El 6 de julio, el recién nombrado Vicesecretario General Jan Eliasson visitó al personal del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DEAS). Fue recibido por el Secretario General Adjunto Sha Zukang y un centenar de miembros del personal del DEAS. “Quiero transmitirles mi profundo compromiso con el desarrollo”, declaró el Sr. Eliasson en el transcurso de esta visita al departamento, tan solo cuatro días después de su toma de posesión.

Jan Eliasson fue nombrado Vicesecretario General de las Naciones Unidas por el Secretario General Ban Ki-moon el pasado 2 de marzo, y tomó posesión de su cargo el día 1 de julio. El Sr. Eliasson es un veterano en el ámbito de la diplomacia y las relaciones exteriores y ha desempeñado numerosos puestos para las Naciones Unidas, incluyendo su servicio como Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Darfur y como Representante Personal del Secretario General para Irán/Iraq. También ha desempeñado los puestos de Embajador de Suecia ante las Naciones Unidas y ante los Estados Unidos, Ministro de Asuntos Exteriores de Suecia y Presidente de Water Aid/Sweden. Fue elegido Presidente del sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Vicesecretario General compartió con el personal del DEAS algunas de sus experiencias pasadas: su servicio como Ministro de Asuntos Exteriores durante el cual se centró en la resolución de conflictos y su colaboración en la década de 1980 con el entonces Primer Ministro de Suecia Olof Palme con objeto de mediar en la guerra entre Irán e Iraq.

“Pero con el tiempo me fui centrando más y más en cuestiones humanitarias y de desarrollo. Como saben, fui Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios".

El Sr. Eliasson hizo referencia a su misión en Somalia como primer Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas en otoño de 1992. “Nunca olvidaré las cosas que vi durante aquel año tan terrible. Pusimos en marcha un programa de 100 días y afortunadamente salvamos cientos de miles de vidas. Pero la tragedia fueron los cientos de miles de vidas que ya se habían perdido”.

El Sr. Eliasson comento cómo esta misión a Somalia dejó en él una profunda huella y cómo desde entonces hizo hincapié la conexión entre paz, seguridad y desarrollo. “Me sentía como un bombero que llega después del fuego, en lugar de haber estado allí en el momento en que aparece el primer humo, o cuando el pirómano echa mano de los fósforos”.

Su puesto como Enviado Especial para Darfur desempeñó también un papel importante. “Entonces pude ver lo crucial que es reunir paz, seguridad y desarrollo", comentó.

Al volver de Darfur, tras haber conocido en primera persona los horrores de la guerra y los problemas derivados de la desertificación y la pobreza, el Sr. Eliasson decidió dedicar su tiempo a cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento. “La situación hablaba por sí sola, con 800 millones de personas sin acceso a agua potable, 2.500 millones de personas sin saneamiento y 3.000 niños muriendo cada día por falta de agua potable".

Así se convirtió en defensor de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con especial énfasis en el séptimo objetivo (garantizar la sostenibilidad del medio ambiente) en calidad de miembro del Grupo de Impulsores de los ODM del Secretario General de las Naciones Unidas.

El Sr. Sha expresó su profundo agradecimiento por la visita del Sr. Eliasson al Departamento, destacando que supone un importante indicador del compromiso del Vicesecretario General con el desarrollo, así como de su reconocimiento a las importantes contribuciones del Departamento.

Antes de saludar individualmente al personal del DAES, el Sr. Eliasson agradeció a sus miembros su excelente e importante trabajo y felicitó al Departamento por el éxito obtenido con ocasión de la Conferencia Río+20.