Combatir el VIH/SIDA, la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, garantizar la sustentabilidad ambiental, y cumplir con la agenda de desarrollo la ONU, incluyendo los ODM, claman una importante cantidad de recursos de la comunidad internacional.  En una era de incertidumbre económica y medidas de austeridad, los recursos son cada vez más escasos, lo cual complica el cumplimiento de los compromisos de cooperación para el desarrollo.  Son los sistemas de financiación innovadores los que tendrán hacia el futuro el potencial de contribuir a abordar los desafíos mundiales y  a fomentar el desarrollo económico.

El Embajador Mootaz Ahmadein Khalil, Vicepresidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC) presidió la semana pasada un panel de discusión sobre sistemas de financiación innovadores para el desarrollo como parte de la Sesión Sustantiva del Consejo.  En su discurso de inauguración, el Sr. Khalil hizo hincapié en la manera tan importante en que los sistemas de financiación innovadores pueden contribuir para movilizar recursos adicionales: "Este evento es muy oportuno, ya que la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la confrontación de nuevos desafíos y problemas que van surgiendo requieren importantes sumas de recursos, y la necesidad de contar con fondos adicionales y más predecibles nos ha llevado a buscar mecanismos de financiación innovadores."

Definición de Financiación Innovadora
No existe una definición generalizada del término financiación innovadora para el desarrollo (FID).  La Sra. Shari Spiegel, Encargada de Asuntos Económicos de la División de Políticas y Análisis para el Desarrollo del DAES, resaltó que "las distintas instituciones utilizan el término de distintas maneras.  El Banco Mundial lo usa en sentido amplio y abarca innovaciones del sector privado, así como las de los mercados internos en los países en desarrollo.  La definición para fines prácticos que utiliza el Estudio Económico y Social Mundial de 2012, 'En búsqueda de nuevas formas de financiación para el desarrollo', se concentra en la cuestión de recaudar fondos para bienes públicos internacionales, específicamente mediante mecanismos internacionales de cooperación coordinados por los gobiernos y transferencias de recursos a los países en desarrollo”, de acuerdo con el concepto que propugna el Grupo Directivo sobre Financiación Innovadora para el Desarrollo.

La importancia de contar con fuentes innovadoras de financiación para el desarrollo fue reconocida en el Consenso de Monterrey de 2002 y reafirmada con la Declaración de Doha para el Desarrollo de 2008.  En fechas más recientes, el resultado del documento de la Conferencia de Río+20, ‘El futuro que queremos’, dejó claro el valor de la FID para el desarrollo sustentable.  La FID pretende movilizar recursos adicionales otorgados en forma voluntaria y debe complementar, no sustituir, fuentes tradicionales de financiación, tales como la Ayuda Pública al Desarrollo (APD).

El Sr. David O’Connor, Jefe de la sección de Análisis de Políticas y Redes de la División para el Desarrollo Sustentable del DAES, subrayó que los instrumentos innovadores pueden ayudar a que los fondos disponibles lleguen a los usuarios finales, fortaleciendo así al eslabón más débil en la cadena de suministro financiero para el desarrollo sustentable dado el subdesarrollo en que por lo general se encuentran los sectores financieros en los países con bajos niveles de ingreso.  Puesto que los recursos públicos son insuficientes y que el capital privado predomina en la mayor parte de los flujos internacionales de financiación, los mecanismos e instrumentos de FID pueden servir como catalizadores para multiplicar dichos fondos en un proceso quizá análogo con la banca de reserva fraccionaria, y también para disminuir los riesgos y costos del capital.

El Estudio Económico y Social Mundial de 2012 encontró que el panorama actual para los sistemas de financiación innovadores es complejo, y está integrado por fuentes innovadoras, intermediarios y mecanismos de distribución, y sólo una pequeña parte de los recursos que se administra mediante mecanismos innovadores es lo adicional a la APD.  Más aún, los montos recaudados mediante sistemas de financiación innovadores son relativamente pequeños.

