Climate Security Mechanism logo depicting emblems of DPPA, UNDP, UNEP, and Peacekeeping
A portrait of the UN Secretary-General

El mecanismo de seguridad climática de las Naciones Unidas fue concebido para que en nuestra labor tengamos en cuenta los vínculos entre el clima, la paz y la seguridad."

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, Observaciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU, febrero de 2024

Una iniciativa

Al interactuar con factores socioeconómicos y políticos, el cambio climático puede exacerbar los riesgos de conflicto, afectando así la paz y la seguridad a nivel humano, nacional e internacional. Esta interacción también tiene implicaciones para la acción climática. A pesar de ser los más afectados por el cambio climático, la mayoría de los países y comunidades con altos niveles de fragilidad y conflicto se encuentran también entre los que menos han contribuido a la crisis climática. El Mecanismo de Seguridad Climática (MSC) responde a los crecientes llamados a la acción de las comunidades afectadas, los Estados Miembros, las organizaciones regionales, los expertos y los responsables políticos en todo el mundo.

Cuatro socios

El MSC es una iniciativa conjunta del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DPPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Departamento de Operaciones de Paz (DPO). Su objetivo es fortalecer la capacidad de las Naciones Unidas (ONU) y de sus socios para analizar y abordar sistemáticamente los vínculos entre el cambio climático, la paz y la seguridad (CPS). El MSC aprovecha estas asociaciones y refuerza su trabajo al basarse en las experiencias y capacidades de sus cuatro componentes.

Cuatro prioridades

El MSC está coordinado por un Equipo Central compuesto por personal dedicado del DPPA, el PNUD, el PNUMA y el DPO, con el apoyo de una Secretaría. El Equipo Central del MSC lleva a cabo tareas globales, como el desarrollo de políticas, y coordina iniciativas en regiones vulnerables al clima en todo el mundo, incluido el despliegue de expertos en clima, paz y seguridad, así como capacitaciones. El MSC ha organizado su trabajo en cuatro áreas prioritarias: (1) apoyo al análisis y la acción; (2) promoción, asociaciones y concertación; (3) co-generación y gestión del conocimiento; y (4) fortalecimiento de capacidades.

Una iniciativa interinstitucional

DPPA


El DPPA aporta experiencia global en análisis político, alerta temprana, prevención de conflictos, mediación y consolidación de la paz. La interacción directa del Departamento con el Consejo de Seguridad de la ONU, la gestión de misiones políticas especiales sobre el terreno, su estrecha colaboración con el Departamento de Operaciones de Paz y su apoyo a los Equipos de País de la ONU en contextos complejos sin misión proporcionan una sólida dimensión de paz y seguridad. Obtenga más información sobre el trabajo del DPPA en la gestión del impacto del cambio climático en la paz y la seguridad.

PNUD


El PNUD es el mayor proveedor de apoyo técnico para la mitigación y adaptación al cambio climático en el sistema de las Naciones Unidas y gestiona el programa de mejora de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) más grande del mundo, a través de la iniciativa Climate Promise (Promesa climática). También implementa la cartera de consolidación de la paz más grande del sistema de la ONU y cuenta con una destacada experiencia en prevención de conflictos, consolidación de la paz, gobernanza, reducción del riesgo de desastres y recuperación, mediante su red de 170 oficinas nacionales y regionales. Obtenga más información sobre la respuesta del PNUD a los riesgos climáticos y de seguridad.

PNUMA


El PNUMA trabaja para minimizar las causas y consecuencias ambientales de las crisis, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas y proporciona experiencia técnica sobre el medio ambiente. También es coanfitrión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que produce evaluaciones detalladas sobre el estado del conocimiento del cambio climático. Obtenga más información sobre el trabajo del PNUMA en los riesgos relacionados con el clima y la seguridad.

DOP


El DPO despliega 11 operaciones de mantenimiento de la paz con casi 75,000 efectivos uniformados y 12,000 civiles. Las mayores operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en África se encuentran en áreas que enfrentan altos niveles de cambio climático, como Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana. El Departamento mantiene la interacción con el Consejo de Seguridad de la ONU, gestiona las operaciones de mantenimiento de la paz sobre el terreno y trabaja en estrecha colaboración con el DPPA y el Departamento de Apoyo Operacional.

Nuestro impacto hasta ahora

1,230+

Analistas de la ONU y externos capacitados en el análisis integrado de riesgos climáticos, de paz y de seguridad.

16

Iniciativas lanzadas para abordar los vínculos entre el clima, la paz y la seguridad en países y regiones vulnerables al clima.

11

Asesores y expertos en clima, paz y seguridad desplegados y apoyados: 7 en misiones de campo de la ONU y 4 en organizaciones regionales.

600+

Colaboradores de la ONU en la Comunidad de Práctica sobre Clima, Paz y Seguridad facilitada por el MSC.

Desarrolla tu experiencia en clima, paz y seguridad

Inscríbete en este curso en línea gratuito diseñado para beneficiar a una amplia gama de diseñadores de políticas públicas, profesionales e investigadores. Los módulos más avanzados son especialmente relevantes para analistas políticos y profesionales de la consolidación de la paz, especialistas en adaptación al clima y asesores de género e inclusión.

Estructura del curso

El curso incluye tres módulos independientes:

  • Módulo 1: Cambio climático, paz y seguridad
  • Módulo 2: Realización de análisis integrados
  • Módulo 3: Diseño de enfoques integrados para la programación y planificación

Esta capacitación ha sido desarrollada en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Mecanismo de Seguridad Climática, ONU Mujeres, la Asociación "One UN" para el Aprendizaje sobre el Clima y adelphi, en asociación con la Unión Europea y el Gobierno de Finlandia.

Climate, Peace and Security Newsletter

The UN Climate, Peace and Security Newsletter, curated by the Climate Security Mechanism, shares relevant information and updates on climate, peace and security from around the world. Stay tuned and feel free to share content and suggestions to help us make the newsletter useful and distinctive.

Click this link to sign up to the newsletter and see the list of previous issues below: