Ochenta años de la ONU
Construyendo juntos
nuestro futuro


Mejorar la vida de todas las personas
Las Naciones Unidas han contribuido a mejorar la vida de las personas en todo el mundo promoviendo la paz, los derechos humanos y el desarrollo social, en particular la sanidad y la educación, con el fin de mejorar la condición de vida de todas las personas.
“Ocho decenios después, se puede trazar una línea directa entre la creación de las Naciones Unidas y la prevención de una tercera guerra mundial”.
ANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones Unidas


La ONU es indispensable para la paz, la justicia y la igualdad en el mundo
- En la actualidad, las Naciones Unidas despliegan decenas de miles de efectivos de mantenimiento de la paz en 11 operaciones para acompañar a los países en el difícil camino que va del conflicto a la paz.
- Ha facilitado la adopción de casi 30 tratados de desarme y ha conseguido destruir más de 55 millones de minas terrestres.
Las Naciones Unidas siguen siendo el punto de encuentro imprescindible y único para promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
La ONU trabaja para ayudar a los países a poner fin a los horrores de los conflictos y forjar una paz sostenible.
Defiende la justicia y el respeto de los derechos humanos. Con su labor en más de 90 países, la ONU documenta las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo, aboga por una sólida protección de los derechos humanos, promueve el cumplimiento de las leyes y normas internacionales y apoya a los gobiernos en sus procesos de reforma.
¿Cómo hacer que el mantenimiento de la paz sea duradero?
Más información: La ONU en materia de paz y seguridad.

La ONU contribuye a la prosperidad y sostenibilidad mundial
- Las Naciones Unidas asisten y protegen a más de 100 millones de personas cada año a través de programas humanitarios.
- Tienen la legitimidad, los conocimientos, las aptitudes y la capacidad logística para actuar como ninguna otra organización puede hacerlo.
Conjuntamente con sus agencias y organismos especializados, la ONU trabaja para atajar la pobreza, el hambre y las enfermedades, además de proporcionar ayuda humanitaria en situaciones de emergencia y crisis.
En los últimos ochenta años, las agencias de salud de la ONU han contribuido a la reducción de la mortalidad infantil y materna, han salvado millones de vidas gracias a la inmunización, han prevenido y controlado la propagación de enfermedades mortales como la malaria, la tuberculosis y el VIH/SIDA.
Asimismo, la ONU proporciona apoyo a los países para que desarrollen sus recursos económicos y sociales, al tiempo que establece estándares de sostenibilidad.
¿Sabes cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
Más información sobre los ODS
Nuevos tiempos, nueva ONU
Nuevos retos
Ochenta años después, las Naciones Unidas se enfrentan a nuevos desafíos.
La crisis climática hace estragos, las desigualdades se acentúan y la pobreza aumenta.
El terrorismo y la amenaza nuclear persisten, y han surgido otras nuevas a medida que la inteligencia artificial se hace omnipresente, sin tiempo a establecer normativas.
Nuestra Agenda Común
Con motivo del 75º aniversario de la ONU, los Estados miembros se comprometieron a reforzar la gobernanza mundial.
En septiembre de 2021, el Secretario presentó sus recomendaciones para responder a los retos del momento y futuros en su informe Nuestra Agenda Común, donde hacía un llamamiento para acelerar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e impulsar los compromisos recogidos en la Declaración sobre la celebración del 75º aniversario de la ONU.
ONU 2.0
Tomando como base la Agenda Común, se lanzó el proceso ONU 2.0.
ONU 2.0 resume la visión del Secretario General de una ONU moderna, ágil, revitalizada por una cultura con visión de futuro y dotada de habilidades de vanguardia para el siglo XXI. Se trata de un proceso basado en la innovación, los datos, la transformación digital, la previsión y las ciencias del comportamiento
Nuestro futuro común
Más información sobre el Pacto para el Futuro

El multilateralismo
Más información en Desafíos globales: multilateralismo
Exposición: 80 acuerdos multilaterales que conformaron nuestro mundo
Los Estados miembros acuerdan reforzar el multilateralismo
Cumbre del Futuro
En septiembre de 2024, en la Cumbre del Futuro, los Estados miembros reafirmaron su compromiso de afrontar juntos estos retos mediante la firma del Pacto para el Futuro.
Pacto para el Futuro
El Pacto tiene como objetivo reforzar la cooperación mundial para el siglo XXI y restablecer la confianza en el multilateralismo, las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.
Las medidas incluyen avanzar en la coordinación con las organizaciones regionales y garantizar la plena participación de las mujeres, la juventud y los grupos marginados en los procesos de paz.
El Pacto reafirma el compromiso de respetar el derecho internacional y resolver las disputas mediante el diálogo, y refuerza la necesidad de defender todos los derechos humanos.
SDG Stimulus
Pero va más allá: establece que debemos abordar las causas profundas de los conflictos y las tensiones a través del desarrollo sostenible. El Pacto incluye medidas de apoyo (Paquete de estímulos para los ODS) a los países en desarrollo para que inviertan en su población y afronten los principales desafíos, como avanzar hacia un futuro cimentado en las energías renovables.
Pacto Digital Mundial
Contiene también un Pacto Digital Mundial que aboga por la creación de un órgano de gobernanza de la inteligencia artificial, que otorgue a los países en desarrollo un lugar en la mesa de negociación.
Los dirigentes mundiales deben ahora convertir estos acuerdos en estrategias y acciones tangibles que realmente supongan un cambio en la vida de las personas.
Principales reuniones en 2025
Las grandes conferencias que se celebrarán en 2025 servirán para seguir avanzando en la vital labor de las Naciones Unidas.

(del 9 al 13 de junio)
La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebra del 9 al 13 de junio, aspira a acelerar las medidas para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos del mundo, que cubren más del 70% de la superficie terrestre, regulan los principales equilibrios medioambientales y proporcionan vastos recursos y biodiversidad.
Foto: © Unsplash/Naja Bertolt Jensen

(del 30 de junio al 3 de julio)
La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (del 30 de junio al 3 de julio) será un momento clave para cubrir el déficit de financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular avanzando en el estímulo de los ODS.
Foto: © ONU DESA

(del 4 al 6 de noviembre)
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (del 4 al 6 de noviembre) reorientará la acción hacia la promesa central de la Agenda 2030: que nadie se quede atrás, sobre la base de la equidad, la justicia social y la no discriminación.
Foto: ©Shutterstock/CatherineLProd

(del 10 al 21 de noviembre)
La Conferencia de la UNFCCC sobre el Cambio Climático (COP 30) (del 10 al 21 de noviembre) hará hincapié en la necesidad de movilizar financiación para ayudar a los países en desarrollo a llevar a cabo la transición hacia economías más ecológicas, adaptarse al deterioro de los efectos del clima y hacer frente a las pérdidas y los daños causados por el cambio climático.
Foto: ©Adobe Stock/Zhu Difeng