La sesión de negociaciones para después de 2015 que se celebró del 17 al 20 de febrero en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se centró en la Declaración para la nueva agenda de desarrollo. La Declaración “será una parte importante del marco de referencia del futuro y de hecho del documento final” de la agenda para después de 2015, declaró el Co-facilitador David Donoghue, Representante Permanente de Irlanda. Por su parte, el co-facilitador Macharia Kama, Representante Permanente de Kenia, hizo hincapié en el hecho de que la Declaración debe ser visionaria y que debe “hablar al futuro”.
Durante la preparación de la sesión, los Co-facilitadores habían hecho circular el Documento de los Elementos de Intervención para fomentar los debates entre los Estados Miembros, que se incorporaron al Documento de Debate que reflejó los comentarios realizados por las delegaciones. Durante los dos últimos días de la sesión, las delegaciones dieron su opinión sobre el Documento de Debate.
Había un acuerdo generalizado entorno a que la Declaración debía ser concisa, visionaria, ambiciosa, viable, fácil de comunicar y simple. Muchas delegaciones subrayaron la importancia de que debe reflejar una visión colectiva y argumentar de manera clara por qué hace falta una nueva agenda de desarrollo. Muchos también comentaron que debería mostrar de qué manera la agenda responde a los retos a los que el mundo hace frente hoy y que debe transmitir la seguridad de que “nadie quedará atrás”, ya sea grupos vulnerables o países en situaciones complicadas. Además, varias delegaciones resaltaron que la erradicación de la pobreza debe destacar como un objetivo general y el desarrollo sostenible debe ser el camino a seguir para avanzar.
El jueves por la mañana tuvo lugar un Diálogo interactivo entre Grupos Principales y Actores Claves, durante el cual comentaron en detalle el Documento de Elementos de Intervención. Los Co-facilitadores alabaron a la organización y las contribuciones de los Grupos Principales y Actores Claves durante la sesión y reiteraron su compromiso para proseguir con dichos diálogos.
La agenda de desarrollo después de 2015, con cuatro partes, además de incluir la Declaración, se compondrá de objetivos, metas e indicadores de desarrollo sostenible, modos para implementarlos y asociaciones mundiales para el desarrollo sostenible, y un seguimiento y revisión del marco de referencia aplicable.
Las intervenciones de la sesión, el Documento de Debate del Co-facilitador y más información están disponibles en la Plataforma de Conocimiento para el Desarrollo Sostenible.
La tercera sesión de las negociaciones intergubernamentales sobre la agenda del desarrollo para después de 2015 tendrá lugar del 23 al 27 de marzo y se centrará en objetivos y metas de desarrollo sostenible.