
Estados Miembros, grupos principales y otras partes interesadas, y la sociedad civil
Participación en la Cumbre del Futuro
Para mantener la visión de un multilateralismo más interconectado e inclusivo recogida en Nuestra Agenda Común, el Secretario General ha subrayado la importancia de la colaboración con diferentes partes interesadas de todo el espectro de la sociedad. Sus puntos de vista son esenciales para la preparación y el éxito de la Cumbre del Futuro. Mediante el aprovechamiento de sus grandes conocimientos especializados y sus plataformas, podemos fomentar la adopción de decisiones más fundamentadas en materia de políticas, amplificar la repercusión de la Cumbre y hacer frente de una mejor manera a los desafíos presentes y futuros.
Nota informativa para las diversas partes interesadas
Nota informativa: El siguiente documento se refiere a a las modalidades de admisión durante la Cumbre del Futuro de los días 22 y 23 de septiembre de 2024 para los representantes autorizados de organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas. Otros eventos de alto nivel, entre ellos el Debate General, siguen procedimientos diferentes.
Preparativos de la Cumbre del Futuro
El Presidente de la Asamblea General ha nombrado a Alemania y Namibia cofacilitadores del proceso preparatorio intergubernamental de la Cumbre del Futuro. En línea con los compromisos establecidos tanto en la decisión 77/568como en la resolución sobre las modalidades (A/RES/76/307), los cofacilitadores han establecido planes, con el apoyo de las Naciones Unidas, para colaborar con la sociedad civil y otras partes interesadas. El objetivo de esta colaboración es complementar las consultas intergubernamentales y garantizar que los diferentes puntos de vista y perspectivas puedan contribuir en las distintas fases del proceso preparatorio de la Cumbre.

Evento en directo
12 de septiembre de 2024

Sesión informativa
5 de septiembre de 2024

Consultas con las partes interesadas
Abrily febrero de 2024 y diciembre

Aportaciones escritas*
Preparación del proyecto preliminar y aportación de comentarios al respecto

Difusión a nivel regional y nacional
Difusión de las Naciones Unidas a nivel regional y nacional
Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas
La Cumbre del Futuro se celebrará en el edificio de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York los días 22 y 23 de septiembre de 2024.
La resolución sobre las modalidades de la Cumbre del Futuro (A/RES/76/307) prevé la participación de múltiples partes interesadas en la Cumbre. Los Estados Miembros se comprometieron con la participación de diferentes partes interesadas a través de la invitación “a participar en la Cumbre a los representantes de las organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social” y de una petición en la que se solicita “a su Presidencia que confeccione una lista de representantes de otras organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y entidades del sector privado pertinentes” para que participen en la Cumbre previa consideración de los Estados Miembros con arreglo al procedimiento de no objeción. Se invitará a estas partes interesadas a participar en los diálogos interactivos que se celebrarán al mismo tiempo que las sesiones plenarias durante la Cumbre. Se alienta a las organizaciones de jóvenes, en particular, a participar, también en la sesión de apertura.
En el momento oportuno, en el sitio web del Presidente de la Asamblea General se proporcionará información adicional sobre los arreglos.
Resumen de la participación de la sociedad civil
El 75º aniversario de las Naciones Unidas, celebrado en 2019 y 2020, incluyó un ejercicio de escucha mundial de un año de duración. Más de 1,5 millones de personas de los 193 Estados Miembros participaron en una encuesta en línea. Estas consultas y el informe definitivo del proceso mostraron un gran apoyo público de la cooperación internacional y un deseo de aumentar el multilateralismo interconectado, inclusivo y efectivo. La elaboración del informe sobre Nuestra Agenda Común de 2020 y 2021 se basó en esta iniciativa y brindó oportunidades adicionales de realizar aportaciones de importantes líderes de opinión, jóvenes y la sociedad civil, incluidos parlamentarios, grupos de reflexión, el sector privado, líderes subnacionales y redes de ciudades, grupos infrarrepresentados y otros asociados no gubernamentales. Esto se vio respaldado por la United Nations Foundation y el Instituto Igarapé, junto con una red de asociados mundiales de todas las regiones, entre ellos el Centro Africano para la Solución Constructiva de Controversias (Sudáfrica), Southern Voice (una red de 50 grupos de reflexión de África, Asia y América Latina) y la Lee Kuan Yew School of Public Policy, de la Universidad Nacional de Singapur. Tras un ejercicio experimental de consulta digital supervisado por el Instituto Igarapé, se realizaron más de 520 propuestas de más de 1.750 participantes, incluidas organizaciones con varios millones de miembros, en 147 países y seis idiomas.
Desde la presentación del informe, en la fase comprendida entre 2021 y 2023 previa a las decisiones sobre el alcance de la Cumbre del Futuro, al menos 300 organizaciones de la sociedad civil han asistido a las consultas virtuales con las partes interesadas externas sobre la Cumbre del Futuro, celebradas por los cofacilitadores del proceso (Alemania y Namibia) con el apoyo del equipo de las Naciones Unidas.
Además, se han llevado a cabo consultas específicas más pequeñas con expertos, universidades y grupos de reflexión, en particular, la elaboración, la publicación y el debate de los once informes de políticas del Secretario General en el marco de la Cumbre del Futuro. El equipo del Secretario General también ha colaborado y participado en varios debates y eventos de múltiples partes interesadas centrados en los temas del informe y la Cumbre del Futuro.
*Los enlaces a sitios web externos se facilitan únicamente a título informativo. Las Naciones Unidas no son responsables del contenido de los sitios web externos.
Cumbre del Futuro
Llamada a la acción
Un millón de acciones para nuestro futuro común
En vísperas de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, súmate al reto de un millón de acciones por nuestro futuro común.