Informe del Secretario General: "Nuestra Agenda Común"
El informe sobre Nuestra Agenda Común examina los próximos 25 años y refleja la visión del Secretario General sobre el futuro de la cooperación mundial y la revitalización de un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz. El Secretario General presentó su informe a la Asamblea General en septiembre de 2021, antes de que finalizara el septuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea.
Lea el informe del Secretario General sobre Nuestra Agenda Común
Declaración del Secretario General a la Asamblea General (10 de septiembre de 2021)
Rueda de prensa del Secretario General (10 de septiembre de 2021)
Resolución de la Asamblea General (15 de noviembre de 2021)
Hora de revitalizar el multilateralismo
El 75º aniversario de las Naciones Unidas, que se celebró en 2020, llegó en un momento de gran conmoción y grandes peligros. En medio de la pandemia de COVID-19, los Estados Miembros se unieron para reconocer que nuestros desafíos guardan relación entre sí y solo pueden afrontarse mediante un multilateralismo revitalizado y con las Naciones Unidas en el centro de nuestros esfuerzos.
Se comprometieron a fortalecer la gobernanza global por el bien de las generaciones presentes y venideras y, con ese fin, solicitaron al Secretario General que presentara un informe con recomendaciones para promover nuestra agenda común y responder a los desafíos actuales y futuros.
Para que el mundo se recupere de la COVID-19 y podamos cumplir las promesas que hicimos a las generaciones futuras —conseguir un mundo en el que todas las personas puedan prosperar en paz, con dignidad y con igualdad en un planeta sano—, en 2021 debemos acelerar la marcha.
Los Estados Miembros señalaron 12 esferas de acción que solo pueden abordarse con un multilateralismo revitalizado:
No dejar a nadie atrás
Proteger nuestro planeta
Promover la paz y prevenir los conflictos
Acatar el derecho internacional y garantizar la justicia
Centrarse en las mujeres y las niñas
Fomentar la confianza
Mejorar la cooperación digital
Modernizar las Naciones Unidas
Asegurar una financiación sostenible
Impulsar las alianzas
Escuchar a la juventud y trabajar con ella
Estar preparados
Debemos pensar en grande. Tenemos que reconfigurar las bases y reafirmar los valores básicos que sustentan la acción colectiva.
El tiempo apremia y tenemos decisiones difíciles por delante. Nuestro bienestar y, de hecho, la continuidad de la vida humana, dependen de que trabajemos codo a codo de manera eficaz, superando fronteras y divisiones sectoriales, para gestionar muchos riesgos compartidos y alcanzar un conjunto vital de objetivos comunes, entre los que se cuentan, aunque no exclusivamente, los establecidos en la declaración sobre el 75º aniversario de las Naciones Unidas.
Un proceso global de consulta
En consecuencia, pusimos en marcha un proceso de reflexión con interlocutores muy diversos, entre ellos: los Estados Miembros, prominentes intelectuales, la juventud, la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas y sus numerosos asociados.
Nuestra Agenda Común se basa en muchas de las ideas recabadas en un proceso global que se prolongó durante todo el año del 75º aniversario y que consistió en escuchar a la gente: más de 1,5 millones de personas de los 193 Estados Miembros manifestaron un firme apoyo público a la cooperación internacional y el deseo de que el multilateralismo fuera más eficaz, más inclusivo y más interconectado en el futuro.
En este informe se sintetizan las ideas clave que surgieron durante ese proceso de reflexión y se proponen distintas maneras de llevarlas a la práctica.
Partiendo de esas conclusiones, pusimos en marcha un proceso de amplias consultas con cuatro grupos de interlocutores:

Estados Miembros
Trabajar junto a la Presidencia de la Asamblea General y el resto de asociados, particularmente en una serie de desayunos interconectados, informales e inclusivos organizados por la Fundación ONU sobre los 12 temas de ONU75

Intelectuales
Reflexiones visionarias de un grupo diverso de eminentes intelectuales de todo el mundo y de diferentes regiones sobre la revitalización del multilateralismo para acelerar los avances con respecto a los bienes comunes globales

Jóvenes pensadores
Ideas innovadoras de jóvenes pensadores y activistas de menos de 30 años para estudiar la renovación del contrato social y un nuevo pacto global para las generaciones próximas y futuras como parte del sistema internacional

“Nosotros los pueblos”
Consultas digitales en todo el mundo gracias a la inteligencia artificial, como continuación de los diálogos globales de ONU75, para recabar opiniones, activar nuestras redes, pensar en ideas innovadoras y poner un grupo de paladines en acción a fin de cumplir las prioridades de Nuestra Agenda Común
Un enfoque inclusivo
Nuestra Agenda Común está liderada por la Oficina Ejecutiva del Secretario General, con el apoyo de la Fundación ONU y el Instituto Igarapé, junto con una red de asociados de todas las regiones del mundo compuesta por un grupo muy diverso de especialistas, gente joven, la sociedad civil, miembros de parlamentos, el sector privado, universidades y centros de estudios.
Respuesta COVID-19
Solo es posible dejar atrás la pandemia de COVID-19 de una manera: desde la unidad. Para salvar vidas, proteger a las personas y contribuir a derrotar a este despiadado virus, que ya se ha cobrado más de dos millones de vidas, se requiere una respuesta global basada en la solidaridad.

Cambio climático
El cambio climático es la cuestión definitoria de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo para actuar al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacer frente al cambio climático, pero para ello será necesario que todos los sectores de la sociedad hagan un esfuerzo sin precedentes.

Década de acción
Ahora que solo faltan diez años, se está haciendo un ambicioso esfuerzo en todo el mundo para cumplir la promesa de 2030, movilizando a más gobiernos, la sociedad civil y empresas y exhortando a todas las personas a que asuman como propios los Objetivos Mundiales.

Igualdad de género
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, representan la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es indispensable para lograr sociedades pacíficas, incluidos el pleno potencial humano y el desarrollo sostenible.

Junta Asesora de Alto Nivel para el Multilateralismo Efectivo
El Secretario Geeneral ha anunciado la creación de la Junta Asesora de Alto Nivel para el Multilateralismo Efectivo, cuya tarea es elaborar un informe independiente sobre el multilateralismo y los bienes públicos mundiales, que incluya recomendaciones concretas para la Secretaría y los Estados Miembros, de cara a la Cumbre del Futuro en 2023.
Contribuciones a
"Nuestra Agenda Común"

Aceleración de una cooperación global inclusiva
Resumen de la Consulta Digital "Nosotros los Pueblos"