BUREAU D’ACHAT DE DIAMANT

CFe.001
BUREAU D’ACHAT DE DIAMANT
Fecha en que el resumen ha sido publicado en el sitio web del Comité: 
20 August 2015
Motivos de inclusión en la lista: 

Bureau d’ Achat de Diamant en Centrafrique/KARDIAM se incluyó en la lista el 20 de agosto de 2015 de conformidad con el párrafo 12 d) de la resolución 2196 (2015) por prestar “apoyo a grupos armados o a redes delictivas mediante la explotación o el comercio ilícitos de recursos naturales, como los diamantes, el oro, las especies silvestres y los productos de especies silvestres, en la República Centroafricana”.

Información adicional: 

BADICA/KARDIAM ha prestado apoyo a grupos armados en la República Centroafricana, a saber, la ex-Seleka y fuerzas antibalaka, a través de la explotación y el comercio ilícitos de recursos naturales, incluidos diamantes y oro.

En 2014 Bureau d’ Achat de Diamant en Centrafrique (BADICA) siguió comprando diamantes de Bria y Sam-Ouandja (provincia de Haute Kotto) en la parte oriental de la República Centroafricana, donde las fuerzas de la excoalición gravan tributos a las aeronaves que transportan diamantes y perciben pagos en concepto de seguridad de intermediarios de diamantes. Varios de los intermediarios proveedores de BADICA de Bria y Sam-Ouandja están estrechamente vinculados a comandantes ex-Seleka.

En mayo de 2014, las autoridades belgas se incautaron de dos paquetes de diamantes enviados al representante de BADICA en Amberes, registrado oficialmente en Bélgica con el nombre de KARDIAM. Según el examen de expertos en diamantes, los diamantes incautados muy probablemente provienen de la República Centroafricana y muestran características típicas de Sam-Ouandja y Bria, así como de Nola (provincia de Sangha Mbaéré), en el sudoeste del país.

Comerciantes que compraban diamantes extraídos ilegalmente de la República Centroafricana y destinados a mercados extranjeros, en particular de la parte occidental del país, operaban en el Camerún en nombre de BADICA.

En mayo de 2014, BADICA también exportó oro producido en Yaloké (Ombella-Mpoko), adonde las minas de oro artesanales estuvieron bajo el control de la Seleka hasta comienzos de febrero de 2014, momento en que los grupos antibalaka se apoderaron de ellas.