En todo el mundo se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para cumplir con los ODM en 2015. Las TIC pueden ayudar a reformar un gobierno de modo que los sistemas institucionales existentes puedan reestructurarse, dando pie a nuevos planes innovadores que allanen el camino para un gobierno colaborador, eficaz, incluyente, transparente y responsable, fundamental para un desarrollo sostenible.

Como centro mundial de innovación en temas de gobernanza pública, la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo del DAES (DPADM) promueve el intercambio de conocimiento sobre enfoques y prácticas que supongan una innovación en la gestión pública, en especial en el área de gobierno electrónico.

La DPADM publica cada dos años el Estudio de las Naciones Unidas sobre el gobierno electrónico, que constituye una herramienta que permite a los responsables de la toma de decisiones identificar sus fortalezas así como los desafíos a los que se enfrentan. Este estudio valora la disponibilidad del gobierno electrónico en los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas de acuerdo con un índice cuantitativo compuesto de disposición a la utilización de recursos electrónicos según la valoración de páginas web, la infraestructura de telecomunicaciones y la dotación de recursos humanos.

Según las conclusiones de la edición de 2012 del Estudio de las Naciones Unidas sobre el gobierno electrónico, Tanzanía ocupa el puesto número 139 de los 193 Estados Miembros por lo que respecta al desarrollo del gobierno electrónico y es uno de los cinco países más avanzados en África Oriental.

“Tenemos que cambiar para encajar en este mundo de información y tecnología en rápida expansión. El gobierno electrónico supone un hito en nuestra estrategia de desarrollo”, dijo el Presidente Ali Mohamed Shein en su discurso de inauguración de un centro de gobierno electrónico en Mazizini, en el municipio de Zanzíbar (Tanzanía).

El Presidente Shein dijo que el programa de gobierno electrónico mejorará las comunicaciones, el crecimiento económico, la creación de empleo y la calidad de vida. Ante una audiencia compuesta por zanzibareños y delegados de la Embajada China en el país, manifestó que el gobierno electrónico pretende incrementar la eficacia del gobierno a través del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones.

El Presidente Shein agradeció a la compañía china ZTE, a la israelita Helios-Tech, a la estadounidense Microsoft y a las empresas locales Salem Construction Limited y Memmisy Investment Limited el apoyo prestado al programa, incluyendo la instalación de cable de fibra óptica, la construcción de centros y el establecimiento de conexiones.

Mohammed Ame, director del equipo facilitador del proyecto de gobierno electrónico, dijo que la planificación del proyecto de gobierno electrónico se inició en 2006, pero el trabajo sobre el terreno duró solo un año.

“Tenemos que celebrar este éxito. El proyecto es importante en muchos aspectos, incluyendo la mejora de las comunicaciones telefónicas y a través de internet”, declaró. “El cable de fibra óptica nos permitirá acceder fácilmente a servicios de salud, educación y turismo en línea, así como a otros programas”, añadió.