Casi 500 usuarios tomaron parte en el chat que discutió el informe “Un renovado Partnership global para el desarrollo”, que se desarrolló el 4 de Abril. Las preguntas abordaron temas relacionados con desarrollo sustentable, cómo asegurar la responsabilidad de los sectores público y privado, y resguardar los derechos humanos y la igualdad de género.

Lanzado por el UN System Task Team para la Agenda de Desarrollo post-2015, el reporte se centra en la necesidad de la comunidad global de desarrollar un renovado partnership global para el desarrollo, con miras a la era post-2015.

Además, promueve la acción colectiva de todos los países, para crear un ambiente propicio para el desarrollo. Basado en las lecciones aprendidas del actual partnership para el desarrollo, el reporte entrega una serie de recomendaciones acerca de las potenciales dimensiones y formato que debiera tener este nuevo parthership.

En el chat, nueve expertos de la Division de Políticas para el Desarrollo y Analisis (DPAD por sus siglas en inglés), y la division de Desarrollo Sustentable junto al Bureau de Políticas para el Desarrollo, interactuaron con la comunidad online de todas partes del mundo. Hubo una pregunta de los usuarios que llamó la atención de todo el equipo, ya que provenía de las Montañas Gran Atlas de Marruecos, y apuntaba a comó los ninos puedes ser incorporados a la cooperación internacional.

Las más de 60 preguntas de los usuarios abordaron temas como Derechos Humanos, género, inclusión de la juventud en estrategias de desarrollo, medio ambiente, sustentabilidad, y otras áreas.

Diana Alarcon, Economista Senior de DPAD, respondiendo preguntas de los usuarios (Foto: Perdag Vasic/UNDESA)
Diana Alarcon, Economista Senior de DPAD, y quien también tomó parte en el chat respondiendo las preguntas de los usuarios, destacó la profundidad y especificidad de las preguntas, junto con el nivel de detalle y familiaridad que los usuarios tenían con los reportes de Naciones Unidas e información complementaria. “Esta fue una discussión de alto nivel, con preguntas muy sofisticadas, concretas y específicas dirigidas a nuestros expertos”, aseguró.

“Esta es la segunda vez que nosotros hacemos un chat para promover nuestros informes, y estamos muy contentos por cómo esta nueva tecnología nos ayuda a compartir nuestros documentos con todo tipo de personas”, aseguró Diana Alarcon.

El primer chat en Facebook organizado por DESA-UNDP se realizó el 27 de Noviembre de 2012, y se centró en el informe “ Dándonos cuenta del futuro que queremos para todos” escrito por el System Task Team. Este reporte planteó una vista general a la agenda de desarrollo post-2015, entregando algunas recomoendaciones clave para alcanzar las Estrategias de Desarrollo del Milenio después del año 2015.

El equipo de DESA está muy optimista con el uso del chat como herramienta para promover los reportes y documentos producidos en esta sección, debido a las enormes posibilidades que entrega para establecer un dialogo abierto con la comunidad online.

“Incluso los expertos de nuestro equipo han desarrollado un gusto por interactuar con los seguidores en las redes sociales, y discutir con ellos temas relacionados con su trabajo en los reportes”, aseguró Diana Alarcon.