Últimas noticias
¿Por qué la Conferencia se llama COP21?
La Conferencia sobre el Cambio Climático de París se conoce oficialmente como la 21a Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), órgano de la ONU responsable del clima, cuya sede se encuentra en Bonn, Alemania. La Conferencia también fungirá como la 11a Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto.
La COP se lleva a cabo anualmente para tomar decisiones que fomenten la implementación de la Convención y para combatir el cambio climático. La COP21 tomará lugar de forma simultánea con la CMP11, la 11a reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto, misma que supervisa la implementación de dicho Protocolo y las decisiones tomadas para incrementar su efectividad.
Lista de lectura
Preguntas frecuentes
Ante la Conferencia de París, más de 150 países han presentado su plan nacional de acción, cubriendo cerca del 90% de las emisiones mundiales. Alcanzar un acuerdo en París no será el final, pero sí puede ser un punto de inflexión decisivo en cómo los países, actuando juntos bajo un acuerdo, en un marco jurídico transparente, establecerán un camino para limitar el incremento de la temperatura mundial en menos de 2° Celsius, objetivo internacional consensuado.
Además, París tendrá que incluir un paquete de financiación confiable. Muchos países en desarrollo necesitarán cooperación internacional, incluyendo finanzas y tecnología, que les ayude a avanzar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Como parte de este paquete, los países desarrollados tendrán que detallar sus planes para cumplir la promesa de movilizar 100,000 millones de dólares por año hacia 2020, con el fin de apoyar a los países en desarrollo. También tendrá que discutirse el financiamiento para el periodo post 2020.
París también será un escaparate de acciones climáticas que ya están puestas en marcha. Bajo la «Agenda de Acción Lima-París», muchas empresas, ciudades, Estados, regiones y la sociedad civil resaltarán los esfuerzos que se están tomando para responder al cambio climático. De igual manera, se anunciarán nuevas iniciativas en París que demuestren un compromiso creciente en acción climática.

Habrá un «Día de Acción» el 5 de diciembre durante la Conferencia sobre el Clima de París, que se acompañará con anuncios de iniciativas. De igual manera, habrá una secuencia de «Días de Acción Temáticos» durante la COP del 2 al 8 de diciembre. Éstos permitirán que los interesados presenten problemáticas y vías de soluciones existentes para cada área de acción principal de la Agenda. También se llevarán a cabo eventos con alto nivel de asistencia que crearán una secuencia visible durante la COP21.
Para mayor información sobre la Agenda de Acción Lima-París por favor visite: http://climateaction.unfccc.int/
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha proporcionado diferentes escenarios con los distintos niveles de acción. Si no se hace nada, y el mundo avanza en su curso actual, estará encaminado al aumento de temperatura global en promedio de cuatro grados centígrados (más de siete grados Fahrenheit) al final de este siglo.
Debido a las emisiones de carbono que han sido bombeadas en el aire hasta la fecha, el promedio de las temperaturas globales ha aumentado aproximadamente 0.85 grados centígrados (1,5 grado Fahrenheit). Este aumento relativamente pequeño, ha producido grandes efectos: casi la mitad de la capa permanente de hielo del ártico se ha derretido, millones árboles de acre en el oeste americano han muerto por plagas relacionadas con el calentamiento y algunos de los glaciares más importantes de Antártida occidental, que contienen decenas de miles de millas cúbicas de hielo, han comenzado a desintegrarse.Incluso si los niveles de CO2 dejaran de aumentar mañana el mundo seguirá caliente, por cerca de 0.5 grados centígrados (9 grados Fahrenheit).
Participantes
Visite el centro de información de París COP21 que contiene información sobre diversos aspectos, como:
- Registro y acreditación
- Sede y logística
- Eventos y exposiciones
- Reuniones preparatorias y anteriores al período de sesiones
También puede descargar una lista de preguntas frecuentes para los participantes (solo disponible en inglés): http://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/cop21cmp11_faq.pdf
Medios de comunicación
Preguntas frecuentes sobre la COP21
Mensaje de Christiana Figueres
Acreditación de medios de comunicación
La acreditación de los medios de comunicación para las conferencias de la CMNUCC está estrictamente reservada a miembros de la prensa (escrita, foto, radio, televisión, cine, agencias de noticias y medios en línea) que representen a un medio de comunicación auténtico, lo que implica estar registrado formalmente como medio de comunicación en un país reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El plazo para solicitar la acreditación de los medios de comunicación para la COP21/CMP11 concluye el 9 de noviembre de 2015.
La acreditación será otorgada si se comprueba que el solicitante ha publicado sobre el cambio climático en medios de comunicación. No está permitido un doble registro (por ejemplo, como prensa y delegado, o como prensa y representante de una ONG).
La acreditación en línea es el ÚNICO canal oficial para obtener el registro de los medios de comunicación. La Secretaría no está en condiciones de aceptar las acreditaciones a través de cualquier otro canal.
1. Acceda al Sistema de registro en línea.
2. En la esquina superior izquierda podrá encontrar las opciones para acceder utilizando su cuenta o crear una cuenta nueva.
3. Si ya tiene una cuenta, inicie la sesión con su dirección de correo electrónico y contraseña.
4. En la esquina superior derecha de la pantalla, seleccione la COP21 como la reunión en curso.
5. Suba la documentación requerida y pulse en «Enviar solicitud».
Si desea obtener más información sobre el acceso al lugar de la Conferencia, consulte la sección Noticias y medios de comunicación que encontrará en el Centro de Información.