
Mural, pared oeste (Bugs Bunny)
El Salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas está bordeado por dos grandes murales diseñados por el artista francés Fernand Léger (1881 - 1955).
Para sus primeras obras, creó una forma personal de cubismo, el cual evolucionó gradualmente hacia un estilo más figurativo y populista. Tomó elementos de la era moderna, incluyendo materiales de consumo. Por ello, a veces se le considera el primer artista pop. Durante su estancia en Nueva York, le llamaron la atención los anuncios de Broadway. Estos influyeron en algunas de sus obras, como el uso de colores perfilados en negro. Practicó, estudió y enseñó en la Sorbona de París, en la Universidad de Yale (Connecticut) y en Oakland (California), y regresó a Francia en 1945. Su obra se expuso en el Museo de Arte de Filadelfia en 2013.
El mural de la pared oeste es una creación libre en azul, blanco y naranja sobre una base gris oscura. El Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, lo llamó ""Bugs Bunny"" al verlo en 1952, lo que le dio un apodo de larga data a la obra.
Léger no pudo viajar personalmente al país para realizar los murales. Por ello, hizo los diseños y elaboró dos maquetas de los murales. Luego se las dio a su antiguo alumno, Bruce Gregory, quien viajó al lugar y los plasmó.
Bruce Gregory (1917 - 2002) fue un consumado artista y profesor. Ha expuesto en varios museos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Academia de Bellas Artes de Pensilvania (Filadelfia) y las galerías Foster Harmon de Arte Americano de Naples y Sarasota (Florida).
El mural fue un obsequio anónimo que se realizó a través de la Asociación pro Naciones Unidas de los Estados Unidos de América y se presentó a la ONU el 31 de diciembre de 1952.