75 años trabajando por la paz
El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entraron oficialmente en vigor.
No hay otra organización mundial que tenga la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de las Naciones Unidas. Rara vez ha sido tan urgente que todos los países sumen esfuerzos para cumplir la promesa de que las naciones estén unidas.
El 24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde 1948. En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que el día se observase por los Estados miembros como un día festivo.
El 75º aniversario
Las Naciones Unidas celebran su 75º aniversario en un momento en el que el mundo atraviesa grandes trastornos, agravados por una crisis sanitaria mundial sin precedentes que acarrea graves repercusiones económicas y sociales.
Para conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas, los Estados Miembros acordaron celebrar un evento de alto nivel el 21 de septiembre, donde se reconoció y reafirmó que nuestros desafíos guardan relación entre sí y solo pueden afrontarse mediante un multilateralismo revitalizado.
Celebraciones en 2020
Concierto anual de las Naciones Unidas
Como cada año, en el día de las Naciones Unidas se celebra un concierto en el Salón de la Asamblea General. Este año, debido a la pandemia de COVID-19, el concierto se grabó con antelación y se proyectó en la Asamblea General el jueves 22 de octubre de 2020 a las 12:00 horas (hora local de Nueva York).
El concierto, patrocinado por la Misión de Italia bajo el tema "Reimaginar, Reequilibrar, Reiniciar: hacia una recuperación juntos por nuestra humanidad compartida", incluyó una actuación de Roberto Bolle. Acompañado de otras estrellas internacionales, así como de la Orquesta del Teatro alla Scala, las actuaciones se grabaron en el Teatro La Scala de Milán. También se interpretó una serie de danzas clásicas, modernas y reimaginadas, comisariadas específicamente para el Concierto del Día de las Naciones Unidas.
Conectándonos y creando un entendimiento común, el arte y la cultura abonan el terreno fértil del que puede nacer una solidaridad genuina. Con este espíritu, la música y la danza nos unen para reimaginar un mundo "reequilibrado", concebido y reconstruido para las generaciones presentes y futuras. Al destacar la importancia del 75º aniversario de las Naciones Unidas y al reflexionar sobre la experiencia de la pandemia, este evento durante el Día de las Naciones Unidas quiere aprovechar el poder de la música y la danza para cautivar nuestro compromiso colectivo con la cooperación, el multilateralismo y la solidaridad mundial.
El mundo que queremos
La exhibición virtual #TheWorldWeWant (#ElMundoQueQueremos), es una colección especial de 75 fotografías seleccionadas de entre más de 50000 imágenes provenientes de más de 130 países.
Concierto de las Naciones Unidas

La Carta de la ONU, vigente 75 años después
Los principios consagrados en la Carta siguen vigentes 75 años después de su firma. Derechos humanos, paz y justicia son valores que nos guían hacia un nuevo futuro con más bienestar y libertad para todos.
Europa se pinta de azul
Para conmemorar el 75º aniversario de la Organización, el Centro Regional de Información para Europa Occidental puso en marcha una iniciativa para "Pintar Europa de azul" con el apoyo de Fabrizio Hochschild, Asesor Especial del Secretario General para la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas.
Para esta campaña paneuropea, en un continente donde se encuentran muchos de los miembros fundadores de la ONU, más de 300 edificios emblemáticos de Europa (entre monumentos, aeropuertos, museos y otros lugares de interés) de 208 ciudades y 22 países se iluminaron de azul - el color oficial de las Naciones Unidas - el 24 de octubre de 2020.
La iniciativa supone un esfuerzo simbólico para unir a los ciudadanos del mundo, promover el lenguaje universal de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Más información acerca de esta iniciativa.
Otros eventos en la ONU
- 24 de octubre de 2020: la Sociedad de Música de Cámara de las Naciones Unidas del Consejo de Actividades Recreativas del Personal de las Naciones Unidas (UNCMS) realizó "75 años de amor", un concierto virtual para conmemorar el 75º aniversario, que además se convirtió en un álbum debut lanzado para apoyar la labor humanitaria del ACNUR. Si te lo perdiste, puedes verlo en el portal de TV Web de la ONU.
- 26 de octubre de 2020: la Asamblea General celebró una reunión para observar el Día de las Naciones Unidas. La ceremonia destacó el trabajo de la ONU sobre el terreno, de la Organización y sus agencias en todo el mundo - y las perspectivas de la labor de la ONU y el futuro de la organización. Puedes ver el evento completo en el portal de TV Web de la ONU
"El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos"
La pandemia de COVID-19 nos ha recordado de la manera más elocuente posible que estamos estrechamente interconectados y únicamente trabajando juntos y con espíritu de solidaridad podremos crear resiliencia contra futuras pandemias y otros problemas mundiales.
En enero de 2020, el Secretario General inició la mayor conversación mundial de la historia sobre el papel que cumple la cooperación internacional en la construcción del futuro que queremos.
En línea y fuera de línea, en diálogos formales e informales, ONU75 involucró a tantas personas como fue posible, y juntas compartieron sus esperanzas y temores, evaluaron los riesgos y oportunidades actuales y futuros, y buscaron soluciones para la cooperación mundial.
Las opiniones e ideas consolidadas a raíz de esas conversaciones han sido tenidas en cuenta por los líderes mundiales y han dado lugar a la adopción de una declaración política con visión de futuro que se negociará a través de un proceso intergubernamental sobre el tema “El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo”.
Historia e Hitos
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran.
Himno a las Naciones Unidas
Inspirador "Himno a las Naciones Unidas" recitado por el poeta británico W.H. Auden.
Celebramos el 75º aniversario de las Naciones Unidas en medio de una pandemia mundial. Nuestra misión fundacional es ahora más importante que nunca. [...] En este aniversario, pido a todas las personas que se unan. Como dice la Carta de las Naciones Unidas: "Nosotros, los pueblos", las personas, somos la base y el corazon de la ONU.” Mensaje del Secretario General
Enlaces de interés
- Más información sobre las Naciones Unidas
- Respuesta de la ONU frente al COVID-19
- Historia de la ONU
- Descubre el sistema de la la ONU (programas, fondos y agencias especializadas)
- Lo esencial de la ONU
- Investiga los 75 años de historia con la biblioteca audiovisual de la ONU y sus archivos
- Descubre el trabajo de las Naciones Unidas y su impacto en todo el mundo con estos vídeos
- Década de Acctión: Diez años para transformar el mundo
- Conmemoración del 75º Aniversario de las Naciones Unidas