Tipos de sistemas de financiación innovadores y UNITAID
Muchos países ya participan en algún tipo de mecanismo de financiación innovador.  En la última década, los mecanismos innovadores han administrado 5.8 y 2.6 mil millones de dólares estadounidenses en financiación para asuntos de salud y el clima.  Existen ya muchas formas de FID en operación, y otras aún se encuentran en evaluación. La  UNITAID se ha beneficiado de las fuentes de FID, tales como impuestos a la aviación y emisiones de carbono, que complementan los flujos de APD especialmente designados, y hasta ahora han sumado 1.2 mil millones de dólares, 86 por ciento de los cuales se ha dedicado a satisfacer las necesidades de los países de bajo nivel de ingresos.  A nivel mundial, la contribución de solidaridad de la aviación y las aportaciones voluntarias generan casi mil millones de dólares al año.

Tal como lo explicó el Sr. Syed A. Samad, Ministro de Estado y Presidente Ejecutivo del Consejo de Inversiones de la Oficina del Primer Ministro de Bangladesh, los Compromisos Anticipados de Mercado (CAM) son otro ejemplo de formas innovadoras de financiación que suponen acuerdos contractuales entre los donantes y las compañías farmacéuticas para concentrarse en enfermedades que han sido soslayadas y distribuir medicamentos a precios accesibles.  El programa Debt2Health ha utilizado intercambios de deuda, convirtiendo partes de viejas reclamaciones de deuda en nuevos recursos nacionales para la salud mediante el fondo mundial.  Además, el Servicio Financiero Internacional para la Inmunización ha recaudado 3.6 mil millones de dólares desde 2006 para programas de inmunización mediante la emisión de bonos con tasa de interés variable en los mercados internacionales de capital como aportación inicial a la APD.

Existen otras soluciones innovadoras bajo consideración, entre las que se encuentran un impuesto a las operaciones financieras internacionales, impuestos sobre emisiones de carbono, impuestos al transporte aéreo y el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI para el desarrollo, que podrían recaudar 400 mil millones de dólares estadounidenses al año.

La UNITAID es un ejemplo de una agencia de desarrollo que depende considerablemente de los sistemas de financiación innovadores y que ha utilizado los recursos adicionales para transformar los mercados de artículos de consumo para la salud en los países en vías de desarrollo mejorando el acceso a los tratamientos contra el VIH, la tuberculosis y la malaria.  Su director ejecutivo, el señor Denis Broun, dijo: “En la UNITAID, el hecho de recibir grandes apoyos mediante sistemas de financiación innovadores ha cambiado la forma en que podemos trabajar.  Nos han llamado el laboratorio de la financiación innovadora y hemos transformado los mercados para los artículos de consumo para la salud esenciales para que resulten favorables a los países pobres y se ataquen las fallas en el mercado.  Al hacer eso, también hemos contribuido a reducir la cantidad de fondos que se necesitan para lograr resultados positivos”.

Agregó, “en los países ricos nacieron en total menos de 100 niños con VIH.  La gente tuvo acceso a los medicamentos y las mujeres embarazadas recibieron tratamiento, lo que dio muy poco lugar a casos de transmisión madre-hijo.  El resultado fue que no hubo mercado para los anti-retrovirales pediátricos para quienes podían pagarlos, porque menos de 100 niños no representan un mercado para una compañía farmacéutica transnacional.  En los países en desarrollo hay más de 400,000 niños que nacen con VIH pero tampoco hubo mercado por la imposibilidad que tienen para pagarlos.  Éste es un ejemplo perfecto de una falla en el mercado”.

La UNITAID negoció con los fabricantes de los genéricos de estos anti-retrovirales y crearon un mercado artificial financiado a través de estipendios proporcionados mediante FID, garantizando que los precios de estos medicamentos se redujeran con el transcurso del tiempo.  En la actualidad, 80% de los 400,000 niños que viven con VIH en los países en desarrollo están siendo tratados con los medicamentos obtenidos con la intermediación de UNITAID.

Será necesario incrementar significativamente los sistemas de financiación innovadores para poder ayudar a cubrir las cuentas del desarrollo.  Es claro que para poder lograr los ODM, también se necesitará que la APD esté plenamente en línea con los compromisos internacionales, condonación de deuda, acceso al mercado, apoyo financiero y técnico, así como desarrollo de capacidades.

Además de los esfuerzos para generar nuevos recursos mediante sistemas de financiación innovadores, también será necesario encauzar la asignación y entrega de dichos recursos con estructuras de gobernanza adecuadas a tono con las necesidades de los países en vías de desarrollo, así como hacer más eficiente la arquitectura de la financiación para el desarrollo.