Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) de todo el mundo se enfrentan a desafíos únicos en materia de desarrollo sostenible, incluyendo vulnerabilidades al cambio climático tales como un ascenso del nivel del mar. “Si no tratamos la cuestión del cambio climático, puede que las islas dejen de existir” dijo el Sr. Jean-Paul Adam, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Seychelles, con ocasión de una entrevista exclusiva con la División de Desarrollo Sostenible del DAES.

Jean Paul-Adam, que en el momento de su nombramiento en 2010 era el ministro de exteriores más joven del mundo, compartió sus visiones y esperanzas de un futuro sostenible al hablar con nosotros sobre los diferentes desafíos a los que se enfrentan los PEID a la hora de implantar medidas de desarrollo sostenible, las oportunidades que brindan las asociaciones y la próxima conferencia internacional sobre desarrollo sostenible en los PEID, que se celebrará en 2014.

“Uno de los mayores desafíos es, ante todo, el tamaño de las islas", dijo el Sr. Adam, indicando el hecho de que todo es más pequeño y las instituciones internacionales a menudo están diseñadas para tratar con comunidades más grandes. El Sr. Adam destacó a modo de ejemplo que lo que determina la asistencia al desarrollo es la medida del PIB per cápita. Dado que los PEID muestran a menudo elevadas tasas de PIB, no podrán beneficiarse de ayudas al desarrollo.

“No disponemos de economías de escala, no podemos optar por construir media pista de aterrizaje porque somos un país pequeño”, explicó, haciendo hincapié en el gran desafío que suponen los mayores costes derivados de los proyectos de infraestructuras. “Y luego está el cambio climático, que está sucediendo al mismo tiempo. Se trata de una cuestión existencial para las islas”, añadió el Sr. Adam, describiendo cómo países de los océanos Pacífico e Índico se ven gravemente afectados por el ascenso del nivel del mar.

“También tenemos que pensar en la acidificación de los océanos y en el efecto que esto tiene sobre las poblaciones de peces, así como en sus consecuencias para la seguridad alimentaria", añadió. Las Seychelles aportan un 20% de todo el atún del mercado europeo. Con el cambio climático y la acidificación de los océanos, estas poblaciones se verán afectadas. El Sr. Adam subrayó también la importancia que un medioambiente saludable tiene para el turismo, que constituye una importante fuente de ingresos para muchos pequeños Estados insulares en desarrollo. “Nos vemos afectados por elementos que escapan a nuestro control, y esto tiene un efecto fundamental sobre nosotros”, dijo el Sr. Adam: "si no tratamos la cuestión del cambio climático, puede que las islas dejen de existir".

Además de las cuestiones que planteó el Sr. Adam, otros de los desafíos a los que se enfrentan los PEID incluyen dificultades para beneficiarse de la liberalización de los mercados y la globalización, una gran dependencia de los recursos costeros y marinos para la subsistencia, una gran dependencia del turismo, la dependencia energética y los problemas de acceso, los limitados recursos de agua potable, la escasez de tierras que se traduce en la degradación de las mismas y la vulnerabilidad de los recursos de la diversidad biológica. Además, las Seychelles tienen que hacer frente al problema de la piratería, que afecta a su industria turística.
Papel de las asociaciones en el apoyo a los esfuerzos de los PEID

En relación con el modo en que las asociaciones entre diferentes partes interesadas pueden servir como mecanismo eficaz para apoyar los esfuerzos de los PEID, el Sr. Adam describió una serie de iniciativas puestas en marcha y modos de apoyar a estos países. “Se pueden hacer muchas cosas que no cuestan mucho dinero, sino que pasan más por una focalización más eficaz de determinados recursos. Recursos que ya existen”, dijo.

El Sr. Adam habló también sobre el papel de las Seychelles en la copresidencia de la Alianza Mundial de las Islas junto con Granada y Palau, así como sobre su trabajo para conectar diversas agrupaciones de islas, para crear zonas marítimas protegidas y para fomentar la iniciativa de intercambio de deuda por adaptación. “Las islas pueden eliminar parte de su deuda a cambio de adaptación ante el cambio climático", explicó.

