero que el entusiasmo y la eficiencia de esta semana se sostenga todo el año!
Excelencias,
Me gustaría resumir los resultados de este Debate General en los siguientes 7 puntos:
El primer resultado es, sin duda, la reflexión global que hemos presenciado sobre el rol de esta Organización y la importancia del multilateralismo, como única respuesta a los problemas que enfrenta la humanidad. Existe un acuerdo casi unánime de los representantes de los más de 7,600 millones de habitantes del planeta, sobre el rol insustituible de esta organización. Escuchar tantas y tantas veces los llamados a fortalecer el multilateralismo nos llena de satisfacción y representa, a la vez, un enorme reto, para hacer que esta organización sea cada día más relevante para nuestros pueblos. Rescato la palabras del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas quien manifestó, y cito sus palabras, “después de siete décadas, las Naciones Unidas siguen siendo la única institución con la capacidad y la autoridad necesaria para facilitar la cooperación global que nos ennoblece a todos”.
El segundo resultado estratégico es haber hecho de esta Casa la Casa de todos los países del mundo durante una semana. Esto requiere de un enorme esfuerzo de coordinación y logística de la Secretaría y su personal -a quien felicito efusivamente- pero sobretodo se trata de un espacio para afianzar los vínculos bilaterales y el fortalecimiento de grupos políticos y regionales. Esta Asamblea ha sido el escenario de cientos de reuniones de nuestros Jefes de Estado y de Gobierno y de Ministros de diferentes carteras, contribuyendo así, este Debate General, al fortalecimiento de las relaciones entre nuestras naciones.
En tercer lugar, compartimos visiones y experiencias alrededor de temas de interés común en más de 400 eventos paralelos que se desarrollaron en esta semana.
Para cualquier persona común podría resultar difícil dimensionar que se puedan sostener tantos eventos a la vez! Sin embargo, de una u otra forma todos estuvimos involucrados intercambiando experiencias, presentando avances y estableciendo compromisos sobre temas de interés mundial.
En cuarto lugar, durante este Debate alcanzamos dos declaraciones políticas que reflejan el compromiso de nuestros Estados, al más alto nivel, para erradicar la tuberculosis y combatir las enfermedades no transmisibles.
En quinto lugar, esta semana siete países firmaron y 4 ratificaron el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, fortaleciendo así el compromiso hacia un mundo libre de la amenaza nuclear, al que todos aspiramos. Con estos son ya 69 los países que han firmado y 19 los que han ratificado este importante instrumento.
En sexto lugar, nuestros Jefes de Estado y Gobierno no solamente hicieron una evaluación de los temas más sensibles de la coyuntura internacional, también compartieron los avances más significativos en sus estrategias de desarrollo sostenible, construcción de la paz y el respeto a los derechos humanos. En suma, este Debate General ha sido el espacio para presentar al mundo los logros y desafíos nacionales y regionales más importantes.
En séptimo lugar, pero no menos importante, como todos los años, no fue un encuentro solamente entre líderes de gobierno, sino también, entre cientos de activistas, jóvenes y líderes de organizaciones sociales que impulsan la agenda de las Naciones Unidas y tienen un rol central en la implementación de los compromisos que alcanzamos en esta Asamblea General.
Excelencias,
Si juntamos todos los discursos aquí pronunciados, tendremos una radiografía global sobre la situación del mundo de hoy; sobre los logros y desafíos más apremiantes de nuestras naciones; y sobre el rol que le corresponde a esta organización y al multilateralismo.
Por ello, nuestro agradecimiento al compromiso de todos los gobiernos, sin excepción, con la Organización de las Naciones Unidas, el mismo que se reflejó en su presencia en este Debate General. Gracias a los 121 Jefes de Estado y de Gobierno, a los 9 Vicepresidentes y Vice Primer Ministros y a los Ministros y Representantes Permanentes que participaron en las discusiones de este año.
Los mensajes que hemos escuchado de todos ustedes son tan diversos como lo son los pueblos del mundo pero, a la vez, abundan en similitudes y preocupaciones compartidas. Me complace que las delegaciones hayan considerado el tema de esta sesión y las siete prioridades de trabajo que he propuesto, como la base de sus intervenciones.
Tal como mencionó el Primer Ministro de Nepal, al referirse al tema de este periodo de sesiones, “el objetivo de hacer a las Naciones Unidas más relevantes para todas las personas está bien reflejado en la filosofía de no dejar nadie atrás”.
Permítanme destacar varios de los temas que fueron abordados de forma recurrente en este Debate General.
En primer lugar, me alienta profundamente el hecho de que muchos países hayan defendido al multilateralismo y la necesidad de acciones conjuntas para abordar los desafíos mundiales. Coincido plenamente con lo expresado por el Primer Ministro de Bélgica, a quien cito, “el multilateralismo no es un concepto vacío, sino la convicción de un diálogo incansable”.
Desde los conflictos internacionales hasta el terrorismo y la proliferación nuclear; desde el cambio climático y los desastres naturales hasta el aumento de las desigualdades y la pobreza; desde la migración y los refugiados hasta la salud y la educación, el impacto de las nuevas tecnologías y el mundo del trabajo, se reconoció que enfrentamos desafíos comunes que requieren respuestas comunes. El Presidente del Paraguay de una manera muy acertada sintetizó esta idea al expresar que, cito sus palabras, “frente a un escenario internacional marcado por la incertidumbre política y la volatilidad económica, se necesitan de estrategias colectivas, integrantes, con un sentido de responsabilidad común”.
Excelencias,
El desarrollo sostenible y la amenaza del cambio climático fueron los temas más mencionados por los líderes durante el debate.
Con mucha razón, a los países les preocupan las tormentas, los huracanes, las sequías que los azotan cada vez con mayor fuerza. Esta terrible y devastadora realidad golpeó a las regiones de Asia-Pacífico, al Caribe y Norteamérica; les preocupa la pérdida de cultivos y la desertificación; les preocupa quedarse sin agua en las principales ciudades; les preocupa las temperaturas que hacen que regiones enteras sean simplemente inhabitables.
Esta sala escuchó de varias voces un clamor compartido por acciones rápidas y eficaces, en favor del financiamiento y la implementación del Acuerdo de París. Cito al Presidente de Francia quien expresó: «la gente dice que es demasiado tarde, entonces, démonos prisa «.
Muchos países aprovecharon también este Debate General para compartir sus avances en la implementación de los acuerdos de París, destacando ejemplos exitosos en energías renovables y reconversión tecnológica.
La gran mayoría de los mandatarios se refirieron a las acciones que están adoptando sus países para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, sus políticas en favor de los más vulnerables, las medidas para erradicar la pobreza y avanzar hacia un crecimiento económico incluyente y sostenido.
Los líderes del mundo también se refirieron a la celebración del 70° Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, resaltando así la plena vigencia de los derechos humanos y del clamor global por lograr su garantía plena.
Muchos acertadamente, hicieron un llamado para lograr de una vez por todas la igualdad de género como condición para el desarrollo sostenible y la paz.
Me alienta también que una clara mayoría de los Estados Miembros expresaran su apoyo al Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular. Los grandes desplazamientos de personas, tanto migrantes como refugiados, presentan grandes desafíos que requieren políticas claras y una acción internacional coordinada.
Excelencias,
Recordemos que esta semana, antes de iniciar el debate general, nos unimos para honrar al gran Nelson Mandela, su legado y su memoria, para recordarnos, a través de la Declaración que adoptamos, que uno de nuestros propósitos más importantes debe ser trabajar por la construcción y el mantenimiento de la paz.
El énfasis puesto por los líderes mundiales en la necesidad de invertir más en la prevención de conflictos y en la mediación, es reflejo de un cambio de paradigma muy necesario para alcanzar una paz sostenible. Como nos recordó el Presidente de Liberia, con motivo de la exitosa finalización de la Misión de Mantenimiento de la Paz de en ese país, «Nunca debemos dar por sentada la paz ni olvidar las largas sombras del conflicto en la vida de las personas».
Este Debate General estuvo también iluminado por acontecimientos positivos, como los acuerdos de paz firmados entre Eritrea, Etiopía y Djibouti, y los prometedores esfuerzos hacia la desnuclearización de la Península Coreana. El Presidente de Kenia, por ejemplo, al referirse a los problemas actuales que enfrenta el mundo, manifestó que “los riesgos y las amenazas son complejos y exigen más y no menos cooperación, más y no menos respeto al estado de derecho, más y no menos negociaciones, necesitamos un sistema multilateral basado en normas”.
Sr. Secretario General y Vice Secretaria General,
Gracias por su profundo compromiso y su trabajo sin descanso en estos días. Su liderazgo es central para hacer a esta Organización cada día más relevante para nuestros pueblos.
Excelencias, Delegados y Delegadas,
Quiero agradecer su trabajo y esfuerzo en este Debate General y su apoyo a esta Presidencia.
También quisiera agradecer a los funcionarios de la Secretaría y a los técnicos que permitieron que concluyamos este Debate General con éxito.
Mi especial reconocimiento a todos los Vicepresidentes que compartieron conmigo la conducción de esta Asamblea General.
Excelencias,
Tenemos el desafío de convertir todas las ideas, los compromisos asumidos y los retos planteados en esta semana, en acciones concretas, marcadas por una mayor eficiencia, un mayor impacto en la vida de las personas, sobretodo en la vida de aquellas que más necesitan de esta Organización. Debemos hacer la diferencia y el momento es ahora.
Muchas gracias.
 Hacer que las Naciones Unidas sean relevantes para todas las personas
Hacer que las Naciones Unidas sean relevantes para todas las personas