Agricultura y alimentación

FAO and partners deliver manure, seed, guava seedlings and tools to island communities in the Maldives.

Las Comoras importan alrededor del 70% de sus alimentos, y la mitad de la población no tiene lo suficiente para comer. Gracias a un programa de la FAO, unos 400 campesinos han creado grupos dedicados a la avicultura y más de 250 gallineros. 

Woman in Katfoura, Guinea, collects the leaves of a moringa tree.

Las mujeres rurales cuentan con unos conocimientos, unas habilidades y una experiencias únicas que son cruciales para promover prácticas sostenibles y combatir los efectos perjudiciales del cambio climático. El empoderamiento económico de las mujeres rurales, como las que se mencionan en este artículo, es fundamental para garantizar la prosperidad de las familias, las comunidades y las economías nacionales. Gracias a su trabajo, pueden mantener  —y mejorar— la educación de sus hijos, la salud en sus hogares, la seguridad alimentaria y la nutrición, y son, por consiguiente, indispensables en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

diseased and healthy banana plants

La FAO está intentando ayudar a algunos países de América Latina y el Caribe a proteger a un pilar de su alimentación y su economía, el banano. Luchan contra la propagación de un hongo que afecta la producción de muchas variedades de bananos, incluyendo la Cavendish, una de las más populares en el mercado mundial, producción de la que dependen los medios de vida de millones de personas. 

beekeeper with hives

Gracias a una formación sobre apicultura de la FAO, el somalí Hassan Muhumed Abdilaahi ha conseguido producir 2000 kilogramos de miel cada año, frente a los 30 que producía en 2013, antes de realizar el curso. En Somalia, con una fuerte cultura ganadera nómada, tradicionalmente se consideraba que el negocio de la miel era poco rentable, pero Hassan ha demostrado lo contrario. En la actualidad, Hassan imparte además cursos a jóvenes interesados en dedicarse al jugoso negocio de las abejas.