El DAES trabaja también para ayudar a facilitar el intercambio de conocimiento y asociaciones entre PEID. Una forma de hacerlo es por medio de la creación de la red de información de PEID (SIDSNet), operada por el departamento.
Esperanzas ante la próxima Conferencia internacional sobre desarrollo sostenible de PEID de 2014

En relación con la Conferencia de PEID de 2014, que se espera que constituya una referencia clave para adelantar un importante apoyo a los pequeños Estados insulares en desarrollo, el Sr. Adam compartió las esperanzas de su país teniendo además en cuenta los elementos que se adelantaron ya en la Conferencia de Mauricio de 2005 y en Río+20 en junio de este año.

“Creo que las islas comparten en cierta medida una frustración común ante el apoyo que el sistema internacional pone a su disposición, ya que existen numerosas cuestiones sobre las que se lleva alertando no ya desde 2005, sino desde la Conferencia de Barbados”, explicó, apuntando al avance práctico relativamente limitado y a la falta de medidas concretas.

A pesar de que el Sr. Adams reconoció que la concienciación mundial sobre la situación de las pequeñas islas ha mejorado, también destacó la importancia de implantar los compromisos alcanzados en conferencias anteriores. “Necesitamos que el fondo ecológico esté operativo y necesitamos que las islas puedan beneficiarse de él de aquí a 2014”, dijo en referencia a la CMNUCC, el Fondo Verde para el Clima, que se puso en marcha en 2011 para ayudar a países en desarrollo a combatir el cambio climático.
Islas pequeñas, ideas grandes

El Sr. Adam llamó también la atención sobre algunas de las iniciativas en materia de energías renovables. Destacó el caso de SIDS DOCK y sus ayudas para poner en marcha algunos proyectos iniciales con energías renovables. “Está claro que la actual matriz energética no es sostenible para el clima”, dijo. Además, añadió: “las islas usan cantidades muy reducidas de energía en comparación con las necesidades mundiales". ¿Por qué no usar las islas como laboratorios para el desarrollo de economías basadas en energías renovables?

“Somos islas pequeñas, pero tenemos grandes ideas”, dijo al tiempo que compartía los planes de pequeños Estados insulares para conseguir que algunos de ellos se conviertan en economías basadas al 100% en energías renovables. “Es un objetivo que puede alcanzarse en pocos años”, explicó el Sr. Adam. “La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo llevó a cabo un estudio que mostraba que las islas son doce veces más vulnerables a la volatilidad de los precios de la energía que los demás tipos de países”, añadió.

“Así pues, existe un verdadero argumento económico a la hora de invertir en energías renovables en estas islas”, indicó, mientras describía que la tecnología sigue siendo en ciertos aspectos experimental y muy costosa. “Una vez que se dispone de la tecnología, se dispone de un elemento sostenible a largo plazo”. El Sr. Adam destacó también que estas iniciativas no tienen que limitarse a inversiones en forma de subsidios, sino que también pueden ser inversiones del sector privado.

“Es necesario establecer mecanismos adecuados que puedan reproducirse en los países en desarrollo”, enfatizó el Sr. Adam. “Las islas deben considerarse como el lugar adecuado para poner a prueba algunos de estos elementos. Es más fácil empezar a pequeña escala y después ampliar", dijo con tono alentador.

Los PEID y los desafíos de la sostenibilidad se encuentran ahora mismo en el punto de mira de las sesiones del Segundo Comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De este modo, la comunidad mundial avanza hacia la consecución de los compromisos adquiridos, haciendo realidad un futuro sostenible y seguro para los pequeños Estados insulares en desarrollo de todo el planeta.

Si desea más información:

Ver el vídeo de la entrevista con el Sr. Jean-Paul Adam, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Seychelles (EN INGLÉS)

Plataforma de Conocimiento sobre desarrollo sostenible – Pequeños Estados insulares en desarrollo (EN INGLÉS)

La red de pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDSnet) (EN INGLÉS)

Adaptación al cambio climático en Granada: Recursos hídricos, ecosistemas costeros y energía renovable (EN INGLÉS)

Asociaciones para el desarrollo sostenible (EN INGLÉS)