El Mecanismo de Seguridad Climática (MSC) es una iniciativa conjunta del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Departamento de Operaciones de Paz (DOP). En respuesta a los crecientes llamados a la acción de las comunidades afectadas, los Estados Miembros, las organizaciones regionales, los expertos y los responsables políticos de todo el mundo, el MSC busca fortalecer la capacidad de las Naciones Unidas (ONU) y sus socios para analizar y abordar de manera sistemática los vínculos entre el cambio climático, la paz y la seguridad.
Creado a finales de 2018, el MSC aprovecha los recursos complementarios del DPPA, el PNUD, el PNUMA y el DOP. Dado el rápido desarrollo del campo de políticas sobre clima, paz y seguridad, existe una "brecha de acción" entre la ambición de aplicar enfoques integrados y la práctica actual. El Mecanismo de Seguridad Climática ha respaldado trabajos destinados a cerrar esta brecha mediante la sensibilización, la conexión entre las entidades de la ONU, la construcción sobre la experiencia existente en distintos mandatos y el fortalecimiento de la base de conocimientos. Si bien el MSC carece de los recursos y el mandato para abordar directamente la brecha de acción en su totalidad, puede desempeñar un papel clave en la promoción de más iniciativas sobre clima, paz y seguridad, así como en la creación de sinergias con otros proyectos.
En 2023, el MSC entró en una nueva fase diseñada para ampliar las buenas prácticas desarrolladas hasta la fecha, expandir su oferta de servicios y maximizar su impacto catalizador, al mismo tiempo que aprovecha aún más la experiencia política y técnica de sus entidades.