Elaboración de programas integrados para aliviar las limitaciones vinculantes al desarrollo fomentando la transformación estructural, creando capacidades productivas e incrementando las oportunidades de inversión y los vínculos con China
Referencia del proyecto
			PDF-SDG-2020-3
		Entidad(es) de ejecución
			UNCTAD
		Asociados colaboradores
			CEPA, ONUDI, equipos de las Naciones Unidas en los países
		Duración del proyecto
			De enero de 2021 a diciembre de 2024
		Alcance geográfico
			Angola, Etiopía, Kenya, Malawi, Mozambique, Nigeria, Zambia y Zimbabwe
		Presupuesto aprobado (en dólares)
			1.070.000 $
		Descripción del proyecto
			El proyecto tiene por objetivo ayudar a ocho economías en desarrollo de África a aprovechar el potencial transformador de la colaboración de China en África, en particular en el contexto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, para su desarrollo económico. Los ocho países en desarrollo (Angola, Botswana, Etiopía, Kenya, Mozambique, Nigeria, Rwanda y Zimbabwe) ya se benefician de un aumento de sus relaciones de comercio e inversión con China, así como de su Iniciativa de la Franja y la Ruta, en forma de importantes inversiones en infraestructura. Sin embargo, debido a su falta de capacidad productiva y de transformación estructural, hasta ahora estos países no siempre han podido transformar el aumento de las oportunidades de comercio e inversión derivado de la colaboración con China en mejoras en materia de desarrollo sostenible. Determinando y analizando las limitaciones vinculantes que existen en los ocho países piloto para el fomento de la capacidad productiva y la transformación estructural, y desarrollando programas concretos de creación de capacidad y recomendaciones de políticas para aprovechar el estrechamiento de los vínculos de comercio e inversión con China, el proyecto ayudará a multiplicar los posibles beneficios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para el desarrollo y contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La UNCTAD es el organismo de ejecución responsable del proyecto, en colaboración con otros asociados estratégicos, como la CEPA y la ONUDI, así como las oficinas de los coordinadores residentes de las Naciones Unidas y los equipos de las Naciones Unidas en los países beneficiarios.