Tres hombres sonríen a cámara desde un buque

Mensaje del Secretario General para 2025

Si la economía mundial va viento en popa, es gracias a la pujanza del comercio marítimo y a la dedicación de la gente de mar que lo mantienen en movimiento.

El Día Marítimo Mundial de este año nos recuerda que el océano es mucho más que una autopista para el comercio. Es una fuerza vital que alimenta a miles de millones, regula el clima y sostiene la biodiversidad. También es una fuente de empleo, oportunidades y esperanza para millones de personas.

Debemos ser firmes en nuestra determinación de hacer un uso pacífico del océano y proteger este recurso compartido mediante una gobernanza sólida, prácticas sostenibles, la cooperación mundial y el respeto del derecho internacional. Hace poco, los países dieron un importante paso adelante en la Conferencia de Niza sobre el Océano: se comprometieron a ampliar las áreas marinas protegidas y a luchar contra la contaminación por plásticos y la pesca ilegal.

En este Día Marítimo Mundial, reafirmemos nuestra obligación de salvaguardar el océano y a quienes dependen de él. Cumplamos los compromisos de Niza, invirtamos en industrias marítimas resilientes, defendamos los derechos humanos y la seguridad de marinos y pescadores, y asegurémonos de que la economía azul sea un motor del desarrollo sostenible inclusivo.

Entre todos, marquemos un rumbo en el que la prosperidad y la protección vayan de la mano y en el que la valentía de la gente de mar se vea igualada por nuestra determinación colectiva de conservar y utilizar de manera sostenible nuestros recursos oceánicos hoy y para las generaciones venideras.

António Guterres

António Guterres

 

El océano es mucho más que una autopista para el comercio. Es una fuerza vital que alimenta a miles de millones, regula el clima y sostiene la biodiversidad.

António Guterres