Turquía va a acoger por primera vez un encuentro multilateral en materia de bosques con la participación de 193 Estados Miembros. Tras la firma el pasado 24 de enero de un acuerdo entre el Gobierno turco y representantes de las Naciones Unidas, el encuentro tendrá lugar en Estambul entre los días 8 y 19 de abril.

Como país anfitrión, Turquía aportará los recursos para la celebración de la próxima décima sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, así como para la participación de delegados procedentes de países en desarrollo. El acuerdo contó con la firma de Wu Hongbo, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales, y Yasar Halit Çevik, Representante Permanente de Turquía ante las Naciones Unidas.

El Sr. Wu describió el apoyo de Turquía al Foro como “generoso”, y dijo que el ofrecimiento del Gobierno para acoger el Foro daba muestra de su “fuerte compromiso político con la cooperación internacional”. El Sr. Wu añadió que la próxima sesión del Foro tenía una gran relevancia para los actuales debates sobre la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015.

El Sr. Çevik declaró que para su país era un “honor acoger el décimo Foro en Estambul”, indicando que será la primera vez que una sesión se celebra fuera de la sede de las Naciones Unidas. “Quiero reiterar una vez más el compromiso de Turquía con una gestión sostenible de los bosques y con la concienciación de la importancia de los bosques en la vida económica y en la erradicación de la pobreza”, añadió.

El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques es el único organismo intergubernamental que proporciona una plataforma mundial para el desarrollo de políticas y la cooperación en materia de bosques. El tema principal de la sesión de abril ("Bosques y desarrollo económico") adelantará acciones para movilizar recursos para los bosques. A través del Foro, distintos países han acordado reducir la deforestación, prevenir la degradación de los bosques, promover modos de vida sostenibles y reducir la pobreza de todos los pueblos dependientes de los bosques.

Jan McAlpine, Director del Secretariado del Fondo de las Naciones Unidas sobre los Bosques, declaró: “Turquía ha dado un paso al frente como líder al celebrar una reunión mundial histórica que catalizará el apoyo político y financiero para una gestión sostenible de los bosques”.

En la actualidad existen 4.000 millones de hectáreas cubiertas de bosques, cerca del 31% de la masa continental. Unos 60 millones de personas trabajan en industrias forestales, y el sector contribuye con 468.000 millones USD anuales al producto interior bruto mundial.

Fuente: Nota de prensa del Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.