“Los jóvenes no esperamos a que se nos invite. Cuando vemos algo que nos preocupa, actuamos”, declaró la Enviada del Secretario General de Naciones Unidas para la Juventud Jayathma Wickramanayake con motivo de la inauguración de la Zona para los Medios para los ODS (en inglés SDG Media Zone) que se celebró en paralelo al recientemente concluido Foro de la Juventud del ECOSOC.

La Zona para los Medios para los ODS tuvo lugar conjuntamente con el Foro los días 30 y 31 de enero y se convirtió en un espacio animado espacio para que los jóvenes compartieran ideas, experiencias y opiniones, y mostraran lo que están haciendo para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El evento, que se retransmitió en directo y del que se hicieron eco múltiples canales de medios sociales, permitió a los jóvenes procedentes de todos los rincones del mundo compartir y participar en los debates celebrados durante el Foro de la Juventud.

El espíritu directo de la frase que abrió el Foro marcó el tono de las siguientes jornadas. Acogió animadas discusiones, cuya esencia resumió la joven activista Salina Abraham en su discurso de clausura de la siguiente manera: “Los hechos son más fuertes que las palabras. Los últimos dos días se han caracterizado por las acciones. Se ha hablado de personas reales, de éxitos reales y de barreras reales”.

Los jóvenes exigen que se les escuche

La edición de este año del Foro de la Juventud hizo hincapié en la necesidad de implicar a los jóvenes en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Como destacó Marie Chatardová, Presidenta del Consejo Económico y Sociales de las Naciones Unidas (ECOSOC), el Foro se ha convertido en la mejor oportunidad para reunir a los jóvenes y permitirles tener un contacto directo con los representantes de los gobiernos presentes en las Naciones Unidas.

“El Foro atrae a jóvenes que ya han adoptado compromisos y cambios positivos en su comunidad. Pueden servir de ejemplo para muchos otros”, fueron las palabras pronunciadas por Chatardová en el acto de apertura de la Zona para los Medios para los ODS.

Nunca antes se había conocido una población joven tan numerosa como en la actualidad, de 1,8 mil millones. Sin embargo, como apunta Wickramanayake, en gran medida se les excluye del proceso de toma de decisiones y se les convierte en un eslogan vacío. Declaró que “al contar con una numerosa presencia de jóvenes en la ONU, conseguimos decir de manera impactante y visual que estamos aquí. Nuestras voces cuentan y deben ser escuchadas”.

Añadió que los jóvenes no elevan su voz para lamentarse o quejarse, sino para proponer ideas y soluciones para poner fin a los retos mundiales más imperantes. Subrayó la importancia de dar a los jóvenes un escenario mayor para que puedan participar en la aplicación de los ODS.

“Hablamos de no dejar a nadie atrás, pero si no estamos a la altura de estas palabras, los jóvenes dejarán la ONU atrás”.