
Para ver
Recuperar las raíces indígenas de Japón
Los Ainu, el pueblo indígena de Japón, fue considerado un grupo étnico en extinción debido a las políticas de asimilación llevadas a cabo por el Gobierno en el pasado. En la actualidad, se hacen esfuerzos para conservar su rica cultura y lenguaje, incluyendo sus rituales tradicionales, como la danza, la artesanía y la música.
Escuchar

Una tesis doctoral en quechua que sienta precedentes
La docente estudiosa del quechua, Roxana Quispe Collantes, es también una activista que se atrevió a desafiar a los círculos universitarios más altos de Perú elaborando y defendiendo una tesis doctoral en ese idioma originario.
En una entrevista con Noticias ONU, la flamante doctora en literatura peruana y latinoamericana, habla de la importancia de haber roto con el prejuicio que predomina en la academia respecto a su lengua materna.
Leer

La dulce nueva industria de Bolivia
En una zona rural de Bolivia está despegando una industria suculenta, llevando una dulce nueva empresa a las comunidades rurales: la producción de chocolate. Descubre cómo la FAO ayuda a las comunidades indígenas bolivianas a llevar la industria del chocolate al siguiente nivel

Restablecer el equilibrio entre la fauna silvestre y la seguridad alimentaria
Asaph, un cazador tradicional de la tribu indígena wapishana, es además vicepresidente de un grupo local de conservación y guardabosques en la región guyanesa de Rupununi. Su objetivo: incrementar las poblaciones de animales silvestres que en su día abundaban.

Somos iguales, somos importantes, afirman las mujeres nofotane de Samoa
El proyecto del Fondo para la Igualdad de Género implementado por el Grupo de Apoyo a las Víctimas de Samoa, mejoró el acceso de las mujeres nofotane al empleo sostenible y aumentó su participación y liderazgo en la aldea.