El Servicio de Noticias del DAES obtuvo una entrevista exclusiva con el nuevo Secretario General Adjunto del departamento, el Sr. Wu Hongbo, quien asumió el cargo el pasado 1 de agosto, trayendo consigo más de 30 años de experiencia en puestos de liderazgo en el ámbito de las relaciones internacionales y la diplomacia. Antes de unirse al DAES, el Sr. Wu era embajador de China ante Alemania.

El Sr. Wu, veterano diplomático con amplia experiencia en este ámbito, guiará el trabajo normativo, analítico y de desarrollo de capacidades del DAES, en especial mientras se avanza hacia una agenda de desarrollo post-2015 centrada en el desarrollo sostenible.

Compartiendo primeras impresiones
El Sr. Wu habló con energía y entusiasmo sobre sus primeras semanas en el DAES, en las que se ha familiarizado tanto con su personal como con los numerosos y variados asuntos que trata el departamento. El Sr. Wu declaró: “Contamos con más de 500 empleados, todos ellos con gran dedicación, talento e inteligencia y dispuestos a dar lo mejor de si. Tienen mucha experiencia y conocimientos y debo decir que su calidad me ha impresionado mucho”. El Sr. Wu también alabó el ambiente, diciendo que se caracterizaba por “la coordinación, la cooperación y la armonía”.

Al discutir las responsabilidades y los mandatos del DAES, el Sr. Wu destacó: “El DAES cubre un terreno muy amplio. Creo que prácticamente todas las áreas del desarrollo social y económico son responsabilidad total o parcial de este departamento”. “Nos enfrentamos a numerosos desafíos. Juntos, todos nosotros en el DAES podemos causar un impacto positivo hacia el futuro”. 

Visión y áreas prioritarias para el DAES
Bien informado acerca del documento final de Río+20, el Sr. Wu dijo: “Una cosa está muy clara: como miembros de la comunidad internacional nos encontramos en una encrucijada crítica en nuestro desarrollo económico y social". Discutió la importancia de impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), al tiempo que indicó la aparición de nuevos desafíos. “En el transcurso de los últimos años hemos sido testigos de la aparición de numerosos nuevos desafíos, como por ejemplo la escasez energética, la crisis alimentaria y la escasez de agua limpia y agua potable, y todos ellos apuntan en dirección a una cuestión esencial: si vamos a lograr un desarrollo sostenible o no”.

El Sr. Wu subrayó que el desarrollo sostenible, con sus tres dimensiones interrelacionadas de desarrollo económico y social, y de protección del medio ambiente, es la primera de sus prioridades para el departamento. Añadió que “también es la principal prioridad del Secretario General y de las Naciones Unidas”.

En relación con las tareas específicas del departamento, el Sr. Wu se refirió a los tres componentes integrales del trabajo del DAES: desarrollo analítico, normativo y de capacidades. “Tenemos experiencias sólidas y valiosas en estas tres áreas y contamos con amplios conocimientos técnicos”.

El Sr. Wu resaltó la importancia de garantizar la calidad de los informes analíticos del departamento, aportando a los “Estados Miembros asesoría en materia de políticas que garanticen la sostenibilidad futura”. Con respecto al trabajo normativo del DAES, el Sr. Wu explicó: “estamos hablando de gobernanza económica mundial, estamos hablando de una situación cambiante, estamos hablando de muchos desafíos”. Destacó la fortaleza del DAES en materia de trabajo normativo, así como la importancia del desarrollo de capacidades, asociando la planificación de políticas con las capacidades a nivel nacional. 

Mantener el impulso más allá de 2015
El DAES está plenamente comprometido con la promoción y el apoyo a la creación de una ambiciosa y sólida agenda de desarrollo post-2015. El DAES ha creado un grupo de trabajo que abarca todo el departamento y también dirige, en colaboración con el PNUD, el Equipo de Trabajo del sistema de las Naciones Unidas sobre la agenda de desarrollo de Naciones Unidas post-2015, establecido por el Secretario General. El Servicio de Noticias del DAES le preguntó al Sr. Wu cómo pensaba él que la comunidad internacional podía mantener el impulso más allá de la fecha establecida para cumplir los ODM.

Según el Sr. Wu, “se trata sin duda de una cuestión compleja. Creo que la concientización acerca de la necesidad de promover un desarrollo sostenible post-2015 está ahí”. No obstante, también explicó que al hablar con Primer Ministros y otras contrapartes, a menudo surge el interrogante acerca de como implementar el documento final de Río+20. “Creo que numerosos Representantes Permanentes de países en desarrollo, en especial de los más vulnerables, han insistido en la importancia  de mantener el ímpetu y seguir avanzando con fuerza en la implementación de los ODM en la mayor medida posible”.

El Sr. Wu comentó además que en ocasiones le hacen preguntas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que en estos casos los representantes esperan una imagen más clara del camino a seguir. “Los ODS estarán en el centro de la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas post-2015”.

El Sr. Wu enfatizó la importancia de informar de manera oportuna a los Estados Miembros y de proporcionarles materiales e información suficientes. El DAES y otras agencias involucradas en la agenda de desarrollo tienen un papel crucial que jugar en este sentido.

“Si queremos mantener el impulso de los Estados Miembros y de la comunidad internacional para gestar un desarrollo sostenible para el futuro, necesitamos una coordinación eficaz de los esfuerzos dentro del sistema de las Naciones Unidas”. En este contexto, el Sr. Wu alabó que ya existiera tanto un Equipo de trabajo de todo el sistema de las Naciones Unidas, como un grupo de trabajo departamental sobre la agenda de desarrollo.

“Creo que el ímpetu para el desarrollo sostenible está ahí. Pondremos todo de nuestra parte para lograr que este programa y el proceso avancen”.

El Sr. Wu expresó su confianza en la capacidad de la comunidad mundial para mantener el impulso más allá de la fecha establecida para cumplir los ODM. “Si hacemos bien nuestro trabajo, creo que tendremos éxito”, dijo. También añadió: “Creo que todos los colegas del DAES comparten mi deseo de que lo que hacemos hoy y en los próximos años contribuya al bienestar y a la felicidad de nuestras generaciones futuras